ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Félix Chapman tiene para un importante aporte ofensivo Foto: Getty Images

Dos partidos, dos blanqueadas. Variados matices en los seis sets, con un común denominador: un par de horas de juego oficial no compensan la ausencia de esta práctica durante meses, en los que los voleibolistas cubanos entrenaron en la Escuela Nacional antes de entrar a la Liga Mundial.

Concentración de la atención. Importante tema para aspirar a la victoria. Mantenerse enfocado de principio a fin de un desafío depende de ejecutar la técnica correcta en el recibo, ataque, el boqueo y defensa del campo, de ubicarse bien en la cancha, de la voluntad para el esfuerzo tras el balón, de la armonía entre las partes, en fin, de que cada hombre aporte al todo: el equipo.

Sin embargo, solo si existe seguridad y efectividad en las acciones es posible mantener esa concentración tantas veces ausente en los seleccionados femenino y masculino de casa, en el caso de los varones, déficit expresado en sus 31 y 24 errores en los dos choques de Calgary. Pero esa seguridad la aportan el constante roce con el alto nivel, donde maduran las virtudes del jugador.

Lo vimos en el Campeonato Mundial de Polonia 2014 y, a juzgar por las actuales actuaciones, repasamos la misma historia. El cuadro cubano carece de un banco capaz de mantener un juego cercano al que quisiéramos que alcancen los hoy regulares, si suman lo antes posible al auxiliar Javier Jiménez.

El elenco mostró sus líneas disparejas. Si el primer día el auxiliar Osmany Uriarte (11 puntos) sobresalió en lugar del opuesto Rolando Cepeda (9), en el segundo fue este último quien más aportó (14 tantos), además de que el otro auxiliar, Inovel Romero —sustituto del lesionado Lázaro Fundora— posee facultades para el recibo, pero no se expresa consistente en el ataque. Él, como tampoco Dariel Albo (ha sido bloqueador, opuesto y auxiliar en las dos últimas campañas), no cuentan para llenar el vacío de Jiménez.

Algo parecido acontece con los centrales. Auguramos que Félix Chapman posee dinamita para romper la malla, lo demostró en el segundo partido con sus 11 puntos, pero su par Liván Osoria debe aprovechar más su fuerza para cuajar en esa posición.

Si el opuesto no sobrepasa los 20 puntos por choque, si cada auxiliar no rebasa los diez y si los principales no se acercan a esa última cifra, amén de reducir los errores, imposible ganar. Es válido crear sobre la cancha, variar, efectuar el ataque zaguero o no, pero existe una máxima inviolable: anotar los puntos que cada hombre debe tributar, así no solo es factible aspirar al éxito, sino también al respeto de los rivales por ese desempeño.

El mentor Rodolfo Sánchez enfrenta una situación muy difícil. Detrás de los voleibolistas mencionados (además de verse obligado a darle gran responsabilidad al novel pasador Ricardo Calvo), apenas tiene opciones de cambio. Al mismo tiempo, aceptemos que dos partidos son insuficientes para que una formación regular logre el “team work”, preocupación capaz de aliviarla un tanto la vuelta de Javier Jiménez, un jugador-inspiración que mucha falta le hace al equipo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fernando dijo:

1

18 de mayo de 2015

15:17:13


Al final hicieron más de lo que esperaba, es un equipo inexperto como viene siendo habitual en los últimos años, se hace necesario agilizar y flexibilizar la búsqueda de ligas foráneas donde incertarlos, porque entrenando en Cuba sin roce internacional no van a dominar los fundamentos del juego, ni se van a adaptar a jugar con la presión del público, se ve que tienen condiciones para el juego, pero no alcanzan la madurés deportiva para que el rendimiento sea estable. Lo que preocupa es que si teniendo un solo jugador contratado en liga extranjera se ha producido contratiempo con el visado del mismo, ¿qué ocurriría si fueran 8 ó 10 los contratados?, nunca he escuchado que algo así le ocurriera a otros equipos que tienen un elevado por ciento de su nómina jugando fuera. No dejaré nunca de reivindicar que las estrellas cubanas que estan jugando en distintas partes del mundo tienen derecho de representar a Cuba, se ve que si queremos resultados, no podemos prescindir de ellos.

eric dijo:

2

18 de mayo de 2015

15:36:37


BASTA DE LA MISMA HISTORIA ACABEN DE LLAMAR A JUGAR A TODOS ESOS JUGADORES QUE JUEGAN AFUERA DE CUBA COMO HACEN TODOS LOS OTROS PAISES

Ramon dijo:

3

18 de mayo de 2015

16:18:07


Eric, Ya Alfonso la semana pasada aclarò que esa desiciòn no depende de la Federacion Cubana se Volley. Asi que a esperar. Y mientras eso se espera perdemos màs posiciones.

