Cuando «poner el dinero» no alcanza

LA HABANA, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En el primer aniversario de su muerte, Granma recoge, exactamente un año después de su fallecimiento, algunos de los momentos más trascendentales de este hombre que dedicó su vida al pueblo y la Revolución.
Hugo Rafael Chávez Frías (al centro de la foto) nació en Barinas el 28 de julio de 1954. Este llanero venezolano soñaba con ser pelotero o pintor. Sus raíces humildes sembraron la semilla de quien sería uno de los hombres más carismáticos de la historia reciente. De niño vendió dulces típicos venezolanos, llamados “arañas”, por lo que era conocido como el “arañero”. Foto: Archivo
Durante su formación militar adquirió los valores de la tradición patriótica del Ejército venezolano, forjada en el ejemplo de Simón Bolívar. Foto: Archivo
El 4 de febrero de 1992, el entonces teniente coronel Hugo Chávez, encabezó una rebelión contra los desmanes neoliberales del gobierno de Carlos Andrés Pérez. El “por ahora” de Chávez sentó las bases del proyecto político, social y económico denominado Revolución Bolivariana. Foto: Archivo
En diciembre de 1994 visita Cuba por primera vez y lo recibe el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, con quien inicia una profunda y prolífica amistad, secundada por ambos pueblos. Foto: Ismael Francisco
Asume su primer mandato presidencial el 2 de febrero de 1999 sobre una “moribunda Constitución”, dando inicio a una nueva etapa no solo en Venezuela, sino también en América Latina y el Caribe. Foto: Archivo
El 11 abril del 2002, la mediocracia derechista venezolana junto a factores externos promueven un golpe de Estado contra el Presidente venezolano. Apenas dos días después, aupado por el pueblo venezolano que salió a las calles a clamar por su presidente, Chávez regresa al Palacio de Miraflores. Foto: Archivo
El 3 de diciembre del 2011 se funda en Caracas, Venezuela, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Este acontecimiento es fruto de líderes latinoamericanos como Chávez. Otros organismos de integración regional en los que dejó su legado fueron el ALBA, UNASUR y Petrocaribe Foto: Prensa Presidencial
El 7 de octubre del 2012, con una abrumadora mayoría, Chávez es reelecto para un nuevo mandato presidencial. Foto: Jose M. Correa
Durante su visita en el 2007 a Santiago de Cuba junto al General de Ejército, Raúl Castro. Foto: Jorge Luis González
Su última foto pública conocida. Un Chávez sonriente acompañado por dos de sus hijas en La Habana. En sus manos una edición de nuestro diario. Foto: Prensa Presidencial
Junto al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y con el entonces vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, el 8 de diciembre del 2012, poco antes de partir a La Habana para realizarse una nueva intervención médica. Foto: Prensa Presidencial
Miles de venezolanos acompañaron el féretro de su líder. Foto: José.M. Correa Armas
En el Cuartel de la Montaña, ubicado en Caracas comenzó todo. Ahí reposan los restos del líder bolivariano, del gigante de Nuestra América. Foto: Yaimí Ravelo
El ejemplo del Arañero que llegó a ser el Presidente más querido por su pueblo, se multiplica en las nuevas generaciones de latinoamericanos y caribeños. Foto: Jose M. Correa
Leidys María Labrador Herrera | 3 de agosto de 2025
Ya está disponible el canal de Whatsapp del Periódico Granma, una posibilidad que permitirá llegar a una mayor audiencia
Julio Martínez Molina
Julio Martínez Molina
Julio Martínez Molina
Juventud Rebelde | Trabajadores. | Cubadebate | ACN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas | JIT
Bohemia | Mujeres | La Jiribilla | Alma Mater | Caimán Barbudo | Juventud Técnica | Pionero
TV Cubana | Radio Cubana | Radio Habana Cuba | Radio Progreso | Radio Rebelde | Radio Reloj | Radio Taino | Radio Musical Nacional