ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las trágicas muertes de la actriz y ex Miss Venezuela, Mónica Spear, y su esposo Thomas Berry, colocaron nuevamente en la palestra pública la urgencia de un tema pendiente en el país: la seguridad ciudadana. El presidente Nicolás Maduro calificó de "masacre" lo sucedido y aseguró que los responsables serán puestos ante la justicia. En ese sentido, invitó nuevamente a todos los venezolanos sin distinciones de opción política, a trabajar por un país en paz.

Más allá de este caso en particular, la respuesta del Gobierno Bolivariano a la violencia y la inseguridad ha sido una estrategia integral que ataque al problema en sus raíces.

El mandatario presentó el año pasado el Plan Patria Segura con la cohesión cívico-militar como premisa y consciente de la necesidad de ir a fondo para combatir un problema que se ha incubado en la sociedad venezolana durante el último siglo.

El plan, concebido con una estrategia de doble acción, ya que son los propios ciudadanos quienes construyen la paz de la mano de los efectivos militares, se sumó a la Gran Misión A Toda Vida Venezuela del 2012. Estos mecanismos están orientados a frenar un fenómeno que atraviesa todos los niveles de la sociedad y que, en el caso venezolano, es utilizado por la oposición para crear caos. Precisamente, la inseguridad figura entre los ejes de ataque de la derecha venezolana en su campaña para desprestigiar al Gobierno.

En la presentación de su Memoria y Cuenta del año 2013 ante el Parlamento venezolano, el presidente Maduro alertó sobre las maniobras de diversos sectores de la oposición que animan desde los medios de comunicación, fundamentalmente, a la confrontación entre los propios ciudadanos.

Ante ello, consideró necesario enfrentar el problema de la violencia y la inseguridad desde una perspectiva educativa, y ratificó lo anunciado días atrás sobre la necesidad de avanzar hacia una nueva etapa del Patria Segura. Asimismo, promovió la presentación de un plan de pacificación y de desarme en todo el país, enfatizando en que los diversos programas aplicados para combatir la inseguridad deben concebirse como una política integral de seguridad ciudadana, de carácter interinstitucional, de inclusión social y protagonismo popular.

Acorde con el Jefe de Estado, el trabajo se orienta fundamentalmente en ejes estratégicos como la prevención social, la transformación del sistema de justicia penal y el penitenciario, junto a la promoción del conocimiento para la convivencia y seguridad ciudadanas.

Para el próximo 4 de febrero está prevista la presentación del plan de pacificación, en coincidencia con el aniversario 22 de la rebelión cívico-militar de 1992 liderada por el entonces teniente Hugo Chávez, que sería la chispa que encendería la llama revolucionaria en esa nación.

La puesta en marcha del plan para esa fecha servirá de homenaje y de continuación a las propuestas de un gobierno que desde su llegada a la presidencia mantuvo como prioridad la construcción de una nación en paz.

A pesar de las medidas tomadas, queda mucho por hacer para que Venezuela se convierta en un ejemplo de cómo una sociedad puede superar sus problemas con la participación de todos.

El tema de la seguridad ciudadana es un asunto medular, en el cual no solo se lucha por la construcción de una nueva sociedad, sino de la propia existencia de la Revolución, tal y como alertó el presidente Maduro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.