diego dijo:

4

18 de mayo de 2015

16:20:21


Se llama a los que no estan y se deja por fuera a los estan aqui entrenando y sudando lo gota, no estoy de acuerdo con eso tampoco. Si hace falta mas jugadores con Experiencia, pero estos como todos los otros que se han ido tambien la cojeran, falta saber si se vayan

Alonso dijo:

5

18 de mayo de 2015

16:20:44


Ya este comentario aburre, sucede en la mayoría de los deportes, no hay fogueo internacional por la situación económica, entonces que se ponga el dinero para aquellos deportes con resultados: boxeo, otros deportes de combate como el judo y la lucha. Canadá que nunca fue nadie en voleibol nos gana. Espero que no tengamos que volver al tercer nivel y seguir hablando de la misma película y el mismo final. Que la CNV y los miles de técnicos de deportes que tenemos en todo el país busquen talentos y los atiendan como es debido y veremos resultados.

frank dijo:

6

18 de mayo de 2015

16:55:29


No solo es crear el team work, es que los actuales jugadores tienen que desarrollarse, física y tácticamente, es notable la diferencia de la fuerza en los ataques de jugadores de experiencia que la de estos niños. Si miramos hombre por hombre, del septeto titular de cada uno de los equipos del grupo, cuba es el más débil sin discusión, así que si somos el equipo con los jugadores más discretos, con menos preparación táctica, como podremos aspirar a ganar??y es que en el deporte a veces ocurren los milagros, pero con lo que tenemos vamos a necesitar uno bien grande. Así que el año próximo al tercer nivel de la liga, sin discusión, a menos que japón nos haga el favor, y de ahí en picada.

jose cuervo dijo:

7

18 de mayo de 2015

17:04:35


Creo en su enfoque como profesional y me hace ver que no existe en su escrito una justificacion, es una realidad que otras personas pueden aportar, otros conceptos y criterios que al final sera el llamar a todos y hacer una Seleccion Cubana. No se si usted esta en condiciones de explicar la utilizacion que le dan a las opiniones vertidas por todos nosotros, si no es el indicado no se preocupe. Gracias.

alfonso nacianceno dijo:

8

19 de mayo de 2015

11:45:51


José Cuervo y demás foritas. Por supuesto que leo todos los comentarios que nos envían a nuestra web y les explico que todas estas opiniones, además de tratar de responderlas hasta donde mis conocimientos alcanzan, se las hago llegar con regularidad a la Federación Cubana de Voleibol. En más de una oportunidad les he hecho saber el descontento de los que aquí se expresan con los bajos resultados de los dos equipos cubanos en diversos eventos internacionales. Aprovecho para también explicarle a Usted, que tan correctamente se ha expresado en nuestra web, y a los otros que así lo hacen, que no sería justo llamar al equipo nacional a todos los que abandonaron al equipo Cuba en determinados momentos. Es verdad que no podemos incluirlos a todos en el mismo saco, pero cada uno de ellos dejó un vacío en el elenco que, como ha sucedido este año con la partida de los dos bloqueadores centrales y el pasador, causa un retroceso en el desarrollo y las aspiraciones del cuadro. Estoy de acuerdo con aquellos que plantean que el INDER debe disponer del dinero de su presupuesto para apoyar a los deportes priorizados, entre los que se cuenta el voleibol, pero ya no son los tiempos en que existía el campo socialista y nos invitaban a los torneos como El Savin y la Copa Savaria, por solo mencionar dos. Hoy, debido a la baja del equipo femenino, ya hace dos años que no lo convocan para el Voli Masters en Suiza, donde en este 2015 competirán 8 elencos. Llevamos dos años clasificando para los Grand Prix femeninos y los resultados no han podido ser peores. En fin, la solución al tema no es trayendo a todos los que están afuera, quizá sea posible conversar con algunos, los que el colectivo técnico de la selección nacional masculina considere factibles de reintegrarlos a la preselección una vez que cumplan sus contratos anuales en el exterior. Pero también pienso que quienes están en Cuba, hoy en la Liga Mundial, se han ganado un puesto y es lógico tenerlos en cuenta, aunque vinieran algunos de los que hoy juegan fuera. Esta opinión la he expresado en oportunidades anteriores.

alfonso nacianceno dijo:

