Muchos lo siguen, hasta el más mínimo detalle, y lo hacen con pasión, día a día; otros son convocados por un efecto mimético —para nada despreciable—, cuando un evento grande se asoma al espacio noticioso internacional. Pero, por una cosa o por otra, Eduardo Galeano, intelectual pulcro y seductor, con un jugador en el medio de su pecho uruguayo, tenía razón cuando escribió: «El fútbol es la única religión que no tiene ateos».
Catar, cuya superficie se adentra en el golfo Pérsico por unos 150 kilómetros, en forma de península, con una extensión territorial de 11 586 kilómetros cuadrados, similar, por ejemplo, a la de Jamaica, no solo alberga a una de las economías más boyantes del planeta, sino que desde el día 20 acogerá a uno de los eventos deportivos más seguidos del orbe: la Copa Mundial de la FIFA, en su versión 22.
Es ya la capital mundial de un balón al que todos, desde el campo de juego, en sus cálculos o en la sala de su casa, aspiran a tocar, para que —por una genialidad o caprichosamente— se anide en las redes del contrario.
Para los periodistas y agencias especializadas, la convocatoria pasa por convertirse en verdaderos profetas. A eso llama la profesión, por la exigencia de los hinchas o aficionados. Granma no elude el compromiso, por lo que su Redacción Deportiva se lanza, desde la perspectiva de cada uno de sus integrantes, a ese azaroso laberinto de vaticinar qué equipo ganará la Copa Mundial de la FIFA.
Como nosotros, hay cientos, tal vez miles, enrolados en ese callejón sin salida, pero cada quien ha encontrado la suya. Algunos están precedidos por una asombrosa efectividad, como la de EA Sports, el fabricante de los no menos extraordinarios videojuegos FIFA que en 2010 adelantó que España ganaría la versión de Sudáfrica, que Alemania levantaría el trofeo en Brasil-2014 y que Francia conquistaría el macizo dorado en Rusia-2018. Como sabemos, la historia guarda esos tres primeros lugares para verificar la clarividencia de los pronosticadores.
Para Qatar-2022, ya EA Sports dio a conocer lo que le dijo su bola de cristal. Argentina será la selección ganadora, nada menos que con la final soñada, ante Brasil. Para más detalles, apuntó que el marcador final sería de 1-0 y, aunque alguien piense que la empresa estadounidense pasa por una descarga de paroxismo sin igual, afirmó, además, que Lionel Messi será el agraciado líder goleador y se llevará el balón de oro de la justa. Como si fuera poco, vaticinó que el portero gaucho, Emiliano Martínez, merecerá el guante dorado, y para más delirio profético dice que lo conquistará después de un empate con Rui Patricio (Portugal), Alisson (Brasil) y Dominik Livakovic (Croacia).
Si atrevido es todo ese derroche de profecía, no lo es menos la de un excelso futbolista como Samuel Eto’o, quien predijo, hace unos 20 días, una final inédita en la historia de estos certámenes. Para el exjugador del FC Barcelona, Inter de Milán y otros grandes clubes, hoy presidente de la Federación Camerunesa de Fútbol, Marruecos y Camerún animarán la disputa del cetro mundialista.
«Veo a los cinco equipos africanos clasificándose desde la fase de grupos». Argumentó que su país, Marruecos y Senegal terminarán, incluso, como líderes de sus apartados, mientras que Ghana y Túnez pasarán de segundos. Ojalá se le cumplan sus presagios, pues África le ha dado a las grandes ligas de todos los continentes el brillo de su talento.
Como él, una vidente inglesa, lanzó un acertijo, con otra escuadra que nunca ha sido ganadora de la Copa Mundial, aunque le disputó a Francia la de la pasada edición. Jemima Packington. de 65 años, sorprendió a todos, asegurando que Croacia se titulará en Qatar, en una competición que, describió, estará plagada de controversias.
También ha cursado el camino de los pronósticos del fútbol la popular serie de Los Simpson. Su más recordado acierto en este esotérico sendero fue cuando anunció, previamente, por supuesto, el histórico 7-1 que hundió a la selección de Brasil a manos de Alemania, en el Mundial de 2014, en la mismísima Río de Janeiro. Ahora, para la edición qatarí, redime a la verdeamerela, pues la da ganadora, en la final, sobre España.
