ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Estudios Revolución

Para arribar al aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, a celebrarse el 16 de noviembre del 2019, con una ciudad más bella y ordenada, se ha desplegado un amplio programa que abarca a los 15 municipios de la provincia y pretende convertir la fecha en uno de los acontecimientos más relevantes en el próximo año.

Dirigido fundamentalmente al desarrollo económico y social de la urbe, así como a fortalecer la identidad, el conocimiento de su historia y el amor de sus habitantes, el programa comenzó en el 2017 y desde entonces se han ejecutado disímiles obras de alto impacto social que han resuelto parte de las problemáticas acumuladas durante años en las comunidades y barrios habaneros.

Este y otros temas fueron analizados recientemente en reunión encabezada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, con el Grupo Gubernamental de apoyo a la capital, creado en el 2012 por acuerdo del Consejo de Ministros y actualmente presidido por el vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, para apoyar el cumplimiento de las actividades económicas y sociales que corresponden a entidades enclavadas en la provincia de La Habana.

Tenemos razones suficientes para motivarnos a trabajar por el aniversario 500 de La Habana. fotos: estudios revolución Foto: Estudios Revolución

Reynaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, hizo un resumen sobre las tareas que ocupan al grupo gubernamental en estos momentos, entre las cuales destacó la importación de piezas para la reparación de ascensores y carros colectores de basura; la reposición y mantenimiento de equipos en parques infantiles; la instalación de luminarias LED en parques de la ciudad; y la incorporación de camiones con moderna tecnología para la reparación de los viales.

Específicamente sobre la recogida de desechos sólidos, García Zapata informó que en la capital se necesitan alrededor de 12 000 contenedores, de los cuales unos 7 000 son de producción nacional y el resto está en proceso de importación, lo cual aliviaría el sensible tema de la basura en La Habana. En este punto se hizo un llamado para incrementar el cuidado de estos depósitos.

Más adelante, el Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular realizó una detallada exposición del programa por el medio milenio de la Villa, cuya premisa fundamental es llegar con la reanimación hasta el barrio y que el pueblo participe activamente en ella.

La celebración –dijo– no es privativa de los habaneros, porque esta es la capital de todos los cubanos.

Enumeró las obras en las que se ha trabajado como hospitales, museos, centros educacionales, instituciones deportivas, viviendas, parques, cementerios, funerarias, casas de cultura, establecimientos gastronómicos, paradas de ómnibus, mercados agropecuarios, círculos sociales, bibliotecas, así como en la reparación de conductoras hidráulicas y viales.

Destacó que la reanimación de la ciudad continuará, con prioridad en los planteamientos derivados de los procesos de rendición de cuenta del delegado a los electores. Además, precisó que los organismos tienen que velar por la imagen de sus establecimientos en las arterias principales de la urbe, para transformarlas y lograr la belleza que esté a la altura del acontecimiento.

Igualmente, insistió en que la mejora de las instalaciones debe ir aparejada a la calidad y el buen trato en los servicios que se prestan a la población.

En ese sentido, Cabrisas Ruiz reiteró la necesidad de que los habaneros y quienes visiten la ciudad velen por el cuidado del entorno. A la par, tiene que incluirse en los planes de las entidades el mantenimiento a las obras para no retroceder en lo que con gran esfuerzo se está haciendo para embellecer La Habana.

Por su parte, Mercedes López Acea, primera secretaria del Comité Provincial del Partido, comentó que las obras que se están ejecutando van dirigidas a resolver problemas sensibles de la población, que en muchos casos se suma a trabajos voluntarios para culminarlas.

Destacó también la motivación y el compromiso mostrado por los estudiantes universitarios de la capital, que han realizado magníficas propuestas para enriquecer el programa por el aniversario 500.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez enfatizó que con este accionar se está materializando la prioridad planteada por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, de que exista un plan de gobierno dirigido a la capital, porque sus problemas sobrepasan el ámbito provincial y deben ser resueltos con ayuda de todos los organismos de la administración central del Estado.

Los estudiantes universitarios de la capital han realizado magníficas propuestas para enriquecer el programa por el aniversario 500. Foto: Estudios Revolución

Señaló que esto debe convertirse en un método de trabajo permanente y no solo por la cercanía del aniversario de la Villa.

Convocó a los presentes a determinar con claridad cuáles son las actividades donde la participación de la población es fundamental, lo que comprometería aún más a los habaneros en la revitalización de su ciudad.

