El Paseo del Prado de La Habana es uno de los espacios urbanos más singulares y atractivos de la capital cubana. Su primer nombre fue el de Alameda de Extramuros o de Isabel II, por hallarse afuera de las grandes murallas que cercaban la ciudad.
A Felipe de Fons de Viela, Marqués de la Torre, quien fue nombrado Capitán General de la Isla por el rey Carlos III, se le considera como el primer gran urbanista de la ciudad. El Marqués se empeñó en dotar a La Habana de un Teatro, la Casa de Gobierno y un Paseo.
El Marqués de la Torre no solo construyó la Alameda de Paula, en el mismo año 1772 dio inicio además a las obras del Paseo del Prado, llamado también Alameda de Extramuros, Alameda de Isabel II, Paseo del Nuevo Prado, Paseo del Conde de Casa Moré y Paseo de Martí, que es su nombre oficial.
Habitualmente se le ha llamado simplemente, Paseo del Prado o Prado, nombre este que obedece al parecido del Paseo habanero con el madrileño que corre entre la fuente de Cibeles y la estación ferroviaria de Atocha, en la capital española.
Hacia 1841 el Paseo se convierte en el centro de La Habana. La Plaza de Armasdesplazó a la Alameda de Paula como lugar de preferencia. Y el Prado a su vez desplazó a la Plaza de Armas, por su mayor extensión y amplitud.
Hoy elPaseo del Prado sigue siendo un lugar de atracción no solo para los visitantes foráneos, sino para los cubanos de cualquier parte del país.
Otras de las atracciones de este paseo es la Fuente de la India o de la Noble Habana, es una representación donde figura la imagen de la mítica india Habana, esposa del cacique Habaguanex, regente de la zona antes de la llegada de Colón, del cual se cree que toma el nombre la capital de Cuba. Está ubicada en el extremo sur del Paseo del Prado, a unos 100 metros del Capitolio. Fue diseñada por el arquitecto Giuseppe Gaggini bajo el mandato del Conde de Villanueva don Claudio Martínez de Pinillos. Construida con mármol blanco de carrara y tiene una altura de tres metros.
El Prado fue la primera calle asfaltada en La Habana, un verdadero suceso para la época, de ahí que se incorporó el automóvil en sus paseos. Al construirse en 1929 el Capitolio de La Habana se eliminó una sección del Paseo y se remodeló la que se mantuvo.
Ocho apacibles y hermosos leones, son fieles guardianes en el Paseo del Prado habanero, a la vez que son testigos silenciosos de lo que acontece a su alrededor y se han convertido en símbolo de La Habana.El Prado sin sus Leones, sería como La Habana sin su Malecón.











COMENTAR
Dayanis dijo:
1
6 de marzo de 2019
22:07:48
victor m. aguirre dijo:
2
7 de marzo de 2019
07:02:14
Lucía dijo:
3
7 de marzo de 2019
08:08:18
Jose Luis Bellido dijo:
4
7 de marzo de 2019
09:47:57
LUIZ ANTONIO CONCISTRE dijo:
5
7 de marzo de 2019
17:46:34
Ana M.R.Franco dijo:
6
7 de marzo de 2019
18:01:05
Ana M.R.Franco dijo:
7
7 de marzo de 2019
18:12:49
diande dijo:
8
25 de marzo de 2019
16:45:56
Alberto dijo:
9
25 de mayo de 2019
11:45:28
Responder comentario