«Para estudiar medicina hay que escoger a los mejores entre nuestros estudiantes, los de mejores cualidades intelectuales, académicas, políticas y morales, sí, políticas y morales. (…) Es decir, para ser médico se requiere una sensibilidad exquisita, una gran calidad humana, gran capacidad intelectual y una moral a toda prueba».
Palabras como esas, pronunciadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro hace más de 35 años, nos recuerdan el motivo por el cual los galenos cubanos son profesionales reconocidos en todas partes del mundo con excepción de Jair Bolsonaro, quien aun sin asumir la presidencia de Brasil, ha arremetido contra los médicos de la Isla en términos inaceptables, por lo cual la Mayor de las Antillas tomó la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos.
Desde todas partes del mundo, los cubanos hemos recibido apoyo y muestras de solidaridad tras el anuncio. Justamente en ese contexto, el ex ministro de Salud del primer gobierno de Dilma Rousseff, Arthur Chioro, dedicó un reciente artículo al tema.
«Venció la insensatez. Pierde Brasil. Sólo me queda pedirles disculpas a los médicos y al pueblo cubano así como agradecerles por todo lo que hicieron por nuestra gente», esas son las líneas concluyentes del texto del también médico y profesor de la Escuela Paulista de Medicina.
Sus palabras advierten sobre la pérdida de esa atención básica, «capaz de resolver más del 80 % de los motivos que llevan a alguien a buscar servicios de salud», y que a esos lugares donde llegaban los cubanos no irá nadie más, pues los propios médicos brasileños no quieren ir.

Chioro recuerda a los galenos cubanos al detalle «todos tenían más de 10 años de graduados. Todos tenían residencia en medicina general y comunitaria, más del 50 % una segunda especialización y el 40 % tenían al menos una maestría. Además de eso, los 2 000 primeros que vinieron a Brasil ya habían participado por lo menos en una misión en el exterior».
Sin embargo, la insensatez venció por ahora, y serán los brasileños los que más sufran por culpa de su próximo presidente, quien aún no toma posesión y pretende acabar con los logros sociales obtenidos en el gigante sudamericano.
COMENTAR
Bruno Eliezer Melo Martins dijo:
1
19 de noviembre de 2018
20:27:30
Magaly Reyes dijo:
2
20 de noviembre de 2018
08:27:31
rolando dijo:
3
21 de noviembre de 2018
12:23:33
Responder comentario