ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El voleibol de playa fue elegido como mejor disciplina colectiva Foto: especial para Granma, Roberto Morejón,

RÍO DE JANEIRO.—Rodeados por una agradable atmósfera de la afición acá —imaginamos que en Cuba igual— deseosa de ver hasta dónde ascenderán Nivaldo Díaz-Sergio González en el voli playero, este lunes vuelven a las arenas de Copacabana.

Si en su anterior presentación, durante el partido de muerte súbita, derribaron en rápido 2-0 (21-17, 21-14) a los holandeses Clemens Doppler-Alexander Horst, clasificados en el lugar 25 del ranking mundial, la próxima parada ante los rusos Viacheslav Krasilnikov (25 años) y Konstantin Semenov (27 y nada menos que 2,10 metros de altura), ubicados en la posición 21 de la lista universal, será el paso previo en aras dealcanzar la semifinal del martes.

Tras borrar obstáculos de altísimo rango y verse entre las ocho parejas más destacadas de la lid, estos muchachos ya pasaron por encima de su noveno escaño en el Campeonato Mundial de Holanda 2015. La hazaña lleva por valor agregado el éxito —abriendo las competencias— de haber derrotado 2-1 en las eliminatorias a los brasileños Pedro Solberg-Evandro Junior, terceros en el mencionado torneo holandés, y vencedores de los nuestros en su cotejo particular allí.

GIGANTE RUSO EN LA ARENA

Volvamos por unos instantes más a Krasilnikov-Semenov. Unidos como tándem desde el 2012, entre abril y julio de la actual temporada, participaron en más de diez eventos por Europa y Asia, y en todos clasificaron entre la decena de punteros. Cuatro años antes, Semenov, junto a Serguey Prokopev, concluyó noveno en los Juegos Olímpicos de Londres.

Para llegar a esta instancia de cuartos de finales, los rusos dejaron en la cuneta a cuatro parejas, contando a los reconocidos holandesesReinderNumerdor (jugó varios años en el equipo de sala nacional de su país) y Christian Varenhorst, quienes eliminaron en estos Juegos a los mexicanos Juan Virgen-Rodolfo Ontiveros, de excelentes actuaciones en el Circuito Norceca.

Cuando nos detenemos a observar la calidad concentrada en el voleibol de playa en Copacabana, no hallamos otra manera de calificar lo que hasta hoy han hecho Nivaldo y Sergio: una hazaña más grande que ellos mismos.

En franca desventaja ante el aval de los rivales, ganadores de solo las dos paradas del Circuito Norceca realizadas a principios del añoen México (Guaymas y Baja California), además de la efectuada en Varadero, únicamente con sagacidad y tremenda determinación de batallar, se concibe su destacado desempeño entre los mejores del universo.

Cualquiera que sea el resultado contra Semenov-Krasilnikov, Cuba y el movimiento deportivo de nuestro país, han de reconocer con mucho respeto, la actuación de esté dúo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

14 de agosto de 2016

13:41:36


Si Alfonso como mismo usted dice una hazana han hecho , debido a que en vez de ponerlos a jugar en el Circuito Mundial la FCV los ha mantenido en el NORCECA , donde no va ninguna pareja de las mejores de america inscriptas aqui. Los mejores estabn mas arriba y es alli donde den=ben codearse desde el ano pasado los nuestros. Yo estoy viendo resultados de todos los colores, y estoy notando tambien las hipoteticas medallas que se nos estan escapando, y ha sido en el caso del Judo, donde si era cierto que la unica pretendiente al Oro por su actual condicionn y segundo lugar del Ranking Idalys no lo obtuvo ella llego a la final y la lucho, los demas llegaron con puestos muy atras en el Ranking y eso los condeno en el sorteo a empezar ante rivales mas dificiles y de ahi los pobres resultados del Judo en general, Leuris Pupo un grande se preparo bien antes de la Olimpiada y llego a finales alli podia suceder cualquier cosa, y termnino con un 5to lugar muy meritorio, pero no asi los otros 6 que lo acompanaron, se pone el problema de que el Poligono Enrique Borbonet se debe trasladar de lugar por el asedio del Basurero de Calle 100 y 8 vias, y de paso hacer uno nuevo para aclimatar mejor a nuestro equipo nacional, haciendo un Poligono a la altura de los existentes en paises centroamericanos ndonde ellos deben emigrar para poder entrenarse como se debe, cuando el Poligono nuestro se quedo parado en el tiempo en los Panamericanos del 1991, y asi no hay posobiliodad de poder obtener medallas si empezando por las condiciones para entrenar no son las mejores, esto independientemente de lka escases de balas por el embarco americano, me refiero al lugar al Poligono, nuestro Tiro deportivo venia de 3 Olimpiadas consecutivas obteniendo medallas y ahora nos fuimos en blanco. Hay que hacer las cosas rapido y como se debe si se quiere que en el nuevo Ciclo Olimpico que inicia ahora podamos prepararnos mejor para Tokio 2020. O sea todos los medallistas aqui desde las que ganaron la carrera de Ruta en el ciclismo femenino donde Arlenis Sierra termino en el 28 pero aun no la han hecho firmar un contrato en Europa por lo complicado que ponemos las cosas en vez de facilitarlas , y hasta los que juegan Rudby son todos profesionales y juegan para clubes o ligas, y si nosotros en casa nuestra seguimos con la mentalidad de dejar que atletas como Nivaldo y Sergio esten fuera del Circuito Mundial donde merecen y deben estar para mejorar y superarse ante los mejores todo el ano , para la proxima Olimpiada sera solo y unicamente el Boxeo el unico que aportara madallas a la delegacion, o sea retrocederemos como nunca antes. En os deportes colectivos hace rato no clasificamos a mas de uno y a Londres por primera vez fuimos sin ninguno. En fin si no se hace un analisis de todos los torneos a los cuales los nuestros no asisten y pierden de ganar puntos y posiciones y que los hace mas competitivos a nivel mundial, y que para estar en una Olimpiada no se puede ir solo con 4 o 5 competencias al ano y con tanto entrenamiento como fogueo, estaremos siempre viendo a los demas subirse al podio, y este problema que se vio en los ultimos dos Ciclos Olimpicos nuestros no se puede ocultar ni siquiera si regresaran nuestros atletas con un lugar entre los 15 primeros y con 8 de Oro en la delegacion. Porque el problema existe y no se puede fingir de no verlo. El deporte es profesional y todas las Federaciones Internacioneles de cada deporte han creado un calendario de competencias a las cuales se debe asistir almenos al 60% si es que uno quiere estar entre la elite, lo que si no se puede hacer es llegar a querer luchar ante Profesionales en todos los deportes con solo entrenamiento en el Cerro Pelado la mayor cantidad de meses del ano. Y esto es un hecho no invento. Gracias por tenernos siempre informados y por intercambiar con nosotros, Buena Olimpiada y saludos.

Ramon dijo:

2

14 de agosto de 2016

14:08:54


Estamos en el lugar 50 con 1 de plata y 3 de bronce, si ganaramos la primera de Oro hoy subiriamos al lugar 29. Lo importante es que nadie se ponga a presionar a nuestro nuestro Campeon Mundial Ismael Borrero, porque eso en lugar de mejorarlo lo presiona y se nos puede escapar otra de Oro aqui. asi que dejenlo tranquilo que el sabe lo que debe hacer. Vamos Cubaaaa!!!.

pitcher dijo:

3

15 de agosto de 2016

09:18:01


Voy a dar mi humilde opinión, aunque no tengo esperanzas de que la publiquen, nuestras instituciones (INDER) deben darse cuenta que hace muchos años, que nuestro movimiento deportivo que tantas glorias nos ha dado se ha quedado descolgado de la realidad. En la actualidad, es Cuba el único pais que se presenta a unas olimpiadas con atletas aficionados y que además, no participan en circuitos donde topen con atletas de nivel, tenemos atletas en todo el mundo en diferentes deportes, aportando triunfos y medallas a paises de acogida y nosotros de observadores. El patriotismo y el amor a la tierra, se lleva dentro, en la actualidad, muchos atletas cubanos tienen la disposición de representar a su patria en cualquier deporte, pero preferimos seguir R que R,, aunque ya no llamamos desertores ni traidores a esos deportistas que lo único que quieren es superarse y probarse con los que hasta el momento, son considerados los mejores. Ojalá despertemos.

Mary dijo:

4

15 de agosto de 2016

10:10:19


Bueno la actuación de estos muchachos a sido formidable que consentración tienen estan luchando a manos libres sus medallas me gusta mucho verlos pues no he perdido ni un solo juego de ellos da deseos de verlos por lo bien que estan jugando les deceos mucha suerte y que en la muerte subita salgan alante para que obtengan lo que ellos decean sus Medallas que bien merecida la tienen Felicidades Muchachos que la tienen en el bolsillo Gracias

Rubén dijo:

5

15 de agosto de 2016

10:34:35


Los he visto jugar en estas olimpiadas y son buenos chicos y con un gran futuro ojalá sigan concentrados, necesitamos deportistas así cuando hemos bajado tanto en la calidad en nuestro deporte y los resultados hablan por sí solos.

Nancy dijo:

6

16 de agosto de 2016

10:46:21


Creo que han sido de lo mejor que hemos tenido en estas olimpiadas, dio gusto verlos jugar, pelear, luchar, cada punto y aunque es cierto que perdieron en cuartos no deben lamentarse, tienen mucho camino por delante y si siguen con ese ímpetu vendrán resultados futuros muy gratificantes para ellos.