ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Desde el año 2002, Brasil no sale Campeón del Mundo, mucho tiempo para el país más exitoso en la historia del fútbol. No levantar la añorada copa se considera un fracaso en el gigante sudamericano, así de exigentes son en una nación donde este deporte no es un modo de vida, es la vida misma.

Cuando todo parecía indicar que Brasil caería por un abismo y el jogo bonito se extinguiría, apareció para tomar las riendas de la selección nacional Adenor Bacchi «Tite», quien  devolvió la magia y la alegría al conjunto auriverde.

Con Tite, Brasil salió de la mediocridad, dio la confianza necesaria a un grupo de hombres y los resultados junto al juego vistoso se fusionaron en perfecta armonía. El cambio fue total, si al finalizar el mundial del 2014 sobre el elenco brasileño flotaban muchos temores e incertidumbres, hoy existe seguridad antes de cada partido.

En la Copa del Mundo Rusia 2018, los sudamericanos se presentan como favoritos al título. Gran estabilidad en el funcionamiento de sus líneas y múltiples variantes en el ataque caracterizan su rendimiento. Los 23 hombres convocados por Tite entienden a la perfección el papel que su entrenador les ha pedido para la cita rusa y los egos individualistas que poseen varias figuras están desterrados, punto fundamental para aspirar a la corona.

Sin ser una selección superior a otras como las conformadas para asistir a las Copas del Mundo de 1962, 1970, 1982 o 2006, la que competirá este año se muestra con capacidad para derrotar a los rivales, sustentada en una excelente lectura de juego y claridad para manejar los tiempos de cada compromiso.

EL PUNTO FUERTE

Aquí podemos mencionar todo el talento futbolístico que tiene Neymar en sus botines, pero hacer eso sería injusto con los demás miembros de la escuadra verdeamarela. La fuerza de Brasil parte desde su zaga y culmina en la capacidad goleadora de sus delanteros. Cuando se paran sobre la cancha se observa un once compacto, con pocos errores, así se desempeñaron durante la segunda mitad de las eliminatorias sudamericanas, torneo que lideraron con absoluta tranquilidad desde que Tite se sentó en el caliente banquillo.

Uno de los mejores tridentes de ataque en el mundo no es otro que aquel con sello brasileño. Neymar, Coutinho y Gabriel Jesús se conocen de memoria en la cancha. El primero se mueve libre sobre el césped, arrastrando marcas, desbordando por las bandas o tocando en corto y rápido con sus dos «socios».

Coutinho es digno heredero de los magos brasileños y posee una gran visión de juego en busca del hombre mejor posicionado para generar peligro en las defensas contrarias. El juvenil Gabriel Jesús, irreverente a sus 21 abriles, se ha transformado en un peligroso rompe redes, a quien no le pesa vestir el famoso número 9 en su espalda, el gol lo lleva tatuado en su mente.

Un detalle que no se puede pasar por alto es el crecimiento de varios hombres en la selección pentacampeona del mundo como el portero Alisson y el volante de recuperación Casemiro. Estos dos futbolistas, titulares en la formación, fortalecieron aún más el accionar brasileño y están llamados a cobrar un papel superior en Rusia.

EL TIRO POR LA CULATA

La lesión, semanas atrás, del experimentado lateral derecho Dani Alves ha generado fuertes debates sobre qué carrilero sustituirá al carismático jugador.

Fagner o Danilo compiten por hacerse con la titularidad, mas la realidad dicta que ninguno de los dos hoy es capaz de pasar la exigente prueba. Danilo fracasó en el club Real Madrid y se le critica por su mala defensa. Fagner carece de experiencia al más alto nivel, fichado por el club brasileño Corinthians, y no acumula gran cantidad de partidos con la camiseta de su país.

A pesar de recuperarse con éxito de una lesión en el pie derecho, Neymar no llegará físicamente al 100 % para los primeros duelos, según confirmó él mismo.