Tenemos razones suficientes para motivarnos a trabajar por el aniversario 500 de La Habana, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

14 de mayo de 2018

03:43:23


La Habana es una joya, por su historia, su arquitectura, y su belleza natural. Comprende hoy una de las mayores muestras de arquitectura art-deco en el mundo, y la mayor concentración de arquitectura colonial en las Américas. Es necesario concientizar a la juventud sobre este legado tan importante para la humanidad. Crear círculos de apreciación al patrimonio que es La Habana, podría ser una vía para fomentar el conocimiento sobre nuestra bella capital.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

14 de mayo de 2018

04:12:25


Los más importante está al final de los procesos. Seguimos sin un relleno sanitario y sin red de albañales.

michael vazquez dijo:

3

14 de mayo de 2018

05:38:17


Las zonas comerciales de la Habana, o sea, Monte, Reina, Galeano y San Rafael siguen siendo un desastre. En la Habana Vieja, salvo Obispo y OReilly, las calles paralelas tambien estan en ruinas

jose gilberto nos dalcourt dijo:

4

14 de mayo de 2018

06:53:56


trabajemos por convertir a la habana en la capital mas bella de América latina,

Cubanisimo dijo:

5

14 de mayo de 2018

07:06:28


Es hora de sacar una ley de disciplina y conducta en la habana...no echar agua por los balcones..no mear en la calle .No tirar la basura donde guste.no dejar mierda de perro en las acera...no caminar por medio de la calle. .respetar lo vehículos...hacer uso de los semáforo...no llenar los balcones de trasto que empobrece la ciudad...y por último sacar cristales para las ventanas y pintar y mantener la limpieza....por último un respecto a los servicio de comunales no trabajan ni con uniforme ni escobas ni palas ni un carro digno para recoger la basura....mis respecto a ellos

Leandro dijo:

6

14 de mayo de 2018

08:12:54


Sí, tenemos que hacer de La Habana, en sus 500 años, la ciudad mas bella del mundo, que para mi está entre ellas. Pero tenemos que evitar que un huracan de gran intensidad la reduzca, en muchos lugares a escombros. Son miles de árboles gigantescos que caerian sobre inmuebles. Sería catastrófico. Hay que hacer un plan y sembrar árboles pequeños y también frutales. Convertir a La Habana en un frutal. Con relación a los escombros, un dia propuse a mi Delegado que se pusieran lugares donde la población los descargue, porque no pueden esperar días el anuncio donde pueden tirarlos. Estamos destruyendo las aceras, más de lo que están, porque al recoger esos escombros, también se van las aceras. Por otra parte, sí, y felicito a los gobiernos por eso, se han reconstruido, por no decir construidos nuevamente, parques infantiles, pero sin guardaparques, el 16 de noviembre del 19, estarán en ruinas. Que los padres paguen un peso por cada niño. Yo tengo dos nietos y gustoso los pagaría. Poner límite de edad. En cuanto a las construcciones, las empresas tienen que tener presupuestos. Si construyes algo que a los 6 meses no sirve, pues a construirlo de nuevo sobre ese presupuesto y analizar a los jefes y si por negligencia ocurre eso, que sean llevados a los tribunales. Sin disciplina no llegaremos a ninguna parte. El pueblo tiene que tener confiazan en lo que decimos y aprobamos. Que no sea como una compañera que al opinar sobre el respeto al cliente dijo: para que hablar si no va a pasar nada. Pues sí tiene que pasar, porque la apatía es el cáncer de los pueblos.

Boris dijo:

7

14 de mayo de 2018

09:01:18


Me da satisfacción leer este tipo de noticias, porque nuestracapital estba clamando desde hacía años se le diera la necesaria atención. estamos conscientes de las dificultades economicas que tenemos y lo dificil que se hace para el país tener que priorizar los eslabones más sensibles como la salud, la educacion y la alimentación. Sin embargo, hay cuestiones que no requieren muchos recursos y están afeando la ciudad; y me refiero al mal gusto, la grosería, la indolencia, la falta de educación. me refiero a las personas arrojando la basura en la calle, lanzando las bortellas, papeles, latas que se van acumulando. El estado de indenfensión de los que viven en edificios multifamiliares donde ven día a día como se deteriora el inmueble si que exista autoridad que se encargue de su reparación, pintura, etc. No hay acción efectiva contra quien arroja basura, vocifera malas palabras a toda hora, castiga con malisima musica altisima a toda hora sin respetar el derecho ajeno, a los que se apropian de areas comunes en cuadras y edificios y no pasa nada....cuándo le vamos a dedicar un espacio a luchar con fuerza de verdad contra todo esto?

