Goles, muchos goles, es la postal principal del campeonato mundial de fútbol en el paradisiaco Brasil de este verano. Se han ido cinco fechas de la decimonovena edición de la lid planetaria del balompié con la friolera de 44 balones en el fondo de las redes. Solo un partido nos ha hecho bostezar, sin escuchar el grito que enloquece a las tribunas, pues Nigeria e Irán, no firmaron dianas.
De esas anotaciones, 25 ocurrieron en la segunda manga de los encuentros y tres de ellas fueron autogoles, dos de los cuales se clavaron en los 45 minutos iníciales. Del total de perforaciones, cinco fueron castigo desde el punto de penal, con cuatro ejecutados en el primer tiempo.
Hace cuatro años, en Sudáfrica-2010, con la misma cantidad de partidos (14) y también con cinco programas cumplidos, solo se registraron 22, es decir, la mitad de los vistos ahora en canchas brasileñas. Igualmente el segundo tiempo tuvo más, al anotarse 13; y si en este mundial sudamericano en la quinta jornada llegó el primer empate, en la cita precedente, en el mismo espacio de tiempo se dieron cinco abrazos en la pizarra.
Para cinco fechas, el promedio de goles por partidos de Sudáfrica-2010, fue de 1,57; el de Brasil 2014, es nada menos que de 3,14 por match. En lo que si supera el mundial anterior a este es en que permitió dos autogoles en los 64 desafíos, y ahora en solo 14 ya tenemos tres.
Pero si bien hay diferencias abismales, también hay muchas similitudes. Por ejemplo, Grecia comenzó perdiendo y sin anotar goles en ambas convocatorias; hace cuatro años Argentina abrió con victoria y ahora hizo lo mismo; la primera salida de España en el 2010, fue una derrota, igual que en el presente, aunque el 0-1 ante Suiza, no se parece en nada al 1-5 frente a Holanda de este 2014.
Y si se trata de semejanzas, Alemania se estrenó en la lid del orbe africana con un 4-0, igual que en Salvador de Bahía, solo cambió a Australia por el Portugal de Cristiano Ronaldo. Y otro punto de contacto germano es el del líder goleador hasta esta quinta fecha con el del mundial en tierras de Mandela, entonces Thomas Muller consiguió vencer cinco veces a los porteros y ahora en un solo partido lo hizo en tres, para encabezar la lista de los artilleros de la presente justa.
La quinta jornada en el gigante sudamericano se despidió con un Estados Unidos que soportó casi todo el partido la embestida de su victimario en las dos disputas mundialistas anteriores, Ghana, pero terminó ganándole por 2-1, y establecer otras de las diferencias.
Hoy martes 17 de junio, comienzan a salir los equipos por segunda vez, y los primeros que lo harán serán Brasil y México, en un duelo al que todos consideran el plato fuerte del programa. En esa misma fecha, hace cuatro años, México enfrentó a Francia y alcanzó una clara victoria por 2-0. Sin embargo, su adversario tiene historia en esa página del calendario, pues un día como ese, de 1962, en Santiago de Chile, la verdeamarilla conquistaba su segunda Copa del Mundo al vencer 3-1 en la final a Checoeslovaquia, y lo hizo sin Pelé.









COMENTAR
yhosvany dijo:
1
17 de junio de 2014
02:05:15
julio dijo:
2
17 de junio de 2014
10:46:58
victotalarcon dijo:
3
17 de junio de 2014
17:33:15
Responder comentario