ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El concepto de sustentabilidad matizará la apertura de los Juegos de Río 2016 en el estadio Maracaná. Foto: Getty Images

LIMA.—Como en oportunidades precedentes, los organizadores de los Jue­gos Olím­picos intentan preservar incólume el secreto de qué ocurrirá en la ceremonia de inauguración.

No obstante haberle aplicado un cerrojo al cofre de las sorpresas que se abrirá al mundo el próximo viernes a las 8:00 p.m. (7:00 p.m. en Cuba) en el histórico estadio Maracaná, después de haber realizado un ensayo general del espectáculo el pasado domingo en la noche, los participantes en la mencionada prueba se convirtieron en los principales voceros para adelantar los detalles esenciales.

Y gracias a esa voz popular —amplificada por los medios— se sabe que la ceremonia, en la que tomarán parte 4 800 personas, será una puesta en escena pensada para los momentos de crisis económica que vive Brasil, por ello no mostrará la fastuosidad de las presentadas en los Juegos Olímpicos de Beijing 08 ni en Londres 12, apuntó Marco Balich, quien ha estado involucrado en otras inauguraciones como la de los Juegos de Invierno Sochi 14.

La velada se basará en el concepto de sustentabilidad, es decir, hará hincapié en la posibilidad de que el país siga adelante a pesar de las dificultades.

No habrá efectos especiales, pero le hablará a la gente de asumir el futuro con humildad.

En su temática ofrecerá un resumen de la historia de Brasil, donde la música, principalmente la samba, ostentará un papel primordial. El fresco preparado para aficionados, que lo disfrutarán en vivo y por televisión, recoge el devenir de esta nación desde la llegada de los españoles a Sudamérica, pasando por las construcciones indígenas esclavizadas, hasta llegar a las actuales favelas.

Y como el ritmo contagioso de los brasileños dominará la noche, los organizadores dispusieron que la modelo Gisele Bundchen desfile al compás del bossa nova La chica de Ipanema, un hit de la década de los 60 del siglo pasado compuesto por Carlos Jobim y Vini­cius de Moraes, nombre este último otorgado a la mascota de los Juegos.

También por estos días se ha presentado el video promocional del evento, con Roberto Carlos como intérprete de la canción Emo­ciones, cuya letra habla sobre la pasión, la amistad, la alegría y la paz, un reflejo del espíritu de los Juegos Olímpicos y de su ciudad sede, Río de Janeiro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

elba cabrales dijo:

1

3 de agosto de 2016

10:46:32


muy justo ignaurar los juegos olimpicos de acuerdo a la situacion que esta viviendo el pueblo dee brasil.no obstante esperamos lo mejor en nombre de todos los latinoamericanos.

GASPAR dijo:

2

3 de agosto de 2016

12:17:22


Todo lo contrario de los que muchos pensaran y opinaran, hacer unos juegos austeros y con seguridad, es mas importante que hacer una inauguracion cargada de efectos de todo tipo, ademas Roberto Carlos no es un desconocido, o quizas si, para las nuevas generaciones ya que no se difunde su musica, como otros cantantes con menos reconocimiento y sin tanto talento, no me fuy del tema es que el comentario me da la oprtunidad de opinar, muy bueno que nos salgamos de la falsa opulencia es una muestra de que Brasil a pesar de estar en una situacion compleja, le hechara ganas a unas olimpiadas que seguro seran BUENAS.

grettel dijo:

3

3 de agosto de 2016

17:36:43


No entiendo si hablan de Río de Janeiro,enviado especial,porqué el despachp está fechado en Lima.Es que desde allí el periodista,enviado especial cubrirá los juegos olímpicos.Que pena,porque Río es la ciudad maravillosa.Se lo va a perder

lucia Respondió:


3 de agosto de 2016

19:37:12

el periodista estimada Grettel escribe desde Lima a la espera en el aeropuerto de ese país de la salida del avion que llevará a los periodistas cubanos hasta Río, lo que sucede es que para estar bien informado no es necesario muchas veces estar en el lugar de los hechos, pero claro está nuestra prensa tambien estará alli.

Rubén dijo:

4

3