ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

El Paseo del Prado de La Habana es uno de los espacios urbanos más singulares y atractivos de la capital cubana. Su primer nombre fue el de Alameda de Extramuros o de Isabel II, por hallarse afuera de las grandes murallas que cercaban la ciudad.

A Felipe de Fons de Viela, Marqués de la Torre, quien fue nombrado Capitán General de la Isla por el rey Carlos III, se le considera como el primer gran urbanista de la ciudad. El Marqués se empeñó en dotar a La Habana de un Teatro, la Casa de Gobierno y un Paseo.

El Marqués de la Torre no solo construyó la Alameda de Paula, en el mismo año 1772 dio inicio además a las obras del Paseo del Prado, llamado también Alameda de Extramuros, Alameda de Isabel II, Paseo del Nuevo Prado, Paseo del Conde de Casa Moré y Paseo de Martí, que es su nombre oficial.

Habitualmente se le ha llamado simplemente, Paseo del Prado o Prado, nombre este que obedece al parecido del Paseo habanero con el madrileño que corre entre la fuente de Cibeles y la estación ferroviaria de Atocha, en la capital española.

Hacia 1841 el Paseo se convierte en el centro de La Habana. La Plaza de Armasdesplazó a la Alameda de Paula como lugar de preferencia. Y el Prado a su vez desplazó a la Plaza de Armas, por su mayor extensión y amplitud.

Hoy elPaseo del Prado sigue siendo un lugar de atracción no solo para los visitantes foráneos, sino para los cubanos de cualquier parte del país.

Otras de las atracciones de este paseo es la Fuente de la India o de la Noble Habana, es una representación donde figura la imagen de la mítica india Habana, esposa del cacique Habaguanex, regente de la zona antes de la llegada de Colón, del cual se cree que toma el nombre la capital de Cuba. Está ubicada en el extremo sur del Paseo del Prado, a unos 100 metros del Capitolio. Fue diseñada por el arquitecto Giuseppe Gaggini bajo el mandato del Conde de Villanueva don Claudio Martínez de Pinillos. Construida con mármol blanco de carrara y tiene una altura de tres metros.

El Prado fue la primera calle asfaltada en La Habana, un verdadero suceso para la época, de ahí que se incorporó el automóvil en sus paseos. Al construirse en 1929 el Capitolio de La Habana  se eliminó una sección del Paseo y se remodeló la que se mantuvo.

Ocho apacibles y hermosos leones, son fieles  guardianes en el Paseo del Prado habanero, a la vez que son testigos silenciosos de lo que acontece  a su alrededor y se han convertido en  símbolo de La Habana.El Prado sin sus Leones, sería como La Habana sin su Malecón.

Hotel Telégrafo, primero de La Habana con características hoteleras modernas. Foto: Jose M. Correa
La Fuente de la India o de la Noble Habana, esposa del cacique Habaguanex Foto: Jose M. Correa
Durante el siglo XIX un tiempo se hizo solo peatonal pero en la segunda mitad de este se empezaron a levantar a todo lo largo de su recorrido, grandes y fastuosas edificaciones neoclásicas que fueron a sustituir a las más antiguas, de estilo barroco y colonial. Foto: Jose M. Correa
Guardianes del Prado habanero, y testigos de lo que acontece a su alrededor. Foto: Jose M. Correa
Las farolas artísticas que acompañan a los leones Foto: Jose M. Correa
Fue la primera calle asfaltada en La Habana, un verdadero suceso para la época Foto: Jose M. Correa
Convertidos en símbolo de La Habana Foto: Jose M. Correa
Una vista del majestuoso Faro del Morro a la entrada de Bahía Foto: Jose M. Correa
Foto: Jose M. Correa
Foto: Jose M. Correa
Foto: Jose M. Correa

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dayanis dijo:

1

6 de marzo de 2019

22:07:48


Es cierto que La Habana es un Lugar majestuoso, por la hermosas construcciones e historias que la envarga, pero hay una realidad,las nuevas generaciones desconocen la rica historia que guarda y la befan con feas pinturas. Serìa bueno agregar la importancia de su conservaciòn para que siempre perdure como lo ha hecho hasta la actualidad.

victor m. aguirre dijo:

2

7 de marzo de 2019

07:02:14


Me encantó este reportaje historico del Paseo, me recordó cuando mis padres me caminaban por él, gracias

Lucía dijo:

3

7 de marzo de 2019

08:08:18


Preciosas vistas de mi Habana en sus 500 años. Hace falta que la cuidemos más los que vivimos en ella y los que la visitan.

Jose Luis Bellido dijo:

4

7 de marzo de 2019

09:47:57


Me gustaria ver alguna construccion moderna que se adicionara armoniosamente al paisaje de la ciudad a proposito de los 500 años que cumple...

LUIZ ANTONIO CONCISTRE dijo:

5

7 de marzo de 2019

17:46:34


Lindo! Maravilloso! Estuve en Habana en 2016, el paseo estaba en restauración. Quedó muy lindo! Felicitaciones. Saludo a mis hermanos de Cuba Desde Brasil

Ana M.R.Franco dijo:

6

7 de marzo de 2019

18:01:05


Gracias por el hermoso reportaje! Para mi ha sido un placer recordar los años vivido en la La Habana.

Ana M.R.Franco dijo:

7

7 de marzo de 2019

18:12:49


Hermoso reportaje! Un recuerdo entrañable de mis años vivido en La habana.

diande dijo:

8

25 de marzo de 2019

16:45:56


Es una realidad, COMO EL PRADO ....NO HAY, cada vez que viajo con mi niño de apenas 8 años, siempre me propone nuevamente dar una vuelta por esos leones...ESTOY CONVENCIDA DE QUE ESAS IMAGENES PERPETUARAN POR SIEMPRE EN SU MEMORIA... muchas gracias, por mantenerlo por siempre conservado

Alberto dijo:

9

25 de mayo de 2019

11:45:28


Gracias por este excelente trabajo y traer a mi memoria parte de la historia casi olvidada de nuestra Habana y nuestra hermosa Cuba, recordar nuestros orígenes es como una puerta abierta de nuestras vidas, bendiciones para todos