ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
España y Alemania empataron (1-1). Foto: TV AZTECA

La batalla futbolística en el estadio Al Bayt satifizo a Alemania y España, elencos que empataron este domingo (1-1). Por supuesto, los aficionados de esos países aspiraban a la victoria, pero cuando hay fútbol de alto nivel en ambos lados de la cancha se hace bien difícil ganar para uno de ellos.

Un par de goles más pudieron hacer teutones e ibéricos para ubicar el listón de calidad más arriba. El fútbol dice presente cuando dos escuelas tratan al balón con gusto, siempre en busca del arco.

España y Alemania fueron fieles a sus estilos. Dominio de balón de un lado frente a la fuerza y verticalidad en el otro. El medio campo fue una zona de mucho fútbol, no podían darse el lujo de perder la pelota, los errores salen caros.

La Furia roja explotó con el tanto de Álvaro Morata (62’), pero los germanos iban a tener la última palabra, como casi siempre ocurre.

Alemania se pareció, tras el gol, a sus versiones de las décadas de los 70 y 80: por fuerza, velocidad, lo más vertical posible y con toques simples, pero seguros. El premio lo halló Niclas Füllkrug (83’).

Con cuatro puntos España se vale para ir a octavos. Empatar con Japón (día 1ro.) basta. El punto de Alemania les da vida, tienen que vencer a Costa Rica y esperar que los nipones no triunfen.

¡PURA VIDA!

Llegó el primer triunfo para los equipos de la Concacaf al estilo de… ¡Pura vida! Costa Rica demostró que en el fútbol los goles no se merecen, se hacen. Poco importa si un equipo jugó bien si no fue capaz de ganar. Esa realidad la vivió Japón, que cayó por 1-0.

Los Ticos estaban casi fuera, luego de ser goleados por 7-0 a manos de España. Sin embargo, frente a los Samuráis lograron un triunfo increíble, sin merecerlo, pero ya tienen tres puntos.

La famosa frase que identifica a esa nación centroamericana se aplicó en el estadio catarí Ahmed bin Alí, cuando el lateral derecho Keysher Fuller recibió el balón en las inmediaciones del área tras una mala salida del experimentado defensor Maya Yoshida. Fuller remató de pierna izquierda y devolvió la vida a su selección en el minuto 81.

A pesar del fracaso, los japoneses dependen de ellos mismos para ir a octavos si derrotan a España. Los siete goles en contra pesarán sobre la suerte de los ticos si se produce un empate en el grupo e. No obstante, si ganan a los teutones hay chances de pasar de ronda. ¡Pura vida!

EL ÍMPETU SE PAGÓ CARO

Croacia ganó y el derrotado Canadá se llevó las palmas en un choque vibrante en el estadio Internacional Khalifa, que significó la eliminación de los norteños de la Copa del Mundo Catar-2022.

Los balcánicos tuvieron que emplearse a fondo para someter por 4-1 a un adversario impetuoso y necesitado de puntear. Canadá abrió la pizarra mediante Alphonso Davies (2’), autor del tanto más rápido en lo que va de la lid. Su cabezazo es la primera diana para su país en mundiales.

Los croatas, señalados por hacer un pésimo debut ante Marruecos (0-0), no perdieron el equilibrio en la zona central y comprendieron que la fórmula era jugar al estilo de su rival: con velocidad.

La dupla de Andrej Kramaric (36’ y 70’) e Iván Perisic (par de pases) fue vital para revertir el susto. Marko Livaja (44’) y Lovro Majer (90+4’) pusieron también el balón en el arco norteño.

El respeto a Canadá no puede pasar inadvertido. Su estrategia fue ganar a puro fútbol sin mirar el rival. En cuatro años irán al Mundial.

Tras la victoria llegaron a cuatro unidades para liderar la zona f. Su siguiente salida (1ro. de diciembre) ante la errática Bélgica debe ser un partido que puede dejar a uno de los Caballos negros sin Mundial.

EL LEÓN SE COMIÓ AL DIABLO

La tercera gran sorpresa en la Copa Mundial: Marruecos venció por 2-0 a Bélgica, y está a un punto de tomar el boleto a octavos de final.

Los Leones del atlas creyeron en la victoria. Desde los primeros minutos se pararon con solidez ante los europeos, sin temor.

El contragolpe les funcionó, pero no fue perfecto y el gol tardó en subir. De los Diablos rojos hubo muy poco; sus estrellas Hazard, De Bruyne y Witsel no están aportando el fútbol que se les exige.

Romain Saiss (73’) y Zakaria Aboukhlal (90+2’) obraron lo impensable.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.