ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Acorde con el organismo de Naciones Unidas, el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) regional se estimó en 2,6 % el año pasado, tal como se anunció en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2013, difundido en diciembre.

El anuario reveló asimismo que la tasa de pobreza en el 2012 se ubicó en el 28.2 %, y la de indigencia en el 11.3 %. Este apartado incluyó datos como el referente a que la pobreza sigue afectando mayoritariamente al sector rural, y que la indigencia fue cuatro veces mayor en las áreas rurales que en las urbanas.

Otros datos recogidos en el anuario son la esperanza de vida, que se ubicó en los 75 años, y la tasa de alfabetismo de la población entre 15 y 24 años de edad es del 97 %. Igual-mente, se hace referencia a una notable disminución del desempleo regional.

La tasa neta de matrícula de educación primaria fue del 93.9 %, en el nivel secundario fue del 76 %.

La mayor parte del contenido de la información provino de oficinas nacionales de estadística, bancos centrales, organismos internacionales y otras instituciones oficiales.

El documento, estructurado en cuatro capítulos, abarca aspectos demográficos y sociales, como indicadores de población, empleo, género, educación y salud.

El Anuario Estadístico de Amé-rica Latina y el Caribe 2013 difundido por la Cepal dedicó todo un capítulo a aspectos metodológicos, como fuentes de los datos, definiciones y cobertura.

Aunque durante la últimas década se ha avanzado mucho en cuanto a desarrollo social y económico en muchos países de la región, las cifras que aporta la CEPAL sobre América Latina y el Caribe permiten comprender la dimensión del reto que aún tiene la región para alcanzar un desarrollo sostenible con inclusión social.

Precisamente la Cumbre que celebrarán en La Habana los representantes de las 33 naciones independientes de la región, estará centrada en tomar decisiones para combatir el hambre y la pobreza que aún afligen a más de 50 millones de latinoamericanos y caribeños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.