ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Leonel Suárez buscará mejorar su rendimiento en la segunda jornada del decatlón, apoyado sobre todo en su lanzamiento de jabalina. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

A pesar del calor y el crudo sol que castiga el estadio João Havelange, popularmente conocido como Engenhão, los exponentes del campo y pista cubano siguen fríos, sin carburar en Río de Janeiro, donde poco a poco se han esfumado las opciones finalistas de la mayoría.

Hasta el momento solo Yorgelis Rodríguez, con récord nacional en el heptatlón, y Yoandy Lescay con marca personal en la vuelta al óvalo, han logrado actuaciones de relieve, al margen del bronce de Denia Caballero en el disco, que constituye un resultado para enmarcar a pesar de que la villaclareña terminó alejada de sus principales registros.

Justamente esa ha sido la tónica de los cubanos en Engenhão, escenario que ha sido testigo de marcas muy pobres, alejadas de los archivos personales, tanto de por vida como los establecidos en la actual temporada. El último caso es el del velocista Reynier Mena, sin despegar en los 200 metros, aunque su zancada le alcanzó para llegar a semifinales.

Para su historia quedará que corrió —y terminó último— en el mismo heat que Usain Bolt, el rayo jamaicano que avanzó a la discusión del cetro sin contratiempos, con la nueva de que su gran rival, el estadounidense Justin Gatlin, terminó alejado de la clasificación.

Hablando del doble hectómetro, en la rama femenina la jamaicana Elaine Thompson, monarca en los 100 metros, puso presión y con el extra en el último tramo contuvo las intenciones de remontada de la holandesa Dafne Schippers, plata, y la norteña Tori Bowie, bronce.

Por Cuba, Roberto Janet terminó eliminado en la clasificación del martillo, al igual que el doble titular mundial, el polaco Paweł Fajdek, mientras los decatlonistas Leonel Suárez y Yordani García finalizaron en los puestos 15  y 17, por ese orden, las primeras cinco pruebas de la exigente modalidad, en la cual vivirán otra jornada de fatiga con la jabalina, las vallas cortas, el disco, la pértiga y la extenuante carrera de 1 500 metros. (Redacción Deportiva)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

1

18 de agosto de 2016

01:53:20


Reynier Mena no corrió la semifinal fue ROBERTO SKYERS,...y si usted tiene razón en muchas cosas sobre todo en el nombre del estadio pero pongámosle nombre en cubano "Engañao ",..así es como nos hemos sentido los cubanos con estos resultados de los atletas,..no pedimos que hicieran magia,no pedimos un esfuerzo extra,solo que al menos se acercaran a los resultados que han hecho este año,..pero en verdad esto ha sido un desastre de principio a fin,..da pena en verdad el nivel mostrado en vallistas,saltadores,lanzadores y velocistas...incluyendo a las corredoras de 800 metros,..da lastima ver estos resultados.

Dornes dijo:

2

18 de agosto de 2016

02:47:17


El estadio debió llamarse engañaoooo..asi se siente uno cuando le dicen que la delegación esta al tope de preparación y que nadie esta lesionado, y a la hora de la competencia salen bursitis, lesiones del hombro, del tobillo..o es una mala estrategia o se crean falsas expectativas como la del boxeo. Dios quiera ganemos esas 3 medallas de oro que tanta falta le hace al deporte cubano.

pABg0nZ dijo:

3

18 de agosto de 2016

03:26:51


Roberto Skyers fue el que corrió- y terminó último, después de insinuar algo sobre un posible record nacional en semifinales. Mena no pasó a semifinales por haber quedado cuarto y para la repesca no fue losuficientemente rápido

Ramon dijo:

4

18 de agosto de 2016

05:21:41


Y Skyers que habia prometido una mejor actuaciòn en la semifinal de los 200 mts hizo solo 20.60 para entrar de ùltimo. Creo que este resultado le haya puesto los pies sobre la tierra, y se de cuenta de que los grandes son grandes porque lo demuestran con resultados y hechos. Asi que a trabajar màs duro que lo hecho hasta hoy.

Ramon dijo:

5

18 de agosto de 2016

05:27:14


Grande Leonel Suarez no obstante que estuvo parado por problemas de salud la mayor parte de este Ciclo Olimpico despues de su medalla de Bronce en Londres 2012, esta sacando la cara muy bien como siempre por nuestro pais.

chago dijo:

6

18 de agosto de 2016

07:03:35


es inconcebible que los atletas lleguen en esta mala forma a una olimpiada y mas inconcebible aun que los lleven a participar hay que revisar a nuestros entrenadores y sus metodos de entrenamiento hay que revisar los metodos de captacion de talentos, ¿desde cuando no tenemos un/una velocista que valga la pena?