Sin embargo, la estrella del club PSG, a un 70 u 80 %, puede ser lo suficientemente peligroso para sus rivales. Todo quedará por parte de Tite y el cuerpo médico brasileño sobre cómo dosificar el rendimiento del atacante. De no manejarse correctamente a Ney-mar, Brasil puede perder peso en la ofensiva.

En el último mundial, cuatro años atrás, la baja forma deportiva mostrada por el volante Paulinho se sintió en las filas del pentacampeón. Su pobre desempeño no fue enmendado por ninguno proveniente de la banca. Hoy Paulinho vuelve a ser fijo en el once brasileño y llega en un envidiable nivel. De aparecer otra vez los mismos fantasmas, urge que Brasil halle un efectivo sustituto, si se quiere conservar el cartel de equipo favorito.  

PARA SER CAMPEÓN

Brasil llega, hasta ahora, con la etiqueta de serio aspirante al primer lugar gracias al acertado manejo del equipo por parte de Tite. Esa misma fórmula tiene que ser aplicada por el exentrenador del Corinthians durante la Copa del Mundo. Lo que bien funciona no se toca, y esa tiene que ser la premisa en el cuadro brasileño: mantener la concentración y darles libertad plena a sus futbolistas sobre la cancha.

En pocas oportunidades, Brasil descolló por su buena defensa, pero la dupla de marcadores centrales compuesta por Miranda y Marquinhos no ha defraudado en casi dos años jugando de forma acertada y sincronizada. Estos dos nombres no aparecen entre los diez mejores zagueros del mundo, pero se las arreglan y ofrecen tranquilidad a los aficionados de la canarinha, ya que son futbolistas que no se complican con el balón en sus pies, aspecto primordial para que un defensa sea efectivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

2 de junio de 2018

07:10:31


Brasil hexa campeón.

curbelo dijo:

2

2 de junio de 2018

07:13:31


Argentina no lo hace desde 1986, eso duele más (soy fanático argentino), para los nacidos después de esa fecha no hemos visto "consientemente" ganar a la albiceleste, veo los mundiales desde Francia 98´con apenas 8 años, desde entonces he visto descalabro y victorias de la albiceleste, pero nunca alzar la copa por sus jugadores, este mundial no creo que Brasil lo haga tampoco. Sldos

Ferdinan Respondió:


4 de junio de 2018

14:34:49

Curbelo tambien soy fan de ARGENTINA y no de ahora sino desde que naci eso fue en el 76 y pude ver en blanco y negro a MARADONA levantar esa copa en el 86 asi que a pensar que si se PUEDE que esta es la lucha de David contra Goliat a y contra los que critican.

Edgardo Martínez García dijo:

3

4 de junio de 2018

09:27:39


Atletas excelentes los de la selección de brazil ,pero todas las selecciones tienen atletas excelentes ,nada que ver la generación de Pelé ,Garrincha ,Rivelino ,Zagalo ,el mundo cambió ,los latinos viajan a los 18 años a una vida europea ,bien lejos de las barriadas de Santos ,Flamengo ,Fluminense ,desearía que gane brazil pero las tendrá bien difícil ,las marcas de los europeos son exigentes ,en técnica y en carácter esperemos tengamos al menos esperanzas que los genios del control del balón, de las improvisaciones en el uno contra uno puedan generar grandes jugadas en lo colectivo y Brasil alcanze la Victoria .

mecho dijo:

4

6 de junio de 2018

15:09:30


No hay dudas de que Brasil a crecido como equipo en los ultimos 4 años en todos los sentidos y con jugadores que son regulares en los club que participan, aplausos para el entrenador¨ tite¨.Yo apuesto por Brasil soy seguidor de esta seleccion desde el mundial del 1986 y les puedo comentar que cuando se toman las cosas en serio es muy dificil de vencer espero que se conviertan en sexa campeones por que equipo y jugadores talentosos tienen para eso, en este año el baile mundial sera la samba. los invito a que lo bailen conmigo.