
«Saldamos una deuda desde Barranquilla-2018, cuando teníamos menos experiencia y nos quedamos fuera del podio», afirmó el atacador auxiliar Miguel Ángel López, uno de los estelares que, con su juego estable, aportó en grande al triunfo del voli en San Salvador.
Puede pensarse que hubo un solo rival en el torneo: República Dominicana, a la cual los campeones derrotaron en dos oportunidades, la segunda de forma categórica, luciendo una ofensiva despiadada y bloqueo definitorio, sobre todo en el tercer set del choque por el oro, para mejorar su cuarto lugar de la edición anterior de los Juegos.
A Puerto Rico, el oro de cuatro años atrás, ahora los quisqueyanos, con su triunfo 3-2 en semifinales, los lanzaron al tercer peldaño. De México esperábamos más, superó a Cuba, 3-2, en Barranquilla, por el bronce, pero en esta ocasión cayó al quinto. Por su manera alegre y desprejuiciada de mostrarse, la diferencia de nivel entre los medallistas dorados y el resto de los equipos fue valorada por los dominicanos, reconociendo el paso de avance, desde los primeros años de contrataciones en ligas de Argentina hasta jugar la actualidad en certámenes europeos de máxima calidad. Seguirán creciendo, afirmaron.
TERCERA SEMANA DE LA LIGA DE LAS NACIONES
Los Centrocaribes, enfrentados con la misma nómina de la Liga de las Naciones, mantiene la preocupación de cómo influyó en la forma física del elenco cuando el próximo día 6 abrirá la tercera semana del fuerte evento, contra Estados Unidos (siete triunfos, 21 puntos), anfitrión, en Anaheim, cuando los estadounidenses, en segundo lugar, les siguen los pasos a Japón (ocho, 22).
Durante los cinco partidos en San Salvador, el director técnico, Nicolás Vives, les proporcionó trabajo a la formación regular de la selección para consolidarla --de altas y bajas en el rendimiento-- y, al mismo tiempo, les ofreció oportunidades a suplentes como el opuesto Miguel David Gutiérrez, al prometedor central de 2,11 metros de estatura Endries Pedroso, y a José Massó, quien tuvo un gran torneo de bloqueador, posición desde la que anotó muy buenos puntos.
La fortaleza del conjunto está en los tres auxiliares y el opuesto de talla mundial, por ello Vives rotó a Osniel Mergarejo con Marlon Yant y siempre mantuvo firme a Miguel Ángel López, de un ataque y servicio extras, junto al opuesto Jesús Herrera. Esperemos que la semana de acción en los Centroamericanos y del Caribe haya sido más provechosa que si hubieran permanecido entrenando en Cuba.
Serbia, Alemania e Irán (posiblemente no vaya a Estados Unidos, por problema de visado) serán los otros oponentes de la Liga. Rivales difíciles, a los que deberán jugarles como contra los dominicanos por el oro, defendiendo punto a punto, e intentando reducir los errores no forzados. Los serbios van oncenos (cuatro, 11), y los alemanes son los últimos (uno, cuatro), frente a ambos, si salen los antillanos concentrados, puede haber resultados favorables.





COMENTAR
Responder comentario