Eduardo Torne dijo:

7

18 de agosto de 2016

07:17:53


Compatriotas, esta pobre actuacion de nuestros atletas, trae a mi memoria a aquellos gigantes que cuando fueron llamados a competir hicieron todo hasta escuchar las notas de nuestro inno nacional.

david dijo:

8

18 de agosto de 2016

09:36:13


Preparación, dedicación al deporte y apenas limitaciones para estar en forma tienen y se las propicia el país y la federación, así que solo resta echar p'alante con miras positivas de que si se puede.

Agustín Navarro Rivera dijo:

9

18 de agosto de 2016

09:37:25


Lo mismo de siempre así viene ocurriendo en las últimas Olimpiadas eliminaron a fulanito, fulanita no clasifico, el otro no llego bien ect,ect,ct y que pasa no pasa nada ahí siguen los mismos presidentes de las federaciones con estos malos resultados hay que ser objetivos y no estar justificando que fue lo que paso ?, a quien se le da una explicación de este desastre en Atletismo ya somos segundones de muchos en el área no es posible que se va hacer, que va decir el director del INDER dijo que íbamos por el segundo lugar a los Panamericanos que paso después de esos malos resultados nada ahora con esta pobre actuación de la mayoría de los deportes quien responde no se si este comentario lo dejaran pero me duele mucho lo que pasa

pABg0nZ dijo:

10

18 de agosto de 2016

10:22:59


Quizás si se fuera más modestos y se alardeara menos a la hora de hacer pronósticos, no habría que escribir este tipo de artículos, porque ya a un nivel panamericano, a pesar de ser ese el evento niño lindo del INDER, se vivió la misma experiencia y ahora hasta al parecer los atletas están en peor forma que hace un año, entonces ¿por qué repetir los errores que son tan recientes como para haberlos olvidado ya? Ningún combate se gana solamente por el deseo, si no se hace lo necesario para lograrlo. Los tiempos han cambiado y la estrategia de la preparación debe de cambiar también, sino seguirá sucediendo lo mismo. ¿Por qué no se negoció con Ortega para que regressara, cuando aún no era demsiado tarde? En lugar de eso se gastó energía en ponerle impedimentos para que no pudiera participar. ¿Quién respalda esa política antiatleta? ¿No tenemos otros problemas que resolver para mejorar las condiciones de entrenamiento y demás de los deportistas radicados en Cuba, para estar perdiendo el tiempo en discusiones y querellas con atletas como ya sucedió con Robles el cual perdió buenos años de su posible vida deportiva activa por cuenta de esa filosofía?

Jesus dijo:

11

18 de agosto de 2016

12:34:33


Como nos gusta engañarnos , Cuba no tiene mas posibilidades en este deporte que supuestamente los entendidos de la materia lo daban como el gran deporte de la olimpiada para Cuba y los resultados demuestran que estamos bien lejos de todo , pues la verdad es que quemamos a los deportistas para que asistan a cualquier torneo que no da nada y despues en las olimpiadas estamos como pescados en tarima sin tener medida y visión de nad , vamos a agradecer estas olimpiadas al presidente del INDER incapaz de dirigir algo que nos hizo tan feliz a todos los Cubanos ... De mal en peor deberia llamarse el articulo pero no solo para el atletismo para todo el deporte en Cuba ...

Hector dijo:

12

18 de agosto de 2016

22:45:31


Hola a todos, el atletismo ha sido un desastre mayúsculo, hasta ahora solo yorgelis y leonel han hecho méritos para sentirnos orgullosos, y la medalla de Denia se agradece, pero creía q podía hacer mas al igual q yaime, pero quien no debe estar mas ahí es el entrenador de 800 m femenino, no hay una competencia en q rose mary almanza llegue y haga un buen tiempo, ella y las otras dos atletas hacen sus mejores tiempos empezando la temporada y siempre a la hora de la verdad ni se acercan a los 2 min, de lágrimas, pero como alguien ya comentó, todo sigue igual y los responsables siguen ahí vitalicios, esperemos alguna alegría grande de yarisley, esa nunca se destiñe, y esperemos q a los jóvenes q vienen detrás sepan conservarlos para después no tener q lamentar verlos competir y ganar defendiendo otras banderas, saludos a todos.