ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

Quienes trabajan en la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana aseguran que las madrugadas no son tan dinámicas. Por lo general, los vuelos que entran son muy pocos pero hace unas semanas, son los más intensos que han visto.

La rutina es diferente desde el principio. Cuando llega la aeronave de Cubana de Aviación, los galenos son acogidos con el más cálido de los abrazos. Y no por el hecho de haber llegado a la Patria, sino por aquello de haber llegado con toda la dignidad que los caracteriza.

El camino desde la salida del «finger» al lugar donde los aguardamos no es mucho. Una escalera los conduce a un salón ubicado en la zona más baja del aeropuerto, aquel espacio donde es solo salir a la pista encontrarse con la dinámica del aeropuerto.

Y cuando llegan los reciben, en un primer momento, la bandera cubana y la imagen de que son más que médicos. Este vuelo es el número 31 desde que se tomara la decisión por parte del gobierno cubano de no continuar participando del Programa Más Médicos ante las declaraciones del presidente electo Jair Bolsonaro.

Aunque son más de siete horas de vuelo, sin contar los viajes desde su puesto de trabajo hasta Brasilia, los médicos cubanos no se ven cansados.
En ese momento se saludan los que no se habían visto aunque estuvieran en el mismo avión, se toman fotos para no olvidar al amigo de otra provincia, las «selfie» con la bandera cubana y la brasileña y la música. La música marca el ánimo en aquel lugar, el primero al que llegan después de tanto.

Entonces, después de himno, la doctora Karelia Arévalo Guevara habla sobre los momentos difíciles enfrentados, la indignación al cuestionarse el presidente su preparación y conocimiento como médico y de la población brasileña que rogaba porque no se marcharan. 

Foto: Ariel Cecilio Lemus

«Nuestra preparación, la entrega al trabajo, la modestia y la sencillez nos hicieron más que médicos y conquistaron el amor de un pueblo agradecido».
Recuerda la posibilidad que tuvo de atender a la señora Clara, con 82 años de edad, hipertensa y diabética, con amputación del miembro inferior derecho producto de la misma enfermedad de base y que hacía uso de medicamentos controlados.

«Regreso a la Patria con la satisfacción de saber que está bajo control su enfermedad y con mayores posibilidades y calidad de vida, sin riesgo de desencadenar otras complicaciones. En gesto de agradecimiento, todos los días se comunicaba conmigo para darnos su satisfacción y desearnos sobre su ancestral creencia sus bendiciones».

La doctora Karelia también cuenta sobre Juan José y Karla, niños que vivían frente al puesto de salud y quienes llegaron a la consulta por presentar un cuadro viral, y como Karla corría para abrazarla a la entrada del puesto o se paraban ambos en la reja de la casa para decir adiós al pasar.

«Cuánta felicidad recibí de esa familia que lloró más de una vez por nuestra partida. Sé que ahora no comprenden y que todavía se sentarán a esperarme, pero estoy segura que algún día alguien les dirá que fueron curados por médicos cubanos».

Entonces, la doctora agradeció a los coordinadores, al Ministerio de Salud Pública y al de Transporte, a Cubana de Aviación, a la embajada cubana en Brasil, a sus compañeros que, por la rapidez del regreso, dejaron preciadas pertenencias y vínculos de infinito afecto.

Y ella también agradeció al sistema de la radio, la televisión y a la prensa cubana «quienes han reflejado fielmente día día nuestro traslado a la Isla, las muestras de solidaridad y apoyo recibido, en especial las condiciones en que hemos trabajado y el impacto tan negativo que ha tenido la actitud del presidente electo sobre todo, para las comunidades menos favorecidas donde estaban nuestros pacientes».

Gracias a usted doctora, a usted y a todos los colaboradores cubanos.

Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mision Médica Cubana Estado Anzoátegui (Venezuela) dijo:

1

11 de diciembre de 2018

22:03:35


«Nuestra preparación, la entrega al trabajo, la modestia y la sencillez nos hicieron más que médicos y conquistaron el amor de un pueblo agradecido». Hermosa frase que define la actitud de un Médico Internacionalista cubano. Regresen a la Patria con la satisfacción de que dieron hasta lo imposible a la población brasileña, desde Venezuela le damos nuestro apoyo y a continuar dando servicios de salud ya sea en nuestro país o en cualquier otro que se les pida la colaboración.