ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

RÍO DE JANEIRO.— Yoandys Lescay en los 400 metros y Yorgelis Rodríguez en el heptatlón sacaron la cara por el atletismo cubano al iniciarse el certamen olímpico matizado por un pavoroso record de la etíope Almaz Ayana en los 10 000 metros planos, el revés de la neozelandesa Valerie Adams en bala y el uno-dos chino en la marcha varonil de 20 kilómetros.

Lescay sabía que debía correr fuerte para clasificar y lo hizo. Igualó su mejor resultado del año registrado precisamente en este escenario cuando ganó el Campeonato Iberoamericano de mayo último.

Sorprendió y dejó atrás a dos rivales con marcas superiores, que guardaron fuerzas o se confiaron. Ahora está entre los 24 mejores de los Juegos Olímpicos. Tendrá que esforzarse de nuevo, pues es el más lento de los ocho que correrán en la tercera semifinal este sábado.

Yorgelis no mejoró ninguna marca personal, pero estuvo cerca de ellas, sobre todo en salto de altura, con 1.86, a un centímetro de su tope y que le reportó el séptimo lugar de esa prueba.

Quedar en el octavo lugar general, con 3 817 puntos entre las mejores del mundo, es una buena faena que deberá tratar de continuar en el cierre sabatino.

La guantanamera arrancó con 13.61 en vallas (número 15), siguió con la altura y se situó séptima; luego el 13.69 en bala (lugar 14) la hizo descender al undécimo escaño general, de donde subió al octavo por su 23.26 en 200 metros, décimo crono más rápido.

En la sesión matutina Jorge Fernández no pasó de 60.23 en disco y terminó en el lugar 22. Igual resultaron eliminadas Yaniuvis López (17.15) y Saily Viart (16.99), ambas por debajo de sus rendimientos en impulsión de la bala, donde encajaron finalmente los respectivos puestos 22 y 26.

En la noche se vio a Yirisleidy Ford muy gesticuladora tras su primera falta contra la malla en el martillo. No salió del stress en sus dos siguientes oportunidades y no aparece en blanco porque el rebote del tiro inicial marcó un 10.91 que le dio el lugar 32 y último.

Maykel Massó se quedó en 7.81 que no es para felicitaciones, pero a sus 17 añitos ya conoce el ambiente olímpico. El campeón mundial juvenil y de cadetes en salto de longitud tiene una vida deportiva muy larga por delante.

En cuanto a la primera final del certamen, la de 25 vueltas a la pista, resultó entretenida de principio a fin por el ritmo asfixiante impuesto primero por la kenyana Alice Aprot Nawowuna, 14:46.81 en los 5 primeros kilómetros y el cierre todavía más rápido de la fenomenal campeona etíope en los otros cinco mil, para detener los relojes en un asombroso 29:17.45 y batir por más de 14 segundos el record mundial de la china Junxia Wang (29:31.78), desde 1993.

Ayana, campeona mundial en 5 000 metros, pareció burlarse del poderío de la titular de Beijing 2015, la kenyana Vivian Jepkemoi Cheruiyot, pese a su primacía nacional de 29:32.53. También frustró la posibilidad de ser tricampeona a su compañera Tirunesh Dibaba que se bronceó con tope personal de 29:42.56.

Oro y plata correspondieron a los chinos Zhen Wang (1:19:14) y Zelin Cai (1:19.26), los que mejor soportaron el clima en el circuito de la marcha deportiva sobre 20 kilómetros, junto al bronce australiano Dane Bird-Smith         (1:19:37).

Y por la noche la estadounidense Michelle Carter enfrió con su sexto y último intento de 20.63 (record nacional) a la neozelandesa Valerie Adams, que parecía campeona por tercera vez gracias a su 20.42 de la segunda ronda, tope del año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.