RÍO DE JANEIRO.—Ayer Justo Noda, aunque inconforme con nuestra apreciación sobre la actuación aquí del que sigo considerando como uno de los mejores judocas cubanos de la historia, Asley González, eliminado en su tercer combate, conversó con nosotros y nos pidió que diéramos a conocer su valoración.
“El único que no tiene la culpa de la derrota es Asley, después de su lesión y operación en el hombro derecho, han sido muchos los contratiempos y como te había dicho llegó aquí sin volumen de combates de nivel. Yo creo, y soy su entrenador, que no cayó en el orden físico como dijiste en el periódico, sino en el táctico, justamente por esa deuda”, nos dijo.
Criterios a un lado, el suyo es el especializado y nosotros reflejamos el suceso, lo que todo el mundo vio, lo cierto es que era lógico que ante la maestría deportiva de Asley las expectativas fueran altas. No hay duda de que el villaclareño es uno de los grandes y no le faltarán tatamis para seguir demostrándolo.
Y aunque sé que no le sirve de consuelo, él no es la única estrella que no ha podido brillar en cielo carioca. Si Río ha cargado con el inédito misterio de las piscinas con aguas verdes, todavía en una nebulosa, pese a que la Federación Internacional de Natación ha dicho que no hay peligro y que esas aguas volverán a tomar su nivel —es decir su color—, también como en otras ediciones olímpicas ha visto el desplome de grandes luminarias del firmamento deportivo. El capítulo de las sorpresas en solo cinco jornadas tiene varias páginas.
Es el tenis el deporte que más aporta, entre otras cosas porque son las más sonadas. Los números uno del mundo, masculino y femenino, Novack Djokovic y Serena Williams se fueron sin medallas. Lo mismo le pasó al laureado judoca brasileño Thiago Camilo. El fútbol mandó a casa a los dos últimos monarcas; México, cuatro años atrás, y Argentina, hace ocho, no pasaron ahora la primera fase, y Brasil estuvo 180 minutos sin anotar goles, hasta que en la tercera salida se desquitó con Dinamarca y le clavó cuatro.
La victoria de Japón sobre la amplia favorita Nueva Zelanda en el rugby7 se inscribe en el mismo libro, como también lo hace el triunfo en el primer tiempo de los baloncestistas de Australia sobre los jugadores estadounidenses de la NBA. No fue mayor el escándalo porque Carmelo Anthony anotó la friolera de nueve triples para ponerle nombre al 98-88. En el voleibol de playa, las españolas Liliana Fernández y Elsa Baquerizo vencieron en preliminares a las campeonas del mundo brasileñas Ágatha Bednarczuk y Bárbara Seixas, y los nuestros de ese deporte, Sergio González y Nivaldo Díaz, pasaron por encima de lo que más vale y brilla en esta disciplina.
Y que no aparezca Cuba reflejada en la tabla de medallas, aunque ya los boxeadores van acumulando bronce, si bien no se escapa de ese libro, comienza a tener presencia en otro volumen, el de las tensiones competitivas. Sin embargo, los que predijeron siete de oro, entre los que me incluyo, todavía tienen en pie esos cálculos. Potencialidades como la campeona olímpica de judo Idalys Ortiz; el luchador Mijaín López; el taekwondoca Rafael Alba; Yarisley Silva y Denia Caballero, en atletismo; el propio Manrique Larduet, quien aún cuenta con dos oportunidades en las finales por aparatos en la gimnasia, y la armada del boxeo, aún están en la línea del tiempo de Río de Janeiro.
COMENTAR
Ramon dijo:
1
12 de agosto de 2016
03:44:18
Eusebio Castillo Marcial dijo:
2
12 de agosto de 2016
06:33:17
CESAR dijo:
3
12 de agosto de 2016
07:28:18
CESAR dijo:
4
12 de agosto de 2016
07:30:28
CESAR dijo:
5
12 de agosto de 2016
07:32:43
AFR dijo:
6
12 de agosto de 2016
08:44:19
la carta dijo:
7
12 de agosto de 2016
08:57:50
Pedro dijo:
8
12 de agosto de 2016
11:24:54
noel dijo:
9
12 de agosto de 2016
16:38:57
Jaime Respondió:
12 de agosto de 2016
19:28:00
Antonio Saldivar dijo:
10
12 de agosto de 2016
17:20:38
Argelis dijo:
11
15 de agosto de 2016
10:14:39
Responder comentario