Hasta una experta en astrología china y maya, como la argentina Ludovica Squirru, se involucró en el misterioso, pero sugerente mundo de ver el futuro en el campo de juego. Ella reveló, en su nuevo libro Horóscopo Chino 2023: Conejo de Agua, el destino de la selección de su país, con una frase que dejó petrificado a sus connacionales, a quienes, como los brasileños, no le sirve otra cosa que ganar. Según sus estudios, afirmó: «siento que saldremos subcampeones del Mundial de Qatar-2022, no campeones».
Joachim Klemen, un corredor de bolsa británico, se hizo de una fórmula matemática, mediante la cual llegó hasta los dos finalistas del Mundial que comienza el próximo domingo. No olvidemos que ya acertó con los ganadores de las citas de Brasil-2014, con Alemania, y de Rusia-2018, con Francia. Esta vez Klemen ya declaró que serían Inglaterra y Argentina las selecciones finalistas, siendo Argentina el equipo ganador.
Frente a tan respetados y avezados criterios, que presuponen un reto, cumplimos con la demanda. En nuestro aventurero camino, hay también controversiales postulados, el primero de ellos con el remake del Maracanazo de 1950, pues como entonces, Uruguay desplazaría al gran Brasil, ahora en octavos de final.
Pero hay, también, probabilidad de un encentro soñado entre la Argentina de Lionel Messi, y la Portugal, de Cristiano Ronaldo, los hombres que han llenado una época, la única con dos súper dotados conviviendo en titulares, hazañas y récords. Y, según nuestras aproximaciones a lo que sucederá, tendríamos ese duelo, nada menos que en la final, en la cual se decidiría a cuál de los dos astros le correspondería una corona que ninguno de los dos tiene en sus vitrinas.
Entonces, aquí les va nuestro modesto pronóstico, cuya fórmula pasó por la búsqueda de momentos actuales de los futbolistas, los posibles cotejos por fases y la manera en que un equipo ha encarado, históricamente, a otros. Habría que esperar hasta el18 de diciembre para saber cuan efectivo, o desacertados, fuimos.
FASE GRUPOS |
|||||||
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
Qatar |
Inglaterra |
Argentina |
Francia |
España |
Bélgica |
Brasil |
Portugal |
Ecuador |
Irán |
A. Saudi |
Australia |
C. Rica |
Canadá |
Serbia |
Ghana |
Senegal |
EE.UU |
México |
Dinamarca |
Alemania |
Marruecos |
Suiza |
Uruguay |
P.Bajos |
Wales |
Polonia |
Túnez |
Japón |
Croacia |
Camerún |
Korea |
El primer lugar del grupo es el de color verde, y el segundo el de color amarillo
Fase de octavos de final |
|
|
Partido 49 |
1A Países Bajos |
2B EE.UU |
Partido50 |
1C Argentina |
2D Dinamarca |
Partido51 |
1B Inglaterra |
2A Senegal |
Partido52 |
1D Francia |
2C Polonia |
Partido53 |
1E Alemania |
2F Croacia |
Partido54 |
1G Brasil |
2H Uruguay |
Partido55 |
1F Bélgica |
2E España |
Partido56 |
1H Portugal |
2G Camerún |
El ganador es el de color verde
Fase de cuartos de final |
||
Partido 57 |
Gan 49 Países Bajos |
Gan 50 Argentina |
Partido 58 |
Gan 53 Alemania |
Gan 54 Uruguay |
Partido 59 |
Gan 51 Senegal |
Gan 52 Francia |
Partido 60 |
Gan 55 Bélgica |
Gan 56 Portugal |
El ganador es el de color verde
Fase de semifinal |
||
Partido 61 |
Gan 57 Argentina |
Gan 58 Alemania |
Partido 62 |
Gan 59 Francia |
Gan 60 Portugal |
El ganador es el de color verde
Partido por el tercer lugar |
||
Partido 63 |
Per 61 Alemania |
Per 62 Francia |
El ganador es el de color verde
Partido por la Copa del Mundo |
||
Partido 64 |
Gan 61 Argentina |
Gan 62 Portugal |
El ganador es el de color verde
COMENTAR
Responder comentario