ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Yuberjen Martínez (izquierda), un campeón de una sencillez increíble. Foto: Marcelino Vázquez

RÍO DE JANEIRO.—“Mi juventud ha sido bien difícil, porque tuve que hacerme cargo de la familia, con seis hermanos y varios sobrinos, por eso aprecio tanto haber llegado hasta aquí y ganar la medalla de plata”.

Ataviado con un sombrero alón y sin retirar aún las vendas de las manos cuando hacía más de dos horas que terminó su combate contra el uzbeco Hasanboy Dusmatov, el boxeador colombiano Yuberjen Martínez (49kg) no sabía a cuál de las preguntas atender en un cuadrilátero donde los periodistas le lanzaban una tras otra.

“Mi padre es pastor de iglesia, ya pueden imaginarse qué conflicto aquel cuando supo que me gustaba el boxeo. Atravesábamos una situación muy difícil en la familia, pues él estaba padeciendo de una enfermedad en la cintura y había dejado de trabajar”, afirma el subcampeón olímpico.

“Me decidí entonces a llevar las dos cosas al mismo tiempo, tenía solo 16 años, no sabía nada de este mundo del boxeo, únicamente me llamaba la atención y vieron que tenía condiciones para practicar este deporte”, apuntó rodeado de colegas de medios colombianos deseosos de tener la nota exclusiva.

“Ha sido un torneo muy fuerte, debes salir a pelear varias veces en una misma semana y cuando llegas a la discusión de la medalla ya sientes el agotamiento que se va sumando. Ha sido una gran satisfacción haberme encontrado en el ring con el campeón mundial, Johannys Argilagos. Después de vencer en esa pelea me di cuenta de que podía aspirar a una medalla. Esfuerzo me llevó, tras estudiar a todos los rivales de la división”.

El púgil cafetero dijo no sentirse seguro de si continuará su paso hacia los profesionales, por el momento solo quiere disfrutar de su éxito.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Enrique dijo:

1

14 de agosto de 2016

18:51:46


Sr. Periodista: no maltrate el idioma. El sombrero es ALÓN, no halón. ALÓN viene del sustantivo alas y halón, del verbo halar.

wilson Respondió:


15 de agosto de 2016

08:44:07

saludos desde Colombia, con respecto al sombre en mi pais, se le conoce como sombrero vueltiao. y es algo que nos identifica como algo tipico de nuestro pais.

Reinaldo Alonso Respondió:


15 de agosto de 2016

15:00:02

¡¡Correcto!!

Albert dijo:

2

14 de agosto de 2016

22:30:26


Sr. Periodista, dio la nota a mitad, no indago quien estaba detrás de esa medalla plateada?? Pues ni mas ni menos unos de nuestros aguerridos entrenadores de Boxeo, que andan diseminado por todo el mundo, uno de los tantos tecnicos cubanos que puso su estrategia para llevar a un pais hermano a subir el escalon plateado en Rio 2016! Felicidades Colombia.

Zim dijo:

3

15 de agosto de 2016

08:55:04


cuando le ganó a Argilagos ya tenía segura una medalla...creo q quiso decir aspirar al oro...

Patricia dijo:

4

15 de agosto de 2016

12:57:51


Aquí está todo dicho, vemos del trabajo que pasan muchos deportistas y no como muchos se piensa que todo es color de Oro. Los deportistas son normales, común y corriente como todas las personas, aparte de su deporte tienen que llevar muchas cosas más, su casa, su familia, cosa muy difícil, porque si tiene un problema en su casa, cuando está practicando en lo que está pensado es en el problema que dejo en su casa. Yuberjen Martínez no importa el color de tu medalla, TU ERES UN CAMPEON.