ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un año después, Italia y Uruguay reeditarán su vibrante pulso de la Copa Confederaciones en el llamado “grupo de la muerte”. Foto: FIFA

La suerte existe y también hace de las suyas en el fútbol. Si no que le pregunten a Roy Hodgson, el estoico seleccionador inglés, que prefería enfrentar el “grupo de la muerte” en el Mundial de Brasil a jugar en la selva y se sacó el paquete completo en el sorteo.

El equipo de la Rosa debutará el 14 de junio en Manaos —pleno corazón del Amazonas— dentro de un grupo complicadísimo, y encima tendrá que gastarse un maratón de 4 464 kilómetros en traslados tan solo en la primera fase.

Volviendo sobre la conformación de la llave, sin embargo, cabe subrayar que nunca bombo alguno había juntado semejante constelación en las camisetas de sus participantes, pues a Inglaterra, dueña del trofeo en 1966, se unen la machacona Italia (1934, 1938, 1982 y 2006) y la siempre batalladora Uruguay, ganadora en 1930 y 1950. Así que señalar un favorito se hace más que difícil, con el permiso de Cos­ta Rica, que ciertamente intentará dar batalla. El grupo D, a fin de cuentas, es una jungla plagada de campeones.

Qué tan espinosos pueden ser sus partidos lo sabe Italia, que ya en la pasada Confe­deraciones superó a Uruguay en un duelo electrizante, de poder a poder, por el tercer puesto, y en la Eurocopa, hace dos años, también eliminó agónicamente a Inglaterra en la tanda de penales.

Inmersa de lleno en la renovación generacional que ha ido llevando a cabo el técnico Cesare Prandelli desde su arribo, la squadra azzurra busca combinar la frescura y empuje de los jóvenes con la experiencia y competitividad de sus veteranos.

En la zaga, la Juventus —líder de la Serie A por tercer año consecutivo— vuelve a aportar el eje con el capitán Buffon en el arco, junto a Chiellini, Bonucci y Barzagli, y también nuclea el centro del cam­po, que gira una vez más en torno a la clarividencia de Pirlo para asistir con sus pases telemétricos a los delanteros, especialmente al díscolo Balotelli. “Será duro para cualquiera ga­nar­nos y en esto no excluyo a nadie. Contra nosotros se suda, porque este grupo no regala nada. Italia le mete miedo a cualquier rival”, confió Buffon.

Ubicado en una llave asequible, tras clasificar en la repesca, el plantel galo intentará redimirse de su magra actuación en el Mundial anterior. Foto: FIFA

Más o menos sobre la misma cuerda, entre la menopausia y la pubertad (futbolísticamente hablando), se presenta Inglaterra. Un cuadro que ha cosechado muchas críticas por su juego en los últimos tiempos, aunque siempre destila combatividad. Hodgson nunca tuvo dudas al respecto y eligió a sus 23 jugadores de una tacada, sabedor de las claves que necesita para emerger airoso: que Gerrard y Lampard al fin hagan química juntos en la cancha, y Wayne Rooney no se tome el Mundial como unas va­caciones o Joe Hart protagonice alguna gam­berrada bajo los palos. Sin Terry ni Ferdinand, por demás, su equipo rebosa savia nueva en la defensa e incorpora jóvenes con mucho despliegue físico y facilidad de asociación como los todoterrenos del Arsenal, Jack Wilshere y Alex Oxlade-Chamberlain.

“El entrenador eligió una magnífica mezcla de jugadores. Buenos futbolistas con experiencia, que ya han recorrido un largo camino, y jóvenes que tuvieron una temporada extraordinaria”, analizó Gerrard, quien además opinó “desde una perspectiva muy egoísta” que la ausencia del delantero Luis Suárez, compañero suyo en el Liverpool, “beneficiaría a Ingla­terra contra Uruguay”.

Sucede que al goleador charrúa, posible Bota de Oro europeo este año junto a Cristiano Ronaldo, lo lesionó el jugador del Newcastle Paul Dummet durante la última fecha de la Liga Premier inglesa y tuvo que ser operado de la rodilla en Montevideo a solo 23 días del Mundial, motivando todo tipo de suspicacias en las redes sociales.

Para alivio de los uruguayos, sin embargo, todo parece haber quedado en la alarma y Suárez se recuperará a tiempo para integrar junto a Edinson Cavani una de las delanteras más temibles y codiciadas del campeonato. Con 11 goles en 14 partidos de las eliminatorias, Suárez ha venido a ocupar el espacio dejado por Forlán, con los años, en el corazón del ataque charrúa.

Tras conseguir el billete a Brasil después de golear (5-0) a Jordania en la repesca, el cuadro celeste busca afrontar el Mundial con la misma mentalidad que hace más de seis décadas lo llevó a protagonizar el mítico Maracanazo, a brillar de nuevo en Sudáfrica y conquistar luego la Copa América. Pura garra y esfuerzo solidario. Con jugadores de carácter como los dos Diego de la defensa, Lugano y Godín, y mu­­cha gasolina en el depósito al estilo de Wal­ter Gargano, Egidio Arévalo y Álvaro Pereira en la mediacancha, dejándole los hilos en la creación a Nicolás Lodeiro.

El combinado que dirige el Maestro Oscar Tabarez abrirá frente a Costa Rica, que se clasificó como segunda de la CONCACAF, por detrás de Estados Unidos, y bajo las órdenes del colombiano Jorge Luis Pinto participará en su cuarta Copa del Mundo. Sin grandes individualidades en su nómina, los ticos deberán encomendarse a los milagros que pueda obrar Keylor Navas en el arco y a la inspiración del atacante Joel Campbell, además de navegar con ingentes dosis de suerte para subsistir en semejante llave.

