ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

Se llama podcast a un archivo de audio digital que su emisor coloca en internet para que sea escuchado o descargado (a la computadora personal, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo capaz de reproducir sonido) por aquellos oyentes a quienes les interese el contenido tratado.

Lo anterior significa que el podcast lo mismo puede ser escuchado en el momento exacto de su emisión (igual que si se tratase de una transmisión radial en directo) que reproducido más tarde con solo acceder al repositorio donde se encuentra.

La palabra podcast se forma mediante la unión de Ipod (el dispositivo de reproducción de archivos de audio creado por la empresa estadounidense Apple) y el verbo broadcast con el significado: difundir, comunicar, dar publicidad a, divulgar, emitir, emitir por radio, hacer público, radiodifundir, transmitir.

El uso de podcast se ha extendido a nuestro alrededor como parte de las opciones de multimedialidad que hoy disfrutan empresas, organizaciones, instituciones, asociaciones, grupos e individuos. En este sentido, lo mismo pueden ser realizados por grupos (sean estos de carácter institucional o no), así como también por cualquier persona con conexión permanente a la red global y con contenidos que compartir en las transmisiones o, si se prefiere así, presentaciones.

En cuanto a los contenidos, un podcast es una estructura apta para contener todo tipo de material, y su único límite radica en el conocimiento que sus hacedores posean en lo tocante a las prácticas de transmisión de la comunicación en el espacio digital, así como al despliegue de creatividad del cual sean capaces.

En cuanto a la estructura, el podcast admite cualquiera de las modalidades presentes en una transmisión radial: entrevista, noticiario, reportaje, charla, dramatización, narración, etc. En cuanto a su duración, lo mismo puede extenderse en alrededor de una decena de minutos que alcanzar una hora o más de duración.

Dentro de las condiciones que hacen del podcast una opción sumamente atractiva para la emisión de contenidos, resaltan la simplicidad y abaratamiento de los medios técnicos que exige su factura a un nivel promedio; el continuo incremento de las opciones para conexión a la red global; la posibilidad de reunir los contenidos emitidos en un archivo o colección ordenada y fácilmente accesible; el poder diseñar el podcast como una presencia permanente, estructurada –según se conciba– en presentaciones aisladas o seriadas (capítulos); así como la posibilidad de interactuar con las audiencias y de que los seguidores del podcast se «fidelicen» con este, se conviertan en parte de la comunidad de los suscriptores e, incluso, puedan ser avisados de la salida de capítulos y contenidos próximos. Todo esto hace del podcast un poderoso aliado en las estrategias comunicacionales y de marketing de las empresas, organizaciones, instituciones o actores individuales.

TÉRMINOS RELACIONADOS

Marketing digital – Nuevas audiencias - Nuevos medios – Videocast

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

The Staff of Entrepreneur Media, Inc. & Jason R. Rich. Start your own podcast business.  Your step-by-step guide to success. Entrepreneur Press, 2021 (libro digital).

Lopes, Leo. Podcast. Guia básico. Rio de Janeiro: Marsupial Editora, 2015.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.