ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Argentina vs. Países Bajos es el enfrentamiento que más se ha repetido en Copas del Mundo (cinco) entre los duelos de cuartos de final. Foto: EFE

Los cuartos de final en la Copa del Mundo de Fútbol Catar-2022 prometen cuatro enfrentamientos de mucha intensidad, en los cuales la mitad de las ocho onces implicados conocen lo que es levantar el codiciado trofeo.

Casi no hubo sorpresas al conocer a los afortunados que han remado más fuerte, salvo Marruecos, elenco africano que buscará hoy doblegar a Portugal y convertirse en el primer plantel de ese continente que avanza a una semifinal.

El duelo entre lusitanos y marroquíes es el más desbalanceado, por la calidad individual y colectiva, aunque a estas alturas los africanos llegan crecidos para enfrentar el compromiso.

Los portugueses están lidiando con los rumores sobre el posible intento de abandono de la concentración por parte de su estrella, Cristiano Ronaldo, al conocer que sería suplente en el partido contra Suiza, aunque la Federación de Rusia desmintió el rumor. Mantener la unidad del grupo en torno a un solo objetivo (ganar) será vital para el entrenador Fernando Santos, pues de producirse una fractura en el vestuario, Portugal estaría condenada al fracaso antes de saltar a la cancha.

Brasil tiene la mayoría de las papeletas para someter a Croacia, pero los balcánicos no son un manjar para ninguna de las escuadras poderosas. La canarinha almacena mucha pólvora en sus atacantes, pero el individualismo, una característica de Neymar, Vinicius y compañía, la pueden hacer pasar un mal momento ante el orden y la fortaleza del mediocampo de sus rivales.

Para Croacia es importante salir adelante en el marcador, en pos de apostar al contragolpe, uno de sus puntos fuertes. No son rápidos, pero se desenvuelven muy bien en el juego colectivo.

Muy equilibrado se vislumbra el choque entre Países Bajos y Argentina. Ambos conjuntos llevan el Mundial de menos a más. Los neerlandeses son muy compactos, con una línea defensiva rápida, que domina el juego aéreo y de gran sincronización en los cortes de balón. Puede ser el último partido para el experimentado entrenador Louis Van Gaal.

También puede ser el adiós de Lionel Messi con Argentina. Jugó un sensacional partido de octavos de final frente a Australia. La «pulga» ha sido rodeado de jóvenes futbolistas que mostraron dominio ante las situaciones más tensas del Mundial. La dupla Enzo Fernández/Julián Álvarez posee suficiente talento como para que Messi se apoye en ellos para construir las jugadas colectivas.

Abundancia de goles se desean en el enfrentamiento Inglaterra versus Francia. Los ingleses son puramente ofensivos y en Catar han facturado 12 dianas, colíder con los portugueses. Sin embargo, hay dudas sobre su línea defensiva central, bastante lenta. El centro del campo tiene alternativas para ganar la batalla en esa parcela de la cancha, con un subvalorado Jordan Henderson. 

Francia tiene a Kylian Mbappé, pero no vamos a comentar del mejor jugador en lo que va de Mundial. Los galos tienen otras perlas que han sacado nota sobresaliente en el certamen.

Ousmane Dembélé ha estado imparable por la banda derecha, explosivo y generoso en la construcción de juego. Su excelente estado permite que el juego francés tenga alternativas al monopolio Mbappé.

Antoine Griezmann es el sacrificado en el once titular. El entrenador Didier Deschamps le retrasó la posición para que organice, desde más abajo, las jugadas en ataque y el «principito» ha respondido con un fútbol de altura.

¿Favoritos para seguir en el Mundial? Menos Marruecos y Croacia, Francia saca una cabeza por el factor Mbappé, mientras Argentina se encomienda a otra noche magistral de Messi.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.