ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El IL 96-300 de Cubana de Aviación tocó tierra justo a las siete y cuarto de la mañana. El sol recién comenzaba a salir sobre una ciudad que amanecía tras una madrugada notablemente fría. Los termómetros marcaban los nueve grados Celsius cuando se abrió la puerta de la aeronave, que trajo a la Patria al último grupo de médicos cubanos provenientes de Brasil.

A los pies de la escalerilla del avión estaba el Primer Secretario del Partido Comunista, General de Ejército Raúl Castro Ruz, para darles la bienvenida y felicitarlos por haber cumplido su misión. Primero descendieron dos colaboradores que portaban la bandera nacional; de un lado iba una muchacha, reflejo de las miles de mujeres jóvenes que partieron al gigante sudamericano a sanar; del otro, un doctor más experimentado como los tantísimos que, aun con extensos avales en sus expedientes, encontraron en Brasil vivencias únicas.

Raúl abrazó o besó a cada uno de ellos, momento entrañable en el que también estuvo acompañado por el segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista, José Ramón Machado Ventura; el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda; y el titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda.

Los médicos que bajaron del último vuelo portaban un cartel estremecedor: «La dignidad  no se negocia. Somos más que médicos», sentencia esclarecedora de un lamentable suceso que — causado por declaraciones irrespetuosas del nuevo Gobierno brasileño — puso fin al Programa Más Médicos, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como principal ejemplo de buenas prácticas en cooperación.

Varios de los galenos que llegaron en la mañana de este miércoles a Cuba traían en brazos a sus hijos, algunos estaban compartiendo vacaciones en Brasil, otros convivían con los padres allá, cuando irónicamente Jair Bolsonaro calificaba a los médicos cubanos de esclavos. Esos niños también besaron a Raúl y hubo tiempo para fotos juntos, porque no todos los días se viven emociones así de hermosas.

Entre ellos estuvieron Lisbeth y su pequeño Axel de cinco años, provenientes de Las Tunas. Ella trabajaba en un poblado rural del estado de Santa Catarina, al sur del país, era su primera misión y pudo compartirla unos meses con su esposo e hijo.

Finalmente ocurrió el encuentro con la tripulación que a tiempo y con seguridad trajo a nuestros médicos hasta la Isla mayor del Caribe. El General de Ejército destacó el esfuerzo, la puntualidad y la tremenda responsabilidad con que asumieron la tarea encomendada: «a nombre del Partido y del Gobierno, muchas felicidades a todos», dijo al poner fin a otra jornada marcada por las emociones del feliz regreso a la Patria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angel Columbié Londres dijo:

1

12 de diciembre de 2018

15:40:57


Jair Bolsonaro calificaba a los médicos cubanos de esclavos, jamás vio la alegría, la entrega, la profesionalidad y sobretodo el humanismo de nuestro galeno, realmente ya es un titere de la clase de poder y demás lacayo.

leticia arevalo dijo:

2

12 de diciembre de 2018

16:14:02


Emocionantes palabras las de nuestro primer secretario del PCC,con solo leer la noticia resulta emocionante saber que se cumplió una vez más con el deber y la revolución prometió el feliz regreso a la patria de los médicos que allá cumplian la labor desisteresada y humanitaria por sobre todo de los colegas de dar salud a los más necesitados, gracias CUBA, gracias a la Revolución, gracias por tanto, FELIZ REGRESO A LA PATRIA¡ QUE LA PATRIA OS COMTEMPLA ORGULLOSOS. VIVA LA REVOLUCION CUBANA¡ VIVA ETERNAMENTE NUESTRO INVICTO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO¡ VIVA LA MEDICINA CUBANA¡ OTROS PUEBLOS DEL MUNDO RECLAMAN NUESTROS MAS MODESTOS ESFUERZOS,

Jose D .Monge dijo:

3

13 de diciembre de 2018

02:21:29


Solamente el compañero Raul a nombre de Fidel pudo haber hecho esto de recibir a estos gloriosos medicos formados en la revolucion mas gloriosa de toda Lationamerica....viva Fidel...viva Che...viva Raul...Hasta la victoria siempre!!!!!...

Jose D Monge dijo:

4

13 de diciembre de 2018

02:29:50


Vivan los medicos cubanos internacionalistas....viva Che ...viva Fidel.....viba Raúl....Hasta la victoria siempre!!!!....

Eduardo Torne dijo:

5

13 de diciembre de 2018

07:32:09


Un esclavo de la avaricia, del dinero, y del imperio, llamando "esclavos" a los medicos mas libres, humanos y dignos de la historia ...viva la verguenza !!!

Jorge Jimenez dijo:

6

13 de diciembre de 2018

08:22:17


Que lindo, se me humedecieron los ojos, de ver tanto humanismo, desde Costa Rica, ¡viva Cuba! ¡venceremos!

Miguel Angel dijo:

7

13 de diciembre de 2018

12:45:12


No existen palabras para comentar los hechos, conmueve. Con el beso o el abrazo fraternos de Raúl se une el de Fidel y de millones de compatriotas que se enorgullecen de estos aguerridos colaboradores cubanos. Un fuerte viva para nuestros galenos.

Jose D Momge dijo:

8

13 de diciembre de 2018

21:42:16


Heroes recibiendo heroes....viva Fidel viva Camilo...viva Che...viva Raul...