ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sistema de significado que los miembros de una organización comparten y que se traduce y percibe en las formas de pensamiento, sentimiento y reacciones ante una misma situación. Constituye uno de los aspectos fundamentales del funcionamiento y estabilidad de cualquier organización e implica que en el grupo son aceptados, evaluados y defendidos, con igual empeño y lealtad, valores específicos; se manifiestan, comparten y aprecian de este modo actitudes y conductas propias del ámbito de acción de la organización; que es así como los miembros orientan sus proyecciones y/o expectativas y que defienden las mismas estructuras de sostén. De esta manera, la cultura organizacional es cuestión de primer orden para entender el ser de las organizaciones, introducir en ellas cualquier transformación parcial o propiciar cambios radicales y propuestas innovadoras.

Según Schein (2010), la cultura organizacional se define como: «un patrón de comportamiento desarrollado por una organización conforme ha ido aprendiendo a manejar sus problemas de adaptación externa e integración interna, y que ha funcionado lo suficientemente bien como para considerarse válido y transmitirse a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir, pensar y sentir». El autor identifica tres niveles de cultura distribuidos en lo que denomina: a) artefactos, fenómenos que es posible «ver, escuchar o sentir»; b) valores y creencias adoptadas; c) asunciones subyacentes básicas. El conocimiento y comprensión –profunda a la vez que simultánea– de lo que sucede en ellos (sus flujos internos e interacciones con fuerzas exteriores), permite impulsar espacios para que emerjan liderazgos auténticos y manejar la complejidad creciente de las organizaciones.

Para David (2013), cuyo análisis está hecho desde la perspectiva de la administración estratégica, la investigación y conocimiento de la cultura organizacional es una necesidad de primer orden, pues ello «capta las fuerzas sutiles, evasivas y, en gran medida, inconscientes que conforman un lugar de trabajo». Así resulta que la cultura organizacional es el complemento imprescindible de la estrategia de desarrollo de la empresa e ignorarlo acarrea «barreras en la comunicación, falta de coordinación y la incapacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes». Por tal razón, precisa el autor, «... es importante que los estrategas conciban su empresa como un sistema sociocultural».

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
David, Fred R. Conceptos de administración estratégica. México: Pearson Educación, 2013.
Schein, Edgar. Organizational culture and leadership. San Francisco: John Wiley & Sons, Inc. 2010.
TÉRMINOS RELACIONADOS
Administración estratégica - Clima organizacional - Innovación - Liderazgo

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.