ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La misión se inspiró en la esclava Hipólita, nodriza de Simón Bolivar. / Foto: Internet

CARACAS.— En septiembre del 2007 ese programa adquirió el rango de Fundación, mediante decreto presidencial, con el objetivo de consolidar el propósito del gobierno de preservar los derechos vulnerados de las personas con problemas médicos, de adicción y patologías psiquiátricas.

A finales del 2013, el presidente Nicolás Maduro, decidió unir Negra Hipólita con la Fundación José Félix Rivas (Fundaribas) para que se complementaran pues esa última institución aborda el tema del tratamiento a las adicciones y consumo indebido de sustancias ilícitas.

Según el presidente de esos dos programas, Walter Gavidia, "este año el reto es que Fundaribas y Negra Hipólita se compenetren y nos unamos en ese esfuerzo para atender a las personas que están en situación de calle y en las adicciones".

Durante el 2014, la misión prevé plantear una ley que beneficie y proteja a los venezolanos en situación de calle, con la finalidad de dar un reimpulso al mencionado programa social que ha atendido a más de 21 mil personas desde sus inicios.

"Estamos estudiando la propuesta de la creación de una ley que beneficie a las personas en situación de calle y plantear un argumento jurídico y técnico que nos permita en un año o dos atender a todos los venezolanos en estas condiciones", explicó.

La misión se inspiró en la esclava Hipólita, nodriza de Simón Bolívar, de quien se encargó durante los primeros años tras la muerte del padre de El Libertador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.