FranciscoB dijo:

8

14 de mayo de 2018

09:27:23


Buena opotunidad para darle tareas a la FEU y que los estudiantes se sientan protagonistas de los cambios de la capital y asi contribuir a su formación y compromiso.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

9

14 de mayo de 2018

09:36:04


Pienso que las actividades para la reanimación de la ciudad está en el centro de la atención del gobierno y el estado cubanos; que lo que se debe hacer ahora por parte de los organismos nacionales y provincial es controlar hasta la saciedad todo lo que se ha previsto y no dejar nada a la buena voluntad de los ejecutores, dejar de ser lentos a la hora de reaccionar, preverlo todo. Hemos llegado al punto de "no retorno", reza un dicho de los pilotos:demostremósle al mundo y a nosotros mismos de lo que es capaz el socialismo en estos momentos; si hemos sido capaces de construir "una revolución más grande qu nosotros mismos"-parafraseando al líder máximo de la Revolución Cubana-ahora tenemos que echar hacia delante todo lo que nos proponemos. Eso es, para mí, el socialismo próspero y sustentable que construimos.

la cienfueguera dijo:

10

14 de mayo de 2018

09:59:47


Me encanta ver como se recupera la belleza de nuestra capital, en el 2019 es el 500 aniversario de la capital y el 200 de la ciudad de cienfuegos mi perla que sufrimos ver en el deterioro que esta la suciedad de su bahia y sus calles esperemos que el 2019 sea cambios y mejoras para las dos ciudades

Orlando Delgado Reyes dijo:

11

14 de mayo de 2018

10:25:23


Muy bien. Es mucho y bueno lo que se está haciendo por La Habana, que casi se nos cae encima. Pero hay que garantizar que lo que se está creando/renovando/perdure, porque es un hecho que en otros momentos se han puesto cuantiosos recursos y esfuerzos y luego se retrocede al punto donde estábamos. A mi juicio el Gobierno tiene que crear mecanismos para garantizar el orden y la disciplina en la ciudad. Si se continúa permitiendo la impunidad, el fracaso está garantizado. He visitado muchos países, no todos desarrollados, donde la gente tiene que respetar el entorno, la convivencia y el cuidado del medio. Es tarea de todos, pero con recomendaciones y llamados no se resuelve eso, hay que imponer la autoridad y hacer que se respeten las leyes. Sin extremismos ni abusos, pero con energía. En épocas pasadas nunca se permitía lo que se permite hoy. Tiene que sentirse que hay Gobierno, no sólo arriba, sino en el barrio y en cada lugar. Es penoso que cualquier ciudad del interior tenga más limpieza, orden, presencia e imagen que la Capital de Todos los Cubanos.

Juan Jose dijo:

12

14 de mayo de 2018

11:26:44


Muy buen chequeo por parte de nuestro Presidente, la capital necesita atención priorizada a muchos problemas que tiene, los cuales sobrepasan la gestión de la provincia. Un problema trascendental para todos los capitalinos y los cubanos en general es la recogida de los desechos sólidos y de los carros colectores, esperemos que cambie estas situaciones para poder celebrar los 500 años por todo lo alto.

Martha dijo:

13

14 de mayo de 2018

12:33:19


Este movimiento debe llevarse hasta los Municipios , Marianao frente al parque finlay , descubridor del mosquito trasmisor de la fiebre amarilla , da pena el basurero , las aguas albañales , que corren alrededor de un kilometro , los organos encargados de controlar que accion ejecutan , la salud de niños y ancianos , de toda esa zona , los invito a visitarla ubicada en Calle 61 Entre 88 C y 90 Reparto Finlay

Fidel dijo:

14

14 de mayo de 2018

12:41:38


Que necesidad necesitamos los habaneros de los municipios mas centricos de que se desarrolle una higienizacion en nuestra habana de forma permanente y que no sea solamente por el aniversario 500 de su fundacion, el defecto mas grande que tenemos es que tomamos con furia las cosas pero despues vamos decayendo hasta que lo que hemos logrado en la limpieza y higienizacion de la habana lo perdemos y nuevamente volvemos a las esquinas llenas de basura por donde no se puede pasar y la pestilencia lo invade todo. Recuerdo cuando yo era un niño que por la madrugada se escuchaba el carro de recogida de basura pasando todos los dias y nunca se veia un bote lleno de basura cuando empezaba a amanecer el dia, hoy tenemos mas desarrollo y posibilidades de que esto no suceda y cada dia las calles de la habana estan abarrotadas de basura y se recogen y todavia no han doblado la esquina y ya se esta echando nuevamente basura en la calle, porque tenemos el pote de basura pero para no llegar a el la vertimos en la calle y asi es todos los dias, la habana no la van a cuidar los que estan fuera, la habana y su imagen la tenemos que cuidar los que vivimos en ella y esa conciencia es tan verde que se la comieron los chivos y nadie se preocupa porque nuestra habana este bella y recogida.

