
RÍO DE JANEIRO.—Robeisy Ramírez (56kg) y Arlen López (75) cumplieron la palabra empeñada por el preparador Rolando Acebal de que sus finales serían “de todas, todas”, y agregaron preseas doradas a la de Julio César la Cruz (81), para que Cuba concluyera en el boxeo olímpico avalada por tres medallas de oro y tres de bronce.
Ramírez se convierte en el sexto bicampeón olímpico en la historia de nuestro boxeo, tras ganar el combate ante el estadounidense Shakur Stevenson, en varias ocasiones requerido por el árbitro por entrar con la cabeza.
Antes de la ceremonia de premiación, en un gesto no visto antes en este evento, el cubano se les “escapó” a la prensa y la televisión internacionales y les ofreció sus primeras impresiones a los periodistas de Cuba.
“El estadounidense es un boxeador de recursos, viene con una trayectoria similar a que tuve yo a los 18 años, ganó su campeonato nacional y su Olimpiada Juvenil, por lo que reconozco su labor. Salí a hacer lo mío, llegué al tercer asalto con la pelea empatada, pero era el final, lo último, la medalla de oro, por eso di el máximo para no dejarle trabajar en la larga distancia y ganar 2-1.”
En un ciclo olímpico donde acusó altas y bajas en su rendimiento, el cienfueguero, titular de Londres en los 52kg, necesitaba ofrecer una demostración convincente.
“Esta medalla muchos la esperaban; otros sabían que yo podía ganarla, pero no depositaron su confianza en mí. Ya ves, ahí tienen la respuesta. La dedico a mis padres, hermana, suegra, a mi hija Renata, al abuelo enfermo y al difunto suegro, que siempre insistía en que me levantara temprano en las mañana para entrenar, porque soy un poco remolón”, dijo dejando en el ambiente una sonrisa envuelta en sinceridad y agradecimiento.
La segunda presea dorada de la tarde, la que elevó a tres oros e igual cantidad de bronces la cosecha antillana en esta lid y aventajar a la actuación de Londres de Londres (2-0-2), salió de los puños del guantanamero Arlen López, vencedor unánime ante el uzbeco Betktemir Melikuziev.
El cubano atesoraba un éxito en la disputa del oro en el Mundial de Catar’15 sobre este oponente que estuvo a punto de ser noqueado por el nuestro.

“Salí desde el primer momento a imponerle mi ritmo, ya lo conocía desde el año pasado, y aunque sabía que iba con ventaja, esta era mi última presentación, precisaba darlo todo, por eso no dejé de intercambiar golpes, sin evadir el enfrentamiento en los minutos del cierre”, apuntó López, contento de dedicarle la victoria a su mamá.
Concluida la jornada, el jefe de entrenadores, Rolando Acebal, accedió a hablar para Granma.
“Teníamos el propósito de mejorar las tres de oro, pero las cosas no nos salieron como pensábamos, sin embargo, los tres atletas que iban por el primer lugar cumplieron. El torneo contó con una amplia participación en medio de un calendario competitivo nuevo, en el que mientras un boxeador casi terminaba su actuación, otros no habían debutado, pero en general el evento tuvo fuerza. En dos ciclos algunos hombres han repetido en varios mundiales y otras competencias y no han rendido lo esperado, ahora haremos un análisis de ellos”, opinó.







 
             
             
             
             
             
             
             
            
COMENTAR
Pedro Triana dijo:
1
20 de agosto de 2016
16:33:02
Tina dijo:
2
20 de agosto de 2016
16:54:58
Luis Enrique Cruz Leyva dijo:
3
20 de agosto de 2016
18:54:56
Rodolfo Frometa Correa dijo:
4
20 de agosto de 2016
21:54:50
dulce Respondió:
21 de agosto de 2016
15:32:03
Hater dijo:
5
21 de agosto de 2016
00:05:12
Gilberto dijo:
6
21 de agosto de 2016
07:29:03
Gilberto dijo:
7
21 de agosto de 2016
07:33:12
Gilberto dijo:
8
21 de agosto de 2016
07:40:46
victor m marty dijo:
9
21 de agosto de 2016
08:12:49
Sergio Respondió:
21 de agosto de 2016
20:40:18
dulce dijo:
10
21 de agosto de 2016
09:39:57
Ramon dijo:
11
21 de agosto de 2016
18:02:45
Responder comentario