ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: FIFA

Cuando Cristiano Ronaldo alcanzó a exponer uno de sus atributos de balón de oro y dio el centro pase para que Silvestre Varela sellara el empate a dos de Portugal y Estados Unidos concluía, tras 95 minutos de juego, el partido 32 de la Copa Mundial de Fútbol-2014, es decir se cubría la mitad de los 64 encuentros calendariados.

Fueron 10 días en los cuales asistimos a caídas estrepitosas como las de España e Inglaterra, nada menos que la actual campeona y la inventora de las reglas de este deporte; o la casi segura partida de Portugal, a menos que golee a Ghana y los alemanes le hagan la gracia a Estados Unidos; otras cabeza de mucho abolengo rodará esta semana, pues Uruguay e Italia se juegan una plaza en su enfrentamiento de mañana martes.

Mientras, otros como Costa Rica se ciñó traje de reina en un grupo como el D al que llegó de Cenicienta con la presencia de ingleses, uruguayos e italianos, poseedores de 7 de las 19 estrellas repartidas desde la primera edición de este certamen en 1930. Nadie explicó el fenómeno tico, como su capitán, Bryan Ruiz, después de doblegar a la escuadra azurra para conseguir los seis puntos y su pase a octavos. Dijo que “todos nos decían que era el grupo de la muerte, pero ahora los muertos son otros”.

A los costarricenses les queda el enfrentamiento con Inglaterra que ha de ir en busca del honor, aunque este eliminada. Y cuando eso ocurra mañana se podrá aquilatar en toda su dimensión el mérito de los centroamericanos, pues fíjense en este otro lado del “terreno”: la plantilla tica está valorada en 44 millones de dólares y la de su último adversario en esta etapa asciende a 500 millones. Casi nada.

Y en este mundial, además de muchos goles, el semanario The Sunday Times acaba de soltar una bomba llena de billetes al asegurar que la FIFA decidió en secreto duplicar el salario de los 25 miembros de su Comité Ejecutivo, alcanzando así los 200.000 dólares anuales, y eso, según la misma fuente, no incluye los billetes de avión en business class, ni el alojamiento en hoteles de 5 estrellas durante los viajes que realizan. Para azuzar más el asunto, afirmó el periódico que “los pagos a los funcionarios de la FIFA, incluyendo el salario del presidente Josepp Blatter, no figuran en los informes financieros del organismo. Se sabe que en 2013 la FIFA pagó 36,3 millones de dólares a "personal en posiciones administrativas clave”.

Pero regresemos al campo de juego, donde los que más valen están regalándole al mundo un mundial lleno de pasiones y de muchas redes perforadas. En la mitad del programa, se han anotado 94 goles, 58 de ellos en el segundo tiempo. La cifra total es significativa, pues la fase de grupo donde más se ha anotado es la Copa Mundial del 2002 en Sudcorea y Japón, cuando se marcaron 130 veces. A Brasil 2014 les restan 36 dianas y para eso tiene por delante 16 desafíos.

Aunque esos partidos tienen ribetes de decisivos para varias selecciones, lo mismo para definir el lugar del grupo que para alcanzar la siguiente fase, y suelen tornarse más cautelosos, lo cierto es que si el actual promedio de goles por 90 minutos (2,93) se mantuviera, la cantidad rebasaría los 140, lo cual sería verdaderamente astronómico, pues a ese número han llegado solo cuatro calendarios completos, los de 2010 (145), 2006 (147); 1994 (141); 1982 (146) y 1954 (140). Los dos primeros con el actual formato de 32 selecciones, 24 escuadras en 1994 y 1982 y 16 en la última de ellas. De hecho, por esos mismos números, estaríamos abocados al mundial más goleador de la historia.

La vigesimosegunda edición también ha sido una convocatoria de jóvenes. Nigeria y Ghana inscribieron elencos con promedio de edad entre 24.7 y 24.3 años., mientras que Portugal, Uruguay y Grecia, son los cuadros con más veteranía en un rango que va de 28,5 a 29,3 años, es decir no pasan de 30. Y “los abuelos” de Brasil 2014 son Faryd Mondragón de 42 años, portero de Colombia; Tim Howard, cancerbero de Estados Unidos, con 39 años edad y Mario Yepes, defensa central colombiano de 38 años.

Un dato que siempre se persigue en estas citas es la procedencia de los futbolistas. El plantel ruso tiene a todos sus jugadores desempeñándose en su Liga, en la cual juegan ocho de otras nacionalidades, incluyendo al brasileño Hulk y el ecuatoriano Cristían Noboa. Del otro lado está Uruguay, que ninguno de sus 23 efectivos lo hace en la competencia de su país. México es de los más pegados a su terruño, solo ocho participan fuera de su campeonato, aunque ninguno de ellos juega fuera de América.

El lugar de nacimiento de los protagonistas también resulta interesante. El seleccionado de Argelia cuenta con 16 nacidos en Francia y en el de Suiza, cuatro vieron la luz en la ex Yugoslavia. Únicamente siete de 32 equipos tienen en sus filas sólo a jugadores nacidos en su territorio: Australia, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, Corea del Sur y Rusia.

Ahora, esperemos los goles de estas intensas jornadas, que nos darán los 16 equipos que continuarán deleitando al mundo con sus botines.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro dijo:

1

23 de junio de 2014

14:38:27


interesante nota pero periodista no entiendo còmo usted puede escribir que de los ocho jugadores de Mèxico que lo hacen fuera de su campeonato nacional, NINGUNO DE ELLOS JUEGA FUERA DE AMERICA. tome nota: Memo Ochoa lo hace en Francia, Giovani Dos Santos en España, Andres Guardado en Alemania, Chicharito Hernandez en Inglaterra, Hector Herrera en Portugal...¿Sigo?

ISR@EL dijo:

2

24 de junio de 2014

15:09:27


Concuerdo con alejandro, muy buen comentario pero no lo entiendo OSCAR, como es ese dato de que ninguno juega fuera de América.

YDL dijo:

3

24 de junio de 2014

22:49:17


Oscar, lea más y escriba menos de futbol

Tony dijo:

4

2 de julio de 2014

10:13:48


Todo parece indicar que los de la Mecánica NAranja tienen un camino facíl. Costa Rica muy bien pero te quedas en 4to. los naranja verán a messi en semi. si no flota bien la lampára se quedan en semi