LIUBET VARONA SANZ dijo:

15

14 de mayo de 2018

13:57:50


Es cierto que a La Habana hay que rescatarla, ponerla bonita para que todos los cubanos podamos seguir sintiendo el orgullo de tener una Capital con las condiciones históricas como las tiene la nuestra, además tenemos que tratar de ser capaces de rescatar la disciplina mediante la erradicación de la indisciplina social que existe en este momento dentro de nuestra habana y ese sentir tiene que ser el de todos los que como cubanos tenemos sentido de pertenencia para con nuestra habana LA CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS

Lázaro Rodríguez Forte dijo:

16

14 de mayo de 2018

16:19:52


Que bien, Diaz Canel y Mercedes López Acea, refieren que las obras que se están ejecutando van dirigidas a resolver problemas sensibles de la población y con trabajos voluntarios para culminarlas, Felicidades por el 500, porque al 325 de Matanzas los Ingenieros y arquitectos le están echando balas, por falta de consultas a ellos y a la población en general y el Sauto paralizado entre otras obras que sí le interesan al pueblo, pero parece que no hay oidos receptivos.

marcos dijo:

17

14 de mayo de 2018

18:42:21


yo creo que lo principal es que el trabajo en la ciudad de la habana debe ser una tarea permanente, no solo en homenaje a sus 500 años. se ha perdido durante años la cultura del mantenimiento y por eso el deterioro tangrande existente en la ciudad de los bienes e inmuebles, algo que debe ser rescatado.

daniel dijo:

18

16 de mayo de 2018

11:46:15


Es importante el trabajo de recuperacion de la Habana es la Capital y esta destruida, comparto que debemos recuperar las calles comerciales podemos darselas a los cuenta propistas que donde estan estan se encuentran encaramados unos de otros asi serian tiendas mas espaciosas, formando cooperativos con ellos mismos, ademas recuperar edificios emblematicos en la arquitectura, cuantas veces se ha hablado de baños publicos y nada, un reglamento para los balcones es necesario multas sufientemente grandes para los incumplidores, recuperar los edificios principalmente cambiando las carpinterias, se estan pintando con la misma carpinteria destruina y no se ve lo que se hizo, de comunales es mejor no hablar, la ciudad no puede seguri creciendo en expansion, debe buscar altura, y no hablemos de 24 o 30 plantas si con los que hay no somos capaces de mantenerlos pero si de 3 y 4 plantas, recuperar los establecimiento entregandolos a los cuenta propistas o haciendo cooperativas, con el deficit de viviendas y las estan comprando para convertirlas en cafeterias, restuarantes y hospedaje a donde vamos a parar, demoles a esa personas cafeterias y restuantes cerrados y pequeños hoteles destruidos y convirtamolos en cooperativas y recuperemos las viviendas. Y lo importante bajar a los barrios y que se vea ese movimiento en todos los lados yo vivo en San Miguel y me parece que cuando se habla yo no vivo en la Habana y al Presidente del Gobierno de la Habana y a la Secretaria del PCC en la Habana recorrar hasta el ultimo rincon y no confien en los que dicen los municipiso experiencia propia en San Miguel del Padron, vayan por la calzada de San Miguel que da pena la situacion en toda esa zona, hasta en el Reparto de Monterrey que en el 2014 se aprobo un presupuesto para arreglar el sistema de drenaje y no se hizo nada y se engaño a la poblacion con la mentira que no habia presupuesto, comprobar con la Contraloria que se ha echo con los presupuestos de los municipios que se van a llevar muchas sorpresas amargas la mayoria

daniel dijo:

19

16 de mayo de 2018

11:50:34


Una idea vinculemos a los estudiantes de arquitectura e ingenieria civil en cambios de zonas como trabajos de cierre de curso y llevarlos a cabo, vincular a las escuelas de arte a esculturas que podamos ardornar nuestros parques asi como a la escuela de diseño, con los estudiantes dandoles trabajos de clases que cierren el curso y que se lleven a la practica es la mejor evaluacion y le estamos dando la responsabilidad de recuperar y mantener la ciudad mas bella de Cuba.

Bartolomé dijo:

20

16 de mayo de 2018

12:09:04


Lo primero que tiene que haber (y hace rato no hay) es disciplina, que es sinónimo de orden.