La vida es así

Con buena parte de esa suerte, sin embargo, parece haberse aliado Francia, que accedió al Mundial de rebote y ahora parte como favorita en el grupo E, frente a Suiza, Ecuador y Honduras.

Acostumbrada en los últimos tiempos a desfilar sobre el filo de la navaja —de lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso como diría Napoleón—, la selección gala necesitaba quizá un respiro así, tras su esperpéntica actuación en el Mundial de Sudáfrica, con aquel motín de los jugadores al técnico Doménech, y la eliminación en los cuartos de la pasada Eurocopa.

Su clasificación a Brasil se la rifó nuevamente en la repesca y tampoco estuvo exenta de mofas, después de verse al borde del precipicio ante Ucrania. En la ida perdió 0-2 y una presentadora de la televisión aseguró que si Francia pasaba, daría el parte del tiempo desnuda. No se sabe bien si la mujer en cuestión cumplió su promesa, pero ese día de seguro reinó un buen clima en el país. Les Bleus lograron remontar con un 3-0 en Saint Denis.

Aun así, tal parece que la polémica vive instalada en el equipo: desde que Benzema no canta La Marsellesa antes de los partidos hasta la célebre “palabra de Cambronne” en Water­loo, entonada alto y claro esta vez por la novia de Samir Nasri, a raíz de la exclusión del Mundial del habilidoso extremo del Manchester City.

De ahí que el mayor reto para el seleccionador Didier Deschamps, en cualquier caso, sea llevar la paz y el equilibrio a un conjunto que posee en sus filas a jugadores talentosos, pero suele comportarse en ocasiones como un auténtico rompecabezas. Con el temperamental Ribéry y el ciclotímico Benzema en la línea de fuego, y la irrupción de Paul Pogba y Blaise Matuidi aportando el oxígeno en la medular. Queda por ver entonces si estarán a la altura de la gloriosa generación de Zidane, Henry y compañía, cuando conquistaron el Mundial de 1998 y disputaron la final del 2006, o seguirán apuntándose a la comedia.

Como principal escollo para los galos en la fase inicial se anticipa Suiza que, configurada desde el 2008 por el más que experimentado Ottmar Hitzfeld, se ha vuelto un rival bien incómodo, como ya sufrió España hace cuatro años. Incluida como cabeza de serie en el sorteo, transitó invicta por las eliminatorias europeas, con una sólida base y algunas promesas. Para se­cuestrar y distribuir el balón en el eje  cuenta con los pulmones del Napoli, Inler y Behrami, junto Shaqiri y Xhaka, que hoy despuntan en la Bundesliga; mientras Barnetta y Lichsteiner rotan constantemente por la derecha para buscar a Seferovic en el frente de ataque.

Un peldaño más abajo tal vez se avizoran Ecuador y Honduras que dirigidos por los colombianos Reinaldo Rueda y Luis Fernando Suárez en cada caso, mandaron a la repesca a Uruguay y México. El equipo andino vuelve al concierto mundialista, ocho años después de haber alcanzado los octavos en Alemania, apoyado en el olfato goleador de Felipe Caicedo y el vértigo por la banda del correcaminos Antonio Valencia. En tanto, los catrachos, en su segunda presencia consecutiva afrontan el desafío de superar por primera vez en su historia la fase de grupos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

30 de mayo de 2014

03:34:59


El atacante Uruguayo Luis Suarez es ya Bota de Oro, siendo escogido en este final de temporada como el mejor jugador de las ligas europeas.Fue operado del menisco y se recupera satisfactoriamente , el tecnico de la selecciòn charrùa Tabares darà a conocer la lista definitiva de los 23 al mundial le pròximo dia 2 de junio, y seguramente Luis Suarez estara, ademàs Uruguay sigue entrenandose en estos dias con dos variantes en su delantera Diego Forlan y Abel Hernandez que juega en el Palermo de Italia y es muy bueno tambien, o sea que Tabares està ensayando sustitutos de Suarez por si este no puede jugar el juego inaugural de la seleccion uruguaya contra Costa Rica el dia 14. Creo que ademàs de ser cabeza de serie Uruguay pase el turno como primero despues el segundo lo definen entre Inglaterra e Italia. Y aqui puede pasar el tercero tambien si queda entre los mejores terceros de los grupos eliminatorios. saludos.

Yhosvany dijo:

2

30 de mayo de 2014

23:27:22


Uruguay vs Costa Rica seguramente va a alinear con Muslera en el arco, Maxi Pereira, Lugano, Godín y Cáceres, el mediocampo con doble cinco, Arévalo Ríos y Gargano, Cebolla Rodríguez como volante por izquierda y Stuani como volante por derecha, arriba Cavani y Forlán. esa es la formación táctica, cuando empiecen a moverse Forlán se va a retrasar y Stuani va a entrar como doble nueve. Para el siguiente partido juega Suárez y sale Forlán, dependiendo de como esté el partido entran Diego, Lodeiro, Palito Pereyra o Gastón ramírez, el resto serían cambios obligados o refrescos. Vamo´ arriba La Celeste!!

Yhosvany dijo:

3

30 de mayo de 2014

23:33:55


Ramón, macho, no hay mejores terceros, clasifican los dos primeros de cada serie.