ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Usain Bolt magnetiza por sus proezas deportivas y simpatía personal. Foto: Getty Images

RÍO DE JANEIRO.—Otra noche de éxtasis regaló este domingo el atletismo olímpico de los Juegos Río 2016, en la que el magnetismo del jamaicano Usain Bolt resultó tan impresionante que dejó en plano secundario al sudafricano Wayde van Niekerk y su galáctico récord mundial en 400 metros planos.

Lo de Bolt fue en primer lugar la confirmación de una promesa. Lo dijo y lo cumplió. Ya va eslabonando un récord de otro tipo. Quiere tres tripletas consecutivas de 100, 200 y 4x100 metros planos.

Cumplió la primera convirtiéndose en el primer humano que la consigue en la distancia más rápida. Arrancó lento, tuvo que recuperar terreno frente al insistente Justin Gatlin para finalmente batirlo con 9.81, su tiempo más flojo de los tres. Pero ninguno de esos detalles pareció importar más allá de su victoria.

Su simpatía contagiosa volvió a recorrer el estadio en una cadena interminable de saludos y felicitaciones. Posó de todas las maneras sugeridas por los encargados de las imágenes fotográficas. Conversó y conversó con la prensa.

Gatlin redondeó con su 9.89 un juego de medallas completo por su oro en Atenas 2004 y el bronce en Londres 2012. El rechazo del público por su pasado de dopaje lo neutraliza significando el valor de mantenerse tan alto a los 34 años.

El bronce del canadiense Andre De Grasse recompensa un progreso constante que se concreta en los grandes momentos, esta vez con tope de 9.91. El subcampeón de Londres 2012 Yohan Blake llegó cuarto con marca del año de 9.93.

Seis corrieron en menos de 10 segundos. Completaron el sudafridano Akani Simbine 9.94 y Ben Youssef Meite con record nacional para Costa de Marfil de 9.96. La víspera por primera vez siete mujeres superaron al unísono los 11 segundos.

La inestabilidad del francés Jimmy Vicaut en los momentos cruciales volvió a manifestarse con su séptimo lugar en 10.04.

WAYDE VAN NIEKERK 43.03

Una joya de la velocidad es el sudafricano Wayde Van Niekerk. Foto: Getty Images

Tan impresionante como el de la etíope Almaz Ayana en los 10 000 metros femeninos fue el récord mundial de 43.03 impuesto por el sudafricano Wayde van Niekerk en los 400 metros planos.

Después de presenciar la vuelta al óvalo de Michael Johnson en el Mundial de Sevilla era bien difícil encontrar un crono superior al 43.18 de aquel agosto de 1999. Tenía un movimiento peculiar por el cual le llamaban “Pato” Johnson, pero un ritmo insostenible para cualquier otro. Aquel día fue un 44.29 el más cercano, casualmente el brasileño Sanderlei C. Parrela.

Se ha progresado y varios superan el muro de los 44. Cuando Van Niekerk corrió 43.48 e hizo trizas en el Mundial de Beijing 2015 a LaShawn Merritt       43.65 y a Kirani James 43.78, el universo atlético reconoció de inmediato el nacimiento de una nueva estrella.

El veterano estadounidense campeón en Beijing y el portento granadino monarca en Londres se prepararon para una revancha en su conocido ambiente olímpico. Y destacaron en las carreras preliminares mientras el sudafricano se mantenía en las sombras.

Para la final le asignaron el carril ocho, sin ninguna referencia, y nadie pudo aprovecharse. Su distribución de carrera fue milimétrica, el ritmo implacable de principio a fin.

Su paso es mucho más elegante que el de Jhonson. Cuenta además con tiempos de espanto en otras distancias, 9.98 en 100, 19.94 en 200, 31.003 en 300.

Al campeón defensor James le sirvió de consuelo rematar a Merritt

43.76 por 43.85 con marcas de temporada pero no sus topes, que sí consiguió el trinitario Machel Cedenio con 44.01 de cuarto lugar, récord nacional.

UNO-DOS LATINO EN TRIPLE

Merecido oro para la triplista colombiana Catherine Ibargüen. Foto: Getty Images

El salto triple olímpico era desde su inicio en 1996 un exclusivo coto de mayoría europea, vedado para América Latina, tanto que la cubana Yargeris Savigne saltó 15.05 y solo fue quinta en Beijing 2008. El muro lo traspasó la colombiana Catherine Ibargüen con su metal de plata hace cuatro años en la capital británica.

En suelo carioca se produjo la rebelión latinoamericana que envió al bronce a la monarca anterior kazaja Olga Ripakova y convirtió en protagonistas a la colombiana doble campeona mundial al aire libre y a la revelación venezolana Yulimar Rojas, titular del orbe bajo techo Portland 2016.

La buena forma de ambas atletas no dio lugar a dudas de su dominio, que la colombiana culminó con un buen 15.17 (antes 15.03) frente a 14.98 y 14.95 de Yulimar, más espigada y de futuro promisorio por sus 20 años de edad. Ripakova comenzó fuerte con 14.73, pero luego solo pudo mejorar a 14.74, lejos de su 14.98 en Londres y su 15.25 personal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ana Eva Guerra Santos dijo:

1

15 de agosto de 2016

12:35:51


Realmente no me apasionan los deportes pero debo admitir,que ante la prensia de Usain Bolt en competencia, siempre me quedo frente a la tv para ver su actuación, es admirable.

jape dijo:

2

15 de agosto de 2016

12:51:20


Y, las dos entrenadas y dirigidas por entrenadores cubano, formados en el sistema nacional...Duany, exsaltador, de la colombiana y, Iban Pedroso de la venezolana...todo hay que decirlo...felicitaciones y mucha suerte a todos

Karel Respondió:


18 de agosto de 2016

03:09:48

¡Importantísimo el dato, Jape! Que además, no está en el artículo. Gracias.

alex dijo:

3

15 de agosto de 2016

14:38:38


Creo que anoche el nucleo del planeta tierra se freno para ver al carismatico fuera de serie, cuando suena el disparo tu piensas que va a perder y de pronto en fracciones de segundo da la impresion de que el resto de los corredores fueron los que se frenaron, si no hubiera aguantado la carrera al final creo que habia nuevo recor para esa distancia, FELICIDADES.

Lester Gerardo dijo:

4

15 de agosto de 2016

16:20:35


Congratulations

lisden dijo:

5

18 de agosto de 2016

16:54:40


bolt es el mejor,de eso nadie tiene dudas se roba el show en cada carrera y disfruta mucho lo que hace y lo comparte con el publico, se lo merece .

Robert Díaz dijo:

6

19 de agosto de 2016

08:05:49


solo espero que alguien le preocupe el tema de nuestros mejores entrenadores formando deportitas por todo el mundo.