Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) presentaron el martes un programa nacional de sustitución de los usos ilícitos de los cultivos de hojas de coca, amapola o marihuana como "una contribución para avanzar en la solución de la problemática económica y social del campesinado", y con el fin de "avanzar en la generación de condiciones materiales e inmateriales para el buen vivir de las comunidades campesinas".
En la segunda jornada del presente ciclo de los diálogos de paz que desarrollan en La Habana con los representantes del gobierno de Juan Manuel Santos, las FARC-EP indicaron que entre los objetivos del programa está superar las condiciones de pobreza y miseria de las comunidades campesinas que "se han visto forzadas, por su situación socioeconómica, a la producción de hoja de coca, amapola y marihuana; así como promover la sustitución voluntaria de los usos ilícitos de las mismas mediante el impulso de planes de desarrollo alternativo.
El representante guerrillero, Pablo Catatumbo, explicó a la prensa reunida en el capitalino Palacio de Convenciones, sede habitual de las conversaciones, que los contenidos esenciales de la propuesta se fundamentan en la propuesta de plan piloto presentada por Manuel Marulanda en San Vicente del Caguán el 16 de junio del 2000.
Las FARC-EP agregaron que para la implementación del programa se requieren garantizar las condiciones básicas políticas, económicas, sociales, de política criminal y de tratamiento de orden público.
El programa presentado forma parte del punto que se discute en la mesa de conversaciones, el referido al problema de las drogas ilícitas.
La delegación gubernamental, liderada por el exvicepresidente Humberto de la Calle, no ofreció declaraciones a su llegada al Palacio de Convenciones.
COMENTAR
Responder comentario