9

19 de mayo de 2015

11:57:48


Alonso: Tiene razón cuando dice que no hay el fogueo necesario, esa es una situación que depende totalmente del aspecto económico, hoy son más los torneos a los que hay que asistir para clasificar a distintas competencias regionales como, por ejemplo, los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. Esa es una carga que a los países pobres les obliga a derogar importantes sumas de dinero, ya no es como antes que a tal o más cual equipo lo invitaban con los gastos pagados, hoy las federaciones internacionales de los distintos deportes han creado un sistema de competencias clasificatorias. En otros casos los deportistas clasifican por su ubicación en el ranking internacional, y enn una ínfima cantidad de disciplinas funciona la invitación. Como ve, se ha complicado el tema de asistir a eventos internacionales. Por otra parte, le digo que Canadá antes no podía ganarnos, la prueba está en que antes de la actual Liga Mundial, tenía balance de siete derrotas y una sola victoria ante Cuba. Pero resulta de seis de sus hombres hoy juegan en Francia, y el resto en otros países de Europa y durante la temporada de clubes cada uno de ellos jugó por lo menos 30 partidos. Esa es la razón por la que Canadá, el año pasado, finalizó séptimo en el Campeonato Mundial de Polonia, mientras Cuba fue oncena. Ya no es el mismo Canadá que conocimos años atrás. Muchas gracias por su opinión.

alfonso nacianceno dijo:

10

19 de mayo de 2015

12:06:48


Fernando Veo que Usted valora en su justo lugar la actuación del elenco cubano, inmaduro, falto de fogueo, y lo hace cuando afirma: !Al final hicieron más de lo que esperaba". Le explico algo, insertar a hombres y mujeres en ligas foráneas es una prioridad del INDER, por dos razones: buscar una mayor calidad de sus hombres y mujeres al propiciarles mayor cantidad de partidos jugados, y, al mismo tiempo, mejorarles la situación económica. Sepa que Javier Jiménez, en el contrato que el INDER le tramitó con el club PAOK de Grecia, el 90% de ese dinero correspondió a Javier y el otro 10% al INDER. Ahora bien, no crea que todo se resuelve con decir: voy a contratar a tal o más cual jugador y, ya está hecho. Quien decide si contrata o no a nuestros deportistas son los dueños de los clubes extranjeros, a través de una persona designada con fuerza jurídica legal para personarse en el INDER y realizar los trámites de rigor. Pero resulta que, para acelerar esa contratación tenemos un problema, según mi criterio: los voleibolistas cubanos hoy se exponen poco en eventos internacionales. El pasado año en el Mundial de Polonia, diferentes "scouts" buscadores de talentos se asombraron cuando vieron a Javier Jiménez y a Osmany Uriarte, pues no los habían visto antes. Es decir, no es lo mismo que un técnico de cualquier club venga a La Habana a conocer a un voleibolista al que nunca ha visto jugar, que un técnico ya lo haya visto con anterioridad jugar en algún evento. No sé si lleno sus expectativas al responderle. Ha sido un placer

Dexter Cooper dijo:

11

19 de mayo de 2015

15:10:53


Me encanta la forma en que ustedes cubanos discuten los problemas para llegar a soluciones. No se preocupen, continuen así y los resultados vendrán. Ahora están en una nueva fase de su realidad. Pero creo que, como siempre han hecho, la van a superar. Buena suerte!!! Soy de la isla de Santa Lucía, en el Caribe. Estudié Economía en UCLV-Clase de 1998.

arturo dijo:

12

19 de mayo de 2015

18:10:02


Alfonso como siempre comienzo felicitándolo y admirándolo. Pero por favor esta situación de que si deben contar con unos si o con otros no de los cubanos que están en el exterior y que sería injusto con los que se que están ahora (que no es lo mismos que los que se quedaron, porque se está demostrando que es más bien: los que aún no se han ido) ya suena a una justificación o a un entretenimiento. He dicho en varias oportunidades que nadie es perfecto y que a los federativos y funcionarios responsables les toca tirar la primera piedra, cuando estará el primero, después veremos cual no estuvo dispuesto a representar nuevamente a su patria o se dirá públicamente quien está poniendo condiciones no aceptable para ello. Pero mientras todo quede en hablar, decir que si alguien dijo, no vamos a avanzar. Tengan en cuenta que no solo los cubanos vamos a denigrar al que este poniendo condiciones no lógicas para representar a su patria en un torneo, ningún ciudadano común y digno del mundo acepta a los atletas que caen en esa situación, ejemplos en muchos deportes y del mundo profesional existen, por tanto cuando se de el caso que se conozca en la opinión pública y vera como ni el pueblo polaco, o italiano o el que sea se querrá ver representado por uno así, pero hasta ahora ellos quedan como los héroes y nosotros como los villanos. ! Tiren la primera piedra, traigan a Fernando Hernandez, a Juantorena que no fue el quien nos abandono u otros que entiendan, convóquenlos, conversen y después veremos...