ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El espectacular movimiento de Mijaín a los 28 segundos de pelea desarticuló por completo a su gran rival, el turco Riza Kayaalp. Fotos: Ricardo López Hevia, enviado especial

RÍO DE JANEIRO.—¿Dónde Leonor va a colgar esta medalla, la más grande, la que ha hecho crecer la historia? “Mi mamá ya tenía el clavito listo, ella sabía que esta iba para su colección”, así nos respondió el ya tricampeón olímpico y cinco veces monarca mundial de lucha grecorromana, Mijaín López Núñez, tras la premiación de la división de los 130 kilogramos de la XXXI Olimpiada.

Marcelo, un periodista español, me preguntó si él era tan querido en Cuba como los peloteros. Le dije que sí, porque es una gente muy humilde, y el colega me expresó: “Sí, lo veo agradeciéndole con besos y abrazos a personas que a lo mejor no conoce, de veras se ve tan sencillo como inmensa es su geografía humana”.

Mijaín es la expresión de un pueblo que como pocos ha hecho mucho por el deporte. Desde la pequeña Cuba, en medio de ese Caribe redentor, al mundo le ha nacido esta muralla de músculo, que en una de sus primeras palabras con la hazaña en el medio del pecho, nos emocionó al externar sus sentimientos. “Le prometí al difunto Teófilo Ste­venson, al más grande, que conquistaría esta presea y se lo dije a Félix Savón también. Es un gran orgullo, no una meta, el hecho de haber cumplido”.

Y la gloria le cabe toda al modesto pueblo de La Herradura, en Consolación del Sur, Pi­nar del Río, una comarca que no pasa de 210 kilómetros cuadrados ni de 10 000 habitantes. Sin embargo, es la noticia del planeta olímpico, pues él capitalizó en el colchón de lucha la gran obra de un pueblo pequeño, sin los grandes capitales o riquezas de quienes pasean su poderío en estas elitistas citas.

Lo hizo con magistral presentación, como lo hacen los tocados no por la magia, sino por el trabajo y el sudor de muchos años de preparación que le permitieron llegar hasta acá después de aquel debut en Atenas 2004, donde vio bajar a su hermano Michel del cuadrilátero boxístico con el título bronceado, mientras él se marchaba con un quinto puesto.

Mijaín entra a la historia con tres títulos olímpicos, algo al alcance de muy pocos mortales. Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

“Viví los triunfos de mis hermanos en el boxeo como si fueran míos, pero no me gustaba verlos enredarse a golpes, aunque ­practico un deporte de combate, este depende de la fortaleza”.

Ahora en esta ciudad, fue el único gladiador que se fue sin un punto en contra. Abrió con el estonio Heiki Nabi, reeditando la final de Londres 2012, y lo derrotó 3-0; después doblegó 4-0 al sueco Magnus Euren, y al más avalado Sergey Semenov, de Rusia (3-0), con lo cual quedó instalada la final que todos esperaban frente al turco Riza Kayaalp, el único mortal que lo ha podido vencer en nueve años, en los Mundiales del 2011 y 2015, siempre en año preolímpico. “Los errores co­metidos te enseñan y vienen los olímpicos para enmendarlos, justo en el momento más encumbrado para un atleta”, nos comentó.

Llegó a la disputa del anhelado trofeo sin excederse, incluso algunos periodistas co­men­tábamos que no se le veía fuerte. Pero realmente, Mijaín trazó con milimétrica precisión cada paso del día. Su maestría deportiva le dio la posibilidad de ajustarse a las condiciones actuales de sus 34 años, poniendo su fuerza y su acertada estrategia en pos de alcanzar el último combate como si fuera la primera vez que se subía al encerado. En tan­to, Riza caminó a golpe de superioridad y pe­gada en todas sus lizas preliminares.

Pero solo 28 segundos después de arrancar la final, un supplés de excelsa ejecución hizo volar al fornido turco. Inmediatamente lo sacó del área competitiva para otro punto que redondeaba las cinco unidades. La sexta fue una falta de su adversario, y “dije que iba a bailar samba en Brasil y la bailé”. De paso, a los que dudaron, los dejó sin palabras.

La proeza de Mijaín hace que la lucha iguale la cantidad de coronas alcanzadas en una lid de este tipo, pues Borrero había dado el primer alegrón. Fue en Barcelona 1992 la primera vez que se lograron par de pergaminos áureos, cuando Alejandro Puerto y otro pinareño, Héctor Milián, tocaron la gloria olímpica. Por eso tras ser declarado vencedor corrió hacia las gradas para encontrar el abrazo pinareño de Milián, que parecía allí un león enjaulado de tanta felicidad, como si él hubiera luchado junto a Mijaín.

Su espectacular proyección mandó a Cuba hasta el lugar 19 del medallero, y según me dijo un conocedor de este deporte, la cosecha no pa­rará aquí. Gustavo Rollé, uno de los grandes de la lucha en nuestro país, nos aseguró que se va a igualar la mejor actuación de la lucha en Juegos Olímpicos, justamente la de Barcelona, donde se consiguieron dos de oro y tres de bronce.

La bandera cubana subió a lo más alto mientras se escuchaba el himno nacional por segunda vez en Río, llevando a la Mayor de las Antillas al puesto 21 del medallero.Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

En las tribunas de la Arena Carioca 2, banderas cubanas en manos de médicos y algunos residentes aquí ondeaban con cada movimiento del gigante luchador. De sus gargantas salía el ¡Cu­ba! ¡Cuba! que pronto contagió a todos en el re­cinto, lo mismo a brasileños que a voluntarios, o al resto de los luchadores que no se querían perder un instante del inolvidable momento. La emoción estaba grabada también en los rostros de los oficiales, de los federativos de lucha. Una le­yenda viva del deporte mundial estaba en la cima del olimpo, pero más que eso, un ser humano muy querido hasta por sus propios oponentes.

Esas mismas emociones tienen que haber hecho temblar a toda Cuba, mientras aquí los pechos se apretaban con las notas del himno nacional y verlo parado en los más alto del podio en atención, con saludo militar. ¿Qué quisiste decir con ese gesto? “Cumplí con mi Comandante, con mi pueblo”. Y también con su familia, con Bartolo, su padre, que una vez, cuando se fracturó con 11 años una pierna en la escuela deportiva, fue hasta ella a sacarlo. “Se acabó esto”, le dijo, pero Leonor, sabiamente y con ese instinto maternal, convenció al esposo y le regaló al mundo este histórico 15 de agosto, cuando el orbe se alumbró justo a las 5 y 49 minutos de la tarde en Cuba, con esta medalla de oro.

Tal vez Caridad tampoco vio esta pelea, ella nunca lo hace, prefiere verlo después vencedor, le dijo una vez a TelePinar, porque la vecina de Leonor y Bartolo sigue pensando que “ese niño es lo mejor del mundo”. No se equivoca Ca­ridad, y Bartolo lo corroboró al afirmarle a la televisora “para mí la medalla más im­portante de Mijaín es su corazón, su nobleza y el compromiso que tiene con esta Revolución, sin la cual no hubiera sido nada, como hijo de campesinos pobres y de piel negra”. Su madre fue más directa: “Mijaín es más patriota que campeón”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JRueda dijo:

1

16 de agosto de 2016

00:35:58


Grande entre los grandes. FELICIDADES CAMPEÖN. Orgullo de Cuba y del mundo.

Radames Campoalegre Powell dijo:

2

16 de agosto de 2016

01:36:34


Deseo felicitar por esta via a ese gran atleta, ser humano.modesto sencillo ,gran campeon y patriota nombrado Mijain Lopez ,atletas como el deben servir de ejemplo a las actuales y futuras generaciones de cubanos esos son los hombres que merecen respeto y abmiracion ,los que necesita la patria antillana y socialista. gracias campeon.

Ramon dijo:

3

16 de agosto de 2016

03:42:16


Mijain un Gigante, que con este resultado igualo al gran Karelim con tres titulos tambien. La Lucha llegò a Rio mejor preparada y cuando hablo de preparada no me refiero a entrenar NO, ablo de participaciòn en Torneos pues ademas de la estancia en Azerbayian , participaron en torneos puntuables para el Ranking como un Grand Prix en Polonia y otro en Madrid antes del inicio de Rio. Tambien los de la LIbre participaron en la Copa Canada con categoria de Grand Prix y tambien en Madrid. Aunque se tenga calidad sobrada se debe competir siempre para limar aspectos tecnicos mejorar chocando ante rivales de calidad, solo asi compitiendo y no solo entrenando es que llegan los resultados esperados por todos.

Lazaro Garcia dijo:

4

16 de agosto de 2016

05:09:02


Oscar: Muchas felicidades para Mijain, pero debo felicitarte por este brillante articulo que nos emociona a los que estamos lejos de la Patria, aun hayamos visto todos los combates de ese grande.

Boris Fernandez dijo:

5

16 de agosto de 2016

05:25:29


Felicidades a Mijain por esa gran Victoria y al Periodista Oscar Sanchez, no es "La Herradura" es Herradura. Saludos.

R.F. Castillo dijo:

6

16 de agosto de 2016

08:07:03


Es el mejor deportista de Cuba hoy. Honor y gloria. Patriota y campeòn. Felicidades para ti, para tu familia y para tu pueblo.

Eduardo Duquesne dijo:

7

16 de agosto de 2016

08:08:03


Gran e inmenzo orgullo para todo los Cubanos del mundo gracias Mijain por darle a nuestro pueblo esa sastifacsion tan grande..

Lázaro Tito Valdés León dijo:

8

16 de agosto de 2016

08:33:42


Es impresionante observar este muchacho desempeñarse en el tatami, lo hace con una seguridad impresionante, decidido, con aplomo y mucha valentia. Era de esperar que esta presea no se le escaparia de sus manos, pues muchos de los que podáin aportar el metal dorado, no lo han podido hacer y ahi esta el negro grande, el inmenso gacuiran, el que sabe cuanto lo admira y respeta Cuba y el mundo, ese hijo humilde de un pedazo de Pinar del Río y de Cuba, nos vuelve a regalar una buena y segura demostración, que hace que los que falta por competir se empinen y salgan con disciplina decoro, valentia y sentido de pertenncia una medalla olimpica para nuestro país. Gigante Campeón toda Cuba os contempla orgullosa, otro Campeón gigante cubano que de seguro te estaba siguiendo por la televisión, el que solo hace unas horas cumplio 90 años, se siente muy satisfecho porque siempre ha confiado en su pueblo y en su heróica juventud, Descansa y anima a los demás, demostromosle al mundo lo que s capaz un pueblo que coin miles de limtaciones, sabe tenere yh mantener Campeoenes Olimpicos, que no se utilizan como mercancia barata que se forman bajo los principios éwticos de tratamiento al ser humano. Campeón Cuba ebntera te spera para darle el más grande abrazo que hays recibido.

Yeraldy dijo:

9

16 de agosto de 2016

08:42:16


Sin lugar a dudas vamos a echar d e menos a este gigante q su corazón es proporcional a su cuerpo sin temor a equibocarme puedo decir que este es el mejor atleta que a tenido Cuba en los últimos anís y uno de los mejores de nuestra historia ,lo voy a extrañar definitivamente que si pq no muchos pueden darse el lujo de vivir la época de un atleta de esta magnitud y mucho menos tener la oportunidad de decir que es compatriota nuestro,no queda nada que no sea felicitarlo y darle las gracias por regalarnos tanta gloria.

E. Socorro dijo:

10

16 de agosto de 2016

09:04:50


FELICIDADES. CUBA SE ESCRIBE CON MIJAIN LOPEZ FELICIDADES DE TODO CORAZON….

Minia dijo:

11

16 de agosto de 2016

10:36:41


Excelente artículo. Confieso que ayer viví uno de los momentos más emocionantes de mi afición por el deporte. Parecido a lo que sentí cuando la Espectaculares Morenas del Caribe ganaron su tercera medalla de oro. Ese coro de Cuba, Cuba, Cuba es inolvidable. Se deberían repetir todos esos minutos: desde que comenzó la pelea hasta que "logró" salir del recinto. Inmenso también Evian en su narración como bien dijera Modesto Agüero. Sabia decisión de la madre; así como sus palabras finales: “Mijaín es más patriota que campeón”. Felicidades campeón! Gracias por darle a este pueblo esos minutos de entrega, combate y gloria.

gustavo herrera dijo:

12

16 de agosto de 2016

11:48:28


GRACIAS MUCHAS GRACIAS CAMPEON DIOS DE EBANO TE HAS CONVERTIDO EN INMORTAL PARA CUBA POR TU CALIDAD DEPORTIVA ,TUS MEDALLAS Y TU PATRIOTISMO FELICIDADES Y COMO DICE EL HIMNO MAS HERMOSO DEL MUNDO LA PATRIA TE CONTEMPLA ORGULLOSA

senseimanuel dijo:

13

16 de agosto de 2016

15:23:01


FELICIDADES PARA NUESTRO ENORME CAMPEON Y PARA TODO EL DEPORTE CUBANO Y VAMOS POR MAS.

ulfreidi osorio dijo:

14

16 de agosto de 2016

15:34:48


Fue con mucho orgullo que compartimos cada medalla de nuestro inmenso campeón, ahora bien ! Esta por ser la tercera, a sus 34 años, por demostrar que la experiencia consagración, esfuerzo y ante todo esa humildad que desborda tanta grandeza lo hacen un campeón extraclase. Viví junto a cada compatriota, cubano de cuerpo y alma que hicimos presencia en la arena carioca 2, una mezcla de sentimentos y emociones inexplicables, lejos de nuestros seres queridos, pero honrrando esas 4 letras que nos llenan de orgullo. Marcamos presencia, estábamos seguros que esa medalla de oro ya tenía nombre, la parte más hermosa llegó cuando muchos anfitriones se contagiaron con nuestra alegria y comenzaron a gritar Cuba,Cuba.

Nereyda Céspedes Ramos dijo:

15

16 de agosto de 2016

18:10:46


Miles de felicidades para ese gran Gigante del deporte y muchas gracias por ese regalo olimpico a la patria que tanto amas y que orgullosa te contempla.

Mario Daniel Machado Ortiz dijo:

16

17 de agosto de 2016

00:51:02


Estoy muy orgulloso y feliz. Gracias Mijail. Por darnos tantas alegrías a los cubanos.

Mario Daniel Machado Ortiz dijo:

17

17 de agosto de 2016

00:54:01


Gracias. Mijail. Nos enorgulleces s los cubanos

Alain Garcia dijo:

18

17 de agosto de 2016

14:57:54


Mucha gloria en este resultado mucho sacrificio, para un hombre que salio de uno de los lugares mas humildes de Cuba, un lugar llamado Hato de las Vegas poblacion rural hoy casi desabitada pero fue hay donde crecimos juntos en la vega de mi abuelo el y sus hermanos en una vida muy sana de trabajo duro en el campo si alguna vez el periodista teien la oportunidad de entrevistarlo preguntele donde ffueron sus primeros años de vida de 0 a 10 y que fue lo que le hizo tan fuerte sus piernas u seguro le respondera cortar arroz y arrastrarlo en una rastra de bueyes siendo un niño..... tenia la fuerza de un toro con 6 años...

Idelisa Ochoa dijo:

19

17 de agosto de 2016

20:22:23


Soy cubana, amo mi patria y al pueblo cubano,impresionante esta medalla y la actitud del jugador ser cubano es un orgullo y más aún haber tenido un gran maestro. Que nos inculcó el amor al estudio. el amor al deporte el amor a la justicia social y a la humanidad ,nuestro Comandante en jefe ,Fidel Castro.