Término central en el universo conceptual del filósofo francés Michel Foucault. La biopolítica es aquella forma en la que, en el momento de constitución de la sociedad moderna, la razón clasifica, organiza, analiza y produce conocimiento continuo sobre los cuerpos según: su estado de salud, condiciones higiénicas, natalidad, longevidad, raza, entre otros aspectos de la vida de los sujetos humanos. En tanto ejercicio del poder sobre la totalidad de la población, la biopolítica comparte espacio con su versión restringida en la disciplina, que sería el ejercicio del poder sobre un cuerpo (o un tipo de cuerpo) particular.
Según lo anterior, en el modelo foucaultiano, uno de los grandes «descubrimientos» de la época moderna es cómo ejercer el poder político en una suerte de estructura distribuida en la cual –desde las posiciones más diversas– los cuerpos son vigilados, emplazados, interrogados y, finalmente, controlados. Semejante sistema necesita de una enorme cantidad de especialistas y pequeños empleados que, dedicados a tareas de aparente escasa relevancia, son ellos mismos otro círculo protector del poder y parte de su ejercicio; de este modo, la estructura acomoda el espacio para el desarrollo de otro conjunto –dedicado al análisis de las violaciones de la disciplina y al castigo– en el cual se ubican los jueces, agentes de la ley, la ley misma, los delatores, etc.
En este mundo cuidadosamente ordenado por la razón, lo más importante para Foucault es mostrarnos los puntos donde habitan aquellos que no «encajan», los que no se someten (locos, presos, «pervertidos», anormales... es decir, el sanatorio, la cárcel, el confesionario); en paralelo a ello, Foucault nos enseña que en la época moderna no hay dispositivos de vigilancia y castigo sin ser acompañados de una enorme producción de discurso. En esta construcción, la lógica última del poder es «elaborar» los cuerpos que serán útiles para la economía («sanos», sin «desviaciones»), al mismo tiempo que tranquilos y dóciles en términos de voluntad. La siguiente cita da idea de la complejidad de las interpretaciones foucaultianas sobre la realidad que nos rodea:
«El control de la sociedad sobre los individuos no se realiza solo por la conciencia o la ideología, sino también en el cuerpo y con el cuerpo. Para la sociedad capitalista, es la biopolítica lo importante, ante todo, lo biológico, lo somático, lo corporal. El cuerpo es una realidad biopolítica…».
PRINCIPALES TÉRMINOS RELACIONADOS
Biopoder – Disciplina – Medicalización - Población – Panóptico – Sexualidad – Modernidad – Razón - Cuerpo
PRINCIPALES FUENTES CONSULTADAS
Castro, Edgardo. Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. - Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2011.
COMENTAR
Responder comentario