ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De Sousa afirmó que el PCP es una fuerza identificada con los principios de la Revolución Cubana y su pueblo. / Foto: Mailín Guerrero Ocaña

Jerónimo de Sousa es el Secretario General del Partido Comunista Portugués (PCP) desde el año 2004. El PCP, fundado en 1921, estuvo por 48 años en la clandestinidad durante el fascismo en Portugal. Luego cobró auge tras la Revolución de los Claveles, nombre dado al levantamiento militar de 1974 que provocó la caída de la dictadura.

La visita de De Sousa a nuestro país se produce en el contexto de una situación muy difícil para Portugal. La crisis de deuda en la nación lusa llevó al país a la firma de un costoso acuerdo con la troika, integrada por el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE).

El programa de rescate, aprobado en mayo del 2011, acordaba grandes recortes y aumentos de impuestos lo que empujó al país a su peor recesión desde la década de 1970.

Con el Secretario General, conversamos, en un primer momento, sobre los efectos de la crisis europea para Portugal.

"Portugal está en una intensa lucha contra la troika, que ha llevado al país a vivir en medio de un verdadero pacto de agresiones", explicó. "La política de derecha del Gobierno, y de la Asamblea, con una mayoría de derecha, son factores que han influido en estos años de crisis, dramáticos para la nación".

Las medidas y objetivos del pacto, están encaminados a conseguir la privatización, que ataca a los trabajadores, los servicios de salud, la educación pública y la seguridad social.

"Luego de dos años y medios —comentó— tenemos un país más individualista y endeudado, cifras alarmantes de desempleo, mayor pobreza acompañada de más injusticia y, además, una creciente dependencia del exterior.

"Otra de las cuestiones relacionadas con esta crisis es la emigración. Aproximadamente unos diez mil jóvenes calificados emigran hacia otras regiones del mundo. Esta es la realidad en nuestro país".

En medio de esa situación, De Sousa calificó las manifestaciones constantes de los trabajadores, lideradas por el Partido Comunista Portugués y el movimiento sindical, como "las más grandes en el marco de la UE".

Aunque el Gobierno está aislado desde el punto de vista social, refirió, no ha sido derrocado porque el Presidente ha logrado mantener su gobierno, y, por otro lado, el Partido Socialista fue neutralizado al firmar el pacto con la troika y la derecha, refiere el líder comunista.

Al mencionar las relaciones entre la comunidad europea y Portugal, De Sousa deja claro que fue "una ilusión ingresar a la UE y al euro". En un primer momento, la nación "se benefició de millones de euros, pero no para el desarrollo del país, sino para descomponer la industria y el sector económico portugués".

El análisis de De Sousa se complementa con que "al mando de la UE está un directorio de potencias que deciden cuestiones de nuestro país, de nuestra soberanía. No es una UE que busca el desarrollo económico, social, sino que está determinada por intereses económicos de los países más poderosos".

De Sousa considera que la alternativa es presentar una propuesta que tenga como centro una política patriótica de izquierda, teniendo en cuenta que el primer paso sería rechazar el pacto firmado entre Portugal y la troika. "Una propuesta de izquierda que tenga entre sus ejes centrales la urgente necesidad de una renegociación de la deuda pública. En una segunda posición, un aumento de la industria nacional y detener las privatizaciones de sectores estratégicos de la economía como sucede en la actualidad".

En cuanto a los intereses del PCP referente al Gobierno, comentó que en las elecciones pasadas, "el partido junto a sus aliados, los Verdes, fue la única fuerza que aumentó en votos así como en mandatos por municipios e incluso en algunas capitales de provincia. Una buena señal que podría indicar un fortalecimiento de nuestra posición en el gobierno".

Sobre los vínculos entre los comunistas portugueses y el Partido Comunista de Cuba (PCC), la primera referencia son las razones históricas de gran amistad y solidaridad que unen a ambos partidos. "Siempre hemos apoyado a la Revolución desde sus inicios, sus triunfos y su lucha contra el bloqueo".

Al referirse a los objetivos que tenía al visitar nuestro país, destacó profundizar las relaciones entre partidos y conocer sobre el proceso actual de revitalización económica a través de los lineamientos. "Quedamos muy contentos con los lineamientos, política que no fue aprobada por decreto, sino por el pueblo, los trabajadores y sus organizaciones. Un proceso que busca resolver retos basándose en perspectivas de desarrollo económico, justicia social, sin apartarse de los principios revolucionarios", concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.