ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Francia derrotó 4-3 a Argentina en octavos de final en Rusia-2018. Foto: Reuters

Llegamos casi al final de la Copa del Mundo Catar-2022 con apenas dos partidos restantes del calendario del evento. Pesos pesados como Argentina y Francia pactaron el duelo para la gran final, mientras la rocosa Croacia y el sorpresivo Marruecos jugarán por el bronce.

Al final no hubo terremoto en el Mundial y se impondrá una de las selecciones favoritas precompetencia. El que gane entre gauchos y galos levantará su tercera Copa. Por su parte, en el juego del tercer lugar si sale vencedor Croacia se convertirá en el sexto país en alcanzar dos medallas de bronce, al igual que Brasil, Francia, Suecia y Polonia, además de Alemania con cuatro (1934, 1970, 2006 y 2010).

La finalísima pondrá sobre el estadio Lusail a las dos selecciones que mejor fútbol han mostrado. Los argentinos empezaron mal, con una impensable derrota (1-2) ante Arabia Saudita, pero de ahí en adelante no fueron derrotados nunca más. Por su parte, los franceses sortearon con éxito las lesiones que han aquejado al plantel, antes y durante el Mundial, al punto de que su nivel de juego se mantuvo siempre elevado.

Para Argentina, es la última oportunidad de que Lionel Messi toque la gloria absoluta. Si se consagra campeón y rinde a un gran nivel entraría, sin discusión, al debate de los mejores de la historia con Maradona y Pelé. De perder su equipo y no brillar ante los europeos, no alcanzaría la trascendencia del «Pelusa» y de «O Rei».

Francia tiene una joven perla llamada Kylian Mbappé (23 años), quien ya se consagró titular mundial hace cuatro años. Solo Pelé (21) ha ganado dos copas con menos edad. Si atendemos a que un futbolista logra el pico máximo de su rendimiento entre los 26 y 32 años, podemos sostener que al diez parisino le restan dos mundiales por delante para brillar a un nivel superior.

Argentina y Francia van más allá de Messi y Mbappé. Ellos dos representan el punto más alto en cada selección, pero necesita que el resto de sus compañeros cumpla con sus funciones cabalmente si pretenden salir victoriosos.

Los argentinos son un conjunto corajudo, de buena defensa y un mediocampo que trabaja con solvencia para «ahogar» a sus rivales en la zona medular. En el ataque les ha faltado variedad, pero nunca han renunciado al gol. Su delantero Julián Álvarez ya demostró que no se arruga de cara al arco y tiene recursos suficientes para anotar.

Un hombre clave en esta final para los sudamericanos será Enzo Fernández. El mediocampista del club portugués Benfica es un «todoterreno» que necesita acompañar a Messi en las jugadas de peligro ofensivo.

De Francia no hay mucho que añadir, pues mantiene una filosofía de juego bastante similar a la que utilizaron en Rusia-2018, cuando se consagraron campeones. Varios jóvenes han entrado en el plantel y sus rendimientos han sido estupendos.

Da igual como jueguen, saben arreglárselas para ganar al final. Pueden presionarlos y son capaces de encontrar la comodidad para atacar con suficientes jugadores y ser efectivos. Tienen una ínfima ventaja en el favoritismo y ello es suficiente para repetir el título.

EL BRONCE TAMBIÉN VALE

A pocos conjuntos les gusta disputar el partido por la medalla de bronce en una Copa del Mundo de fútbol. Quizá, porque estuvieron tan cerca de la final y, al perder, se tienen que conformar con el match de consolación. Además, casi todos los reflectores se ubican en el encuentro decisivo y queda poco interés por el tercer lugar.

En esta ocasión serán Croacia y Marruecos los que darán vida al duelo en cuestión. Esperar un partido abierto de ida y vuelta sería lo mejor, ya que se disfrutaría de goles y emociones. Todo quedará por cómo adoptarán salir a la cancha ambos seleccionadores nacionales.

Los dos once ya se midieron en este Mundial en su debut en el grupo F, estampando un 0-0 que provocó bostezos. Ahora deben ir por la victoria, pues un tercer lugar sería el colofón al gran mundial que han firmado tanto balcánicos como africanos.

Del lado croata será el último partido en estas lides para los veteranos Luka Modric, Dejan Lovren e Ivan Perisic, y es un buen regalo entregarles el triunfo y la presea de bronce. Por eso se espera que sus compañeros pongan todo el carácter para alcanzar ese objetivo.

Marruecos tiene motivos para soñar con escribir una última página de éxitos en Catar. Han cautivado al mundo con su espíritu de sacrificio y por su capacidad para jugar atacando a los gigantes futbolísticos. Ganar el bronce reconfortará a todo el continente africano y más allá.

Croacia y Marruecos volverán a enfrentarse en esta Copa tras el empate a cero inicial. Foto: Getty Images
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.