CARACAS.— En declaraciones a la prensa, Maduro indicó que entre los aspectos tratados figuraron los resultados de la reciente Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)-Petrocaribe, así como la venidera cita del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Al respecto, el Presidente venezolano recordó que Bolivia está encaminada a la incorporación plena en ese bloque, con voz y voto, de ahí que se espera un paso adelante en la reunión de Caracas.
Unido a ello, en el encuentro se trataron aspectos de la próxima cita de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en La Habana, Cuba.
A ese encuentro llevaremos temas vitales como un plan de alfabetización orientado a América Latina, de salud pública y alimentación, para de esa forma avanzar en la base social de la integración.
Con Morales siempre aprovechamos cualquier oportunidad pa-ra conversar y mantener viva la relación entre pueblos hermanos, añadió Maduro tras despedir al visitante en el aeropuerto internacional de Maiquetía.
En cuanto a la próxima responsabilidad de Bolivia al frente del Grupo de los 77, resaltó el interés de La Paz para convocar a un conjunto de reuniones dirigidas a retomar temas fuertes.
Entre ellos, el mandatario venezolano mencionó el nuevo orden económico y financiero internacional, así como el cambio climático.
Momentos antes de salir de Bolivia, Morales anunció que la propuesta de su Gobierno en el Grupo 77+ China es construir un mundo "sin oligarquías ni monarquías; un mundo en el que los estados no sean administrados por banqueros ni empresarios, sino por el pueblo".
El grupo se formó por 77 estados en 1964, e incluye en la actualidad a 133 países que representan dos tercios de los miembros de Naciones Unidas y el 60 % de la población mundial.















COMENTAR
Responder comentario