ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Arlen López aceptó el reto en el cuerpo a cuerpo y sacó ventaja al francés Mbilli. Foto: Marcelino Vázquez

RÍO DE JANEIRO.—La primera semana del boxeo va confirmando los augurios sobre la rivalidad entre un grupo de naciones. Se presagiaba un desafío al descampado de anfitriones, uzbecos, kazajos, azeríes, rusos y cubanos —además de individualidades crecidas en el fogueo de las Series Mundiales—, y cada campanazo va aportando un granito de veracidad al vaticinio, mientras los antillanos mantienen a siete hombres en la pelea.

Al campeón mundial Johannys Argilagos (49 kg) no le alcanzó la energía ante el colombiano Yuberjén Martínez, luego aventajado por el uzbeco Hasanboy Dusmatov. Martínez —hijo de un pastor de iglesia opuesto a su boxeo—, desconocido, sin incursiones en la Serie Mundial, honró a los aparecidos para sorprender.   

Los uzbecos entraron con furia al torneo y preservan a otros cuatro púgiles aspirando a las medallas. Dusmatov borró a uno de los favoritos, el mexicano Joselito Velázquez, después al azerí Birzhan Zhakypov y al estadounidense Nico Miguel Hernández, bronce tras ceder ante el campeón en semifinales.

Shakhobidin Zoirov (52) y Murodjon Akhmadaliev (56) avanzan, este último posible rival de Robeisy Ramírez en semifinales, si el cienfueguero desbanca al chino Jiawei Zhang este martes, un adversario que en el último Córdova Cardín cayó en cuartos de finales a manos del brasileño Robinelson de Jesús.

Igualmente por esa nación asiática prevalece Fazliddin Gaibnazarov (64 kg, un nocao a su cuenta en el debut), por la parte contraria del organigrama respecto a Yasnier Toledo. El nuestro sale este mismo día 16 contra un conocido, Lorenzo Sotomayor, pinareño su­mado a la armada de Azerbaiyán.

Y para completar el quinteto, otro uzbeco da guerra en los 69, Shakhram Giyasov, corrido hasta la final del 17, animado entre otras razones por su éxito unánime a costa de Roniel Iglesias.

EN BUSCA DEL PODIO

El brasileño Robson Conceiçao (60) —agradecido por el empujoncito de los jueces contra el tricampeón mundial Lázaro Álvarez— hallará un fajador incansable en el francés Sofiane Oumiha, oro de los Juegos del Me­diterráneo 2013 y plata en los europeos de Bakú 15.    

Ya en las categorías más altas predominan el monarca del orbe Arlen López (75), instalado en bronce y dispuesto para medirse el 18 al azerí Kamran Shakhsuvarl; mientras Julio César la Cruz (81) es favorito ante el francés Mathieu A.D. Bauderlique, profesional que en la Serie Mundial 2012-2013 perdió tres combates y ganó uno.

En los 91 el ruso Eugeny Tischenko (91), campeón mundial, sumó la corona este lunes al superar al kazajo Vassiliy Levit, vencedor de Erislandy Savón; en tanto en más de 91 hay un paréntesis para ver cuánto logra Leinier Peró en su pleito con el croata Filip Hrgovic, oro europeo del 2015.

ARLEN SORPRENDIO AL FRANCÉS MBILLI

El francés Christian Mbilli quedó sorprendido porque “nunca pensé que Arlen, con la pegada que posee, aceptara el combate cuerpo a cuerpo”, dijo a los periodistas de su país.

Ambos entablaron una porfía a golpe limpio en los tres asaltos, el antillano tirando ganchos y swines al mentón de un oponente que aguantó todo, asimilador superado por estrecho margen: 29-28 en los tres capítulos.

“Sabía que él no esperaba el cuerpo a cuerpo, pero era una estrategia bien pensada, porque los próximos rivales pelean parecido y debo prepararme. Siento la presión de saber que esperan mucho de mí, pero al mismo tiempo confío en la preparación y en mi boxeo”, expresó el titular mundial y panamericano de Toronto 15.

Y el último en debutar, Yosbany Veitía (52), derrotó por cuarta ocasión consecutiva al marroquí Achraf Kharroubi, con triple 29-28, un rival que “siempre entra agachado y a veces no te da tiempo a reaccionar, por eso me hizo la cortada en la ceja”, explicó el vencedor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Guajiro dijo:

1

16 de agosto de 2016

05:24:55


Por periodista, no nos ponga las cosas tan complicadas para saber exactamente cuantos cubanos quedan en competencia en comparación con el resto de los equipos. El artículo esta muy bueno, solo falta algo sencillo para ayudar al lector en donde se precise esa información. No es escribir lo que queremos decir sino pensar en lo que pudiera ser el mayor interes del lector. Si alguien me pudiera ayudar a responder mi pregunta lo agradeceré mucho.

Gisela p García glez dijo:

2

16 de agosto de 2016

07:45:18


Muchas felicidades para Yosbany Veitia por ese triunfo q puso en alto a Cuba y a nuestro querido pueblo de Fomento salud y exitos

Gisela p García. Glez dijo:

3

16 de agosto de 2016

07:48:43


Felicidades Veitia por poner en alto el nombre d Cuba y d nuestro querido Fomento

Noel dijo:

4

16 de agosto de 2016

08:05:39


Los boxeadores cubanos que no demuestran superioridad nunca ganan. Este es un mal que ha afectado a nuestros equipos en competiciones en el extranjero.

pacheco dijo:

5

16 de agosto de 2016

10:34:18


Buena información, solo que a mi los pronósticos que me gustan escuchar son los que reportan alguna utilidad, como por ejemplo el de meteorología y otros que signifiquen algo y así y todo..... No prefiero utilizar el preciado tiempo y ocupar espacios con apreciaciones que crean expectativas innecesarias. Prefiero que se brinde la información y que cada cual elabore el suyo. Pacheco

Gisela p García gonzalez dijo:

6

16 de agosto de 2016

13:20:46


Felicidades Veitia por darnos esa Victoria a Cuba y nuestro querido pueblo d Fomento

Dulce dijo:

7

16 de agosto de 2016

16:43:26


A Perot le dieron ko que alguien me diga que hace ese muerto en ese equipo a savon es hora. De darle tunturuntu si al final no ha ganado nada en el boxeo y mira que lo llevan y llevan hasta pa los escolares y no gana nada acaso no hay más nadie en 91 con respecto a rosniel espero que no pase lo mismo de siempre y en todos los deportes que lo sigan llevando por lo que hizo o sea por nombre ya hay que darle paso a los más jóvenes el se ha visto bastante mal en los 2 últimos años y se hora de darle paso a los jóvenes con respecto a los demás hasta que no aprenda que ya el ballet no impresiona a nadie y menos a los jueces van a seguir perdiendo hay que tirarrrr golpessssss con 3 golpes por rounds y corriendo ya no se gana no estamos en la era de la computadora estamos en la de los jueces sino cambiamos de mentalidad Vamos a seguir igual

hernan dijo:

8

16 de agosto de 2016

19:11:50


Con el respeto que merecen nuestros campeones mundiales, en lo particular me siento desconcertado con su actuación hasta el momento, el aval que vestían lo daban favorito al oro en la mayoría de las divisiones y la realidad ha sido otra, se que todos se preparan para ganar, pero esperaba mas de ellos.