ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A las 4:00 p.m. de hoy (hora de Cuba), Brasil iniciará su andadura mundialista frente a Croacia. Foto: FIFA

¿Quién será el campeón de esta Copa del Mundo?

Un equipo que juega de memoria, el compás de Xavi, un duende como Iniesta, los milagros de Casillas, el Mundial anterior y dos Eurocopas: la cabeza dice que España.

Un entrenador militante que se alía con sus jugadores para cortar una sequía de 28 años, la chistera de Messi, un agitador como Di María, el temple de Mascherano: el corazón dice que Argentina.

Una plantilla poderosa, un historial solemne, el virtuosismo de Özil y las ganas de Klose, un Bayern detrás: el estómago dice que Alemania.

¿Y Brasil? Brasil es el gran favorito para ganar todos los Mundiales de fútbol. Puede que de alguna manera se haya distanciado del jogo bonito que enarboló sobre todo en el Mundial de 1970 para abrazar un estilo de juego más directo y compacto, pero siempre está ahí entre las grandes potencias —desde 1966 nunca se cae en la fase de grupos— y dispone como de costumbre de excelentes jugadores.

Afirmado desde la defensa por dos centrales de tronío (Thiago Silva y David Luiz), tiene arriba la cresta de Neymar para fantasear en el ataque y al voluntarioso Scolari en el banquillo. También lleva casi 70 años añorando este momento: la oportunidad de alcanzar la gloria jugando en casa y tomarse la revancha del Maracanazo.

Con fama de ser un gran motivador —desde 1990 incluye en su equipo de trabajo a una psicóloga—, Felipao ha querido, no obstante, restarle importancia a ese apremio histórico. “No habrá presión, Brasil será campeona del mundo”, ha repetido más de una vez en los últimos meses, sobre todo después de su rotundo triunfo en la Copa Confederaciones, aunque otro “fantasma” parece acompañar ese hecho: nunca el campeón de ese torneo ha ganado el Mundial al año siguiente.

Por si fuera poco, el sorteo no le deparó a la canarinha precisamente un camino de rosas al hexacampeonato, toda vez que en octavos  se mediría —con el permiso de Chile— a una de las finalistas de Sudáfrica 2010: España u Holanda, la misma selección que a la postre la eliminó entonces en cuartos. Su propio grupo, de hecho, tampoco se presume fácil.

Aunque tendrá difícil colarse en el podio como en Francia 1998 —el último Mundial ganado por una selección anfitriona—, Croacia supone un rival espinoso, dada la calidad de sus individualidades. Srna, Rakitic, Modric y Mandzukic, el ariete que no podrá disputar hoy por sanción el partido inaugural, son jugadores desequilibrantes y no descartan sorprender en el estreno. “En el Mundial de 2006 ya les pusimos las cosas muy difíciles: Dida paró mucho y solo nos ganaron al final con un gol de Kaká”, evocó el seleccionador Niko Kovac, cuyo equipo selló su boleto en la repesca ante Islandia.

México, por su parte, a pesar de pasar por un auténtico via crucis para clasificar —a expensas de Nueva Zelanda en esa misma instancia—, también le ha dado más de un dolor de cabeza a la verdeamarelha. En Brasil todavía persiste el recuerdo de la final olímpica de Londres 2012, donde el Tri con el golea­dor Oribe Peralta, el talentoso Giovani dos Santos y el inagotable Carlos Salcido superó a Neymar y compañía.

Mientras, Camerún suele ser imprevisible. Capaz de lo mejor y lo peor, sin término medio, los Leones Indomables protagonizaron su enésimo conflicto interno al negarse a tomar en tiempo el avión que debía trasladarlos a Brasil por desacuerdos económicos. Así que su seleccionador, el alemán Volker Finke, tendrá primero que apaciguar al  equipo para ver si recupera el protagonismo perdido. Con jugadores como Eto’o, Webo, M’bia y Song pueden poner también en aprietos a más de uno, por lo que Scolari trazó la frontera entre la ambición y la euforia desmesurada en la sala de prensa de la Arena Corinthians, donde Brasil iniciará su andadura.

“Tenemos siete escalones por delante. El primero es ante Croacia y vamos a por él. Luego, quedan seis más. No podemos saltar directamente al séptimo”, afirmó Felipao, que asume el reto de reencontrar a la canarinha con el título después de haberlo ganado en el 2002, cuando juntó a Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

laidemar dijo:

1

12 de junio de 2014

09:32:21


A las 4pm de hoy se paralizará el mundo, la fiesta del fútbol será imponente, gracias a nuestro proceso podremos estar al tanto de todo, que gran regalo de la revolución al pueblo, el mundial está en nuestros hogares, ese es el primer Gol.!!!Alemania Campeón!!!!

Gabriel dijo:

2

12 de junio de 2014

20:05:42


Brasil campeão 2014!!!!