ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Los púgiles Johannys Argilagos y Erislandy Savón aseguraron medallas de bronce que pueden cambiar de color en las próximas jornadas. Foto: Marcelino Vázquez

RÍO DE JANEIRO.—Aunque con la eliminación temprana de Asley González ahora sí el judo empezó a deberle al medallero de los XXXI Juegos Olímpicos, hoy serán dos representantes de este deporte los que en la sexta fecha de competencia intentarán que Cuba aparezca en la lista de preseas. Lo mismo pretenden las tiradoras, Eglys de la Cruz y Dian­el­ys Pérez.

Yalennis Castillo, en los 78 kilogramos, y José Armenteros, en 100, son quienes en la sexta fecha de competencia van sobre el tatami y ninguno de los dos es favorito, pese a que la holguinera ya tiene una medalla de plata olímpica y Armenteros una de ese mismo metal, pero en el campeonato mundial del 2014.

He escuchado que Castillo es la judoca que mejor cayó en el sorteo. Sin embargo, en unos Juegos Olímpicos cuenta más lo que se es capaz de hacer que el propio itinerario a recorrer. Además, al igual que su compañero, no tiene ni siquiera una arrancada despejada. Su oponente será Marhinde Verkerk, ganadora en campeonatos mundiales de oro, plata y

Foto: Roberto Morejón, especial para Granma

bronce y sus 30 años ya le dan una gran ex­periencia competitiva. Armenteros chocará abriendo el sendero o cerrándosele, con el mon­gol Naidan Tüvshinbayar, actual campeón asiático.

En tanto Eglys, con más aval que su coequipera gracias a su bronce de Beijing 2008, estará en su prueba favorita, el fusil de tres posiciones, aunque a nuestro juicio sería una hazaña repetir la actuación de hace ocho años. Ya está en semifinales, pactadas para hoy si el tiempo lo permite, el remero Ángel Fournier y en la jornada saldrá a su tercer cotejo frente a Canadá, la invicta dupla cubana de Sergio González y Nivaldo Díaz, la cual ya tiene un puesto seguro en la fase de 16 binomios. Mientras, intentarán continuar el paso victorioso del pugilismo, los monarcas de hace cuatro años en Lon­dres, Robeysy Ramírez (56 kilogramos) y Roniel Iglesias (69).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Reinaldo dijo:

1

11 de agosto de 2016

00:57:29


Asley, en efecto, me parece un gran judoca; pero no se compite en una Olimpiada con la historia, sino con la forma y Asley no ha sido el mismo despues de su lesion, quierase io no. No se pueden soslayar estos aspectos cuando se hace un vaticinio.

dulce Respondió:


11 de agosto de 2016

18:05:35

reinaldo desgraciadamente cuba es el unico pais del mundo donde un deportista gracias a una medalla olimpica o mundial tiene asegurado su inclusion en el equipo cuba rinda o no rinda y no obtenga mas ningun resultado en su vida solo por su pasado y ejemplos hay por montones pero el mas reciente ashley que hacia el en este equipo si tan mal estaba si no estaba bien recuperado a que fue a pasear y gastar un dinero que el gobierno no tiene para hacer ese papelazo hay que castigar a su entrenador por llevarlo y dar falsas ezperansas con el diciendo que el era un candidato a medallas a el y todos esos entrenadores y dirigentes que dan falsas expectativas y nos enganan pa fuera becali que desde que cogio el mando no ha hecho mas que hacer pronosticos fuera de la realidad tratando de enganarnos pa fuera queremos entrenadores y dirigentes serios ademas cuba es el unico pais donde no van los ganadores en sus competencias nacionales como en usa y jamaica donde si no quedas entre los tres primeros aunque seas el campeon olimpico o el mejor del mundo no vas y eso es bueno porque sabes que un error te puede costar caro y por tanto te preparas fuerte todo el tiempo en cuba no ganes o no ganes estes fuera de forma o hasta lesionado el que va es el que tiene nombre y eso acaba con lacompetencia y para terminar algo que he dicho desde antes de la olimpiada en el judo una sola medalla y de cualquier color odalis ortis creo que cuando vuelvan se haga una evaluacion del papelazo que se hiso y darles oportunidades a otras judocas que estan empesando y tengan habre de triunfo y de triunfar cosa que no veo en ninguna de las judocas nadamas que ortis ninguna de ellas va a llegar a japon por lo que hay que empezar a darle prioruidad al relevo

Manuel mendez freire dijo:

2

11 de agosto de 2016

18:30:31


Hoy mi pensamiento divaga en lo que fuimos ayer en el deporte y la caida en la mayoria de los deportes y quizasel boly el ciclismo por ser bien costosos se justifican pero las pesas el yudo el karaye la lucha y otros el.costo es minimo por qué sera q ya se perdio el interes u quien sabe q abatares a motivado esto. Pero creo q con trabajo y deseos. En la proxima sera diferente