ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se llama así a la restauración -a través de acciones educativas, de orden psicológico, social y político- del poder que una persona tiene en potencia y el impulso hacia su realización más plena. El ‘empoderamiento’ es un proceso de contenido múltiple ya que involucra una toma de conciencia de la persona sobre sus capacidades y potencialidades, así como su crecimiento espiritual; junto con ello, el proceso está en conexión directa con la condición de privación respecto al poder de decidir, planificar por sí mismos, controlar de manera efectiva y entonces obtener mejoras y beneficios, determinadas personas o grupos.

El concepto funciona como una herramienta necesaria y útil para abordar problemáticas de educación, formación de capital humano y recursos, representación y participación política, acceso a mejoras sociales y participación justa en proyectos de desarrollo económico sostenible, conocimiento y defensa de los derechos, obtención de voz, autoorganización y, en general, acceso a equidad, igualdad y justicia social.

El concepto ha recibido una cálida acogida e impulso en la teoría y las prácticas feministas. Para Carmen de la Cruz (2009) el “empoderamiento” es un tipo de enfoque de las dinámicas sociales que en sus inicios centró la mirada en el ámbito comunitario, pero que luego ha seguido evolucionando y entiende que “…plantea la necesidad que las mujeres tengan influencia en los procesos de cambio de la sociedad, especialmente en lo familiar y comunitario, a través del incremento de sus habilidades y capacidades, es decir de su “empoderamiento”, especialmente en relación al acceso y control sobre los recursos.”  Para Paulo Freire, figura mayor de la educación popular, el ‘empoderamiento’ no trata de otorgar poder o recursos de manera individual, sino de “activar la potencialidad creativa de alguien como mismo desarrollar y potenciar la capacidad de las personas.” Según escribe Pedrinho Guareschi en el Diccionario Paulo Freire (2008): “un análisis más minucioso permite afirmar que el empoderamiento es aquello que une consciencia y libertad”.

Bibliografía consultada (principales fuentes):

de la Cruz, Carmen. “La planificación de género en las políticas públicas.”

En: Aparicio García, Marta y Leyra Fatou, Begoña y Ortega Serrano, Rosario (Eds.). Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación. - Madrid : Instituto Complutense de Estudios Internacionales, 2009.

Danilo R. Streck, Euclides Redin y Jaime José Zitkoski (orgs.). Diccionario Paulo Freire. - Belo Horizonte : Auténtica Editora, 2008.

Empoderamiento:  conceptos y orientaciones. - Quito : Serie Reflexiones y Aprendizajes ASOCAM, 2007.

Glosario de género. - México D.F. : Instituto Nacional de las Mujeres, 2007.

PRINCIPALES TÉRMINOS RELACIONADOS

Feminismo – Vulnerabilidad – Género – Igualdad – Equidad – Justicia social – Educación popular – Autonomía - Autodeterminación

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

1 de junio de 2020

10:37:53


Gracias por las aclaraciones. No sòlo las mujeres, sino tmbièn una gean partw de nuestrosjefes en todo los niveles deberìan pasar un curso de "Empoderamiento", para que aprendan a tomar conciencia de sus capacidades y mejoren su gestiòn para el pueblo. No es una crìtica mala. Es una cruda realiad.