ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Roberto Morejón Rodríguez

san salvador.–«En la cabeza veníamos con eso: somos campeones centroamericanos y del Caribe, pero hay que demostrarlo».

Dice Miguel Ángel López que el equipo cubano de voleibol viajó de Europa a San Salvador con esa convicción: ganar los Juegos.

Veinticinco años habían pasado desde que en Maracaibo-1998 Cuba levantó el trofeo de la región, y poca lógica había en que un conjunto –joven, es verdad– jugara en la élite mundial que es la Liga de Naciones (vnl) y no documentara su dominio en la zona.

O sea, ser campeones centroamericanos era solo una convicción, no una realidad; ellos tendrían que materializarla.

En consecuencia, haber triunfado en el partido final contra República Dominicana, y de la manera en que lo hicieron, dice Miguel Ángel López que fue una deuda saldada. «A Barranquilla habíamos llegado en una forma parecida, aunque con menos experiencia, y nos fuimos sin medallas».

Quitarse la espinita, argumentó, tuvo expresión «en la forma física en la que se presentó el equipo, en que casi no cometimos errores, en lo concentrados que estábamos».

Exaltado como el jugador más valioso del torneo, el líbero Yonder García, con 14 años en el seleccionado nacional, tenía en su haber más pendientes que el resto de los muchachos, así que ganar los Centroamericanos aquí era un propósito de sí o sí. «Por eso nos mostramos cronometrados, agrupando bien, acorde con el nivel en el que estamos jugando».

Sobre la diferencia de nivel entre la vnl y la lid salvadoreña, aseguró Marlon Yant que no le restó a que fuera «una competencia interesante», y que si algo los hizo sentir seguridad no fue aquella comparación, sino la necesidad «de llevarnos a casa un título que esperábamos, pero que no teníamos».

Como técnico al mando, Nicolás Vives tiene la perspectiva de quien lo mide todo según sus resultados: «objetivo cumplido»; aunque para lograrlo, explicó, hubo que manejar con estrategia la rotación de los muchachos, porque el trabajo en esta etapa ha sido alto, y «el volumen de juego siempre es bueno, pero es vital el descanso».

Por eso fundamentó que decidieron no hacer aquí sesiones de entrenamiento, y fueron moviendo posiciones según avanzara el cronograma.

Cumplido el propósito de San Salvador, vuelven al circuito de la vnl –en Estados Unidos enfrentarán a Serbia, Irán, Alemania y a los locales– en pro del objetivo supremo: mantenerse en la liga que reúne a los 16 mejores seleccionados del mundo.

Por supuesto, tienen los Panamericanos de Santiago de Chile en la mira, «y allí iremos por una medalla, en lo que sería el último desafío competitivo del año», pero antes deberán dirimir el Norceca, en Estados Unidos, y un Preolímpico en Brasil.

Los del voli cubano, en definitiva, ya volaron de vuelta a la élite mundial, pero con una condición que no tenían: campeones Centroamericanos y del Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.