ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Yowlys Bonne es uno de los aspirantes al podio de la lucha libre cubana. Foto: Ricardo López Hevia

RÍO DE JANEIRO.—A los XXXI Juegos Olímpicos les van quedando horas y no solo el cubano, sino todos los pabellones nacionales comienzan a sacar sus últimas cuentas para saber si la ecuación conduce al resultado propuesto, sin importar si algún valor inicial fue sustituido por otro. El asunto es que la cuenta no caiga en números rojos.

Ayer la delegación cubana cumplió un programa en el cual no aparecía ningún evento que tuviera finales, algo así como un alto en el camino. Por lo tanto, no tuvo oportunidades de escalar en el medallero y serán básicamente los tres últimos días del programa competitivo los que le permitirán ascender, en lo que pudiera bautizarse como la ofensiva final.

El boxeo, disciplina que ha entregado el mayor número de medallas de oro a Cuba en citas estivales, presenta a tres firmes candidatos para adjudicarse el máximo pergamino desde este jueves. Los puños de Julio César la Cruz (81 kilogramos), Robeisy Ramírez (56) y Arlen López (75), cuentan con la suficiente calidad y maestría para doblegar a sus adversarios, respaldados por sus brillantes trayectorias sobre los cuadriláteros nacionales e internacionales.

Desde el viernes 19, dos de los más serios aspirantes a la ceremonia de premiaciones de la lucha libre, Yowlys Bonne (57 kilogramos) y Liván Ló­pez (74), se enrolarán en el escabroso camino de las diademas en el colchón de la sala Carioca 2, donde sus compañeros de la grecorromana sacaron dos de oro y una de plata y la distinción de mejor país en el medallero de esa especialidad.

Ese mismo día Cuba entera agarrará e im­pulsará a la corajuda Yarisley Silva en el salto con pértiga, en una final que, si bien ya no tiene el escollo de la local Fabiana Murer, in­creí­ble y sorpresivamente insuficiente sobre las alturas de la clasificación, será una lid en extremo compleja.

La estadounidense Sandi Mo­rris, líder de la temporada con 4,93 metros, logrados hace menos de un mes, pone un valladar ante sus rivales, lo mismo que el 4,90 de la griega Ekaterini Stefanidi, también de este propio año, en el que la pinareña posee registro de 4,84. Tampoco se puede descartar a la experimentada Jennifer Suhr, de Estados Unidos.

Si Robeisy y Arlen cruzaran el difícil pasillo de semifinales, angosto por la presencia del subcampeón mundial uzbeko Murodjon Akh­madaliev en la senda del primero, y del menos laureado azerí Kamran Shakhsuvarly, en la del segundo, pues el pugilismo estaría el sábado 20 optando por dos trofeos de campeones. La jornada sabatina tendrá otra empinada ruta para el gladiador de los 86, Reinieri Salas.

La agenda de la penúltima fecha de estos Juegos se completa con la aparición en el taekwondo del “Ja­ckie Chan cubano”, Rafael Al­ba. Para él la justa olímpica tiene doble importancia, primero, alcanzar uno de los metales que se pondrán en disputa en la división de los 80 kilogramos, y segundo, ser el único representante de un deporte que desde que debutó en el pro­grama de competencias bajo los cinco aros —Sydney 2000—, ha tenido a la isla caribeña en el cuadro de me­da­llistas. Como el resto de los concursantes, Alba transitará por un engorroso recorrido persiguiendo la gloria.

Y el 21, el cierre olímpico de Río de Janeiro ese domingo correría a cargo de los luchadores de sendero más abrupto en el colchón de competencia. Alejandro Enrique Valdés (65) y Javier Cortina (97) van a una ardua y escabrosa lid en pos del mayor anhelo para un deportista.

Por supuesto que no son estas las únicas actuaciones de la Mayor de las Antillas en el epílogo de estos Juegos, sin embargo, sí son las de más oportunidades para abordar la fortaleza en que se ha convertido la tabla de medallas para las naciones más pequeñas o simplemente para las que habitan en el sur. Las muchachas y muchachos del atletismo, del pentatlón moderno y del canotaje estarán dando lo mejor de sí en pos de una corona que hoy, hablando con los pies en la tierra, no está a su alcance, pero por la que no se deja de luchar.

Si alguien tuvo la agudeza de sacar cuentas, debió llegar al siguiente re­sultado: son cuatro días y 11 posibilidades de impactar la lista de preseas. Si me preguntaran mi opinión sobre estos últimos días, justo en la antesala de este complicado final, diría que la comitiva cubana tiene potencialidades para un remate a lo Usain Bolt, pero jamás afirmaría o daría por seguro que se convertiría en el mítico jamaicano. De hacerlo no solo caeríamos en una superficialidad, más que eso, le restaríamos valor al más encumbrado escenario del deporte mundial y, lo que es aún peor, minimizaríamos el esfuerzo y la entereza que cada uno de los 124 atletas cubanos ha puesto sobre las canchas de Río de Janeiro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustín Navarro Rivera dijo:

1

18 de agosto de 2016

09:44:43


Ojalá pero el boxeo me a defraudado no creo que se agarren las tres medallas de oro, espero que los tres que quedan luchen hasta el final pero una pregunta de que sirvió la liga Mundial de Boxeo si no le ganamos a nadie ahora es cuando es los Olímpicos debe ser la prioridad no hay de otra hay que planificar bien por que si no nos va ser muy dificil

Verónica dijo:

2

18 de agosto de 2016

09:50:51


Lamentablemente, ahora nos embarga a todos el desaliento de ver a nuestro país hundido en un medallero en el cual hace varios ciclos aparecíamos deslumbrantes desde las primeras fechas. Ahora las cuentas que sacamos en sobre las razones concretas que han llevado a que nuestro atletismo llgue tan menguado a la cita estival , que el judo solo haya obtenido una solitaria medalla de plata, que el taekwondo esté con un solo participante...Se insiste en poner gran parte de la esperanza en los puños de un boxeo que a su vez depende de jueces y árbitros que incluso pueden cambiar "el camino por vereda", como hemos podido saber hoy después de lo comunicado por su Asociación Internacional. El hecho de llevar un solo deporte por equipos se une a la multitud de razones que antes de comenzar los Juegos ya nos condenaban a sufrir y a venerar con admiración multiplicada a esa Delegación Cubana que está en Rio dándolo todo y siendo fieles a su historia.

Eduardo dijo:

3

18 de agosto de 2016

17:59:14


No le queda a Cuba mucho para la recta final, los dos boxeadores, uno solo de taiwando y los luchadores de libre. Espero algún eléctrico. Tres de oro seria una quimera.

David Ginarte dijo:

4

18 de agosto de 2016

22:59:23


Hermano den por Seguro que CUBA VA a estar entre lad primers 15 naciones,no olviden nunca en las conditioned tan dificilesi que Ha tenido que desempenarse muestro movimiento deportivo y aun asi seguimos siendo potential deportiva,y ademas Cintas Venez no hems anunciado Al mundo y exigiendo que naciones pobres y Pequeña dedarrollen sus deported para lo cual CUBA Ha contribuido,lad medallas gsnadas por ellos,quotas mos las arrested Pedro son nuestros triunfos tambien y otro calulo,las naciones que encabexan el medallero y otras tantas nos doblan y nos triplican en poblacion,.La gloria para nuestros csmpeones y nuestra delegacion.SOMOS CAMPEONES DE DIGNIDAD DE ENTREGA DE PATRIOTISMO Y DE ORO PLATA Y BRONCE COMO EL TITAN

Chavela Kahlo Respondió:


21 de agosto de 2016

02:18:47

Señor David, un poquito más de respeto. Usted está escribiendo para un periódico que se lee en Cuba y en el extranjero. Lo leen personas adultas, pero también muchos niños y adolescentes. Por favor, escriba con más cuidado. La manera apresurada, deshilvanada y descuidada con la que escribe demuestra un poco de desprecio por la gente que lee este periódico. Por favor, David, por favor...