En una entrevista con el programa El Pueblo es Noticia, el Jefe de Estado destacó las transformaciones que sufrió el país con el proceso de cambio.
Afirmó que personalmente no puede creer lo que está pasando en Bolivia, después de haberse propuesto cambiar las políticas económicas vigentes, después de proponerse liberar a Bolivia económicamente, políticamente, culturalmente y socialmente.
"No calculábamos de que rápidamente la situación económica y social de Bolivia iba a cambiar", dijo.
"Yo diría dos hechos, en lo económico la nacionalización para la liberación económica del país, y en lo político la refundación del Estado Plurinacional, es decir pasar de un Estado colonial a un Estado plurinacional, y sobre eso hay muchos componentes, por supuesto políticas sociales, nuestra política internacional, los programas productivos, y con motivo de mi mensaje informe del 22 de enero de este año estaba revisando unos datos, impresionante, que la lucha y la conciencia del pueblo boliviano no han sido en vano para todos los bolivianos y las bolivianas", agregó.
A su juicio, la liberación económica, producto de la nacionalización de los recursos naturales, particularmente de los hidrocarburos, es un sinónimo de liberación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los organismos internacionales que antes decidían políticas económicas.
COMENTAR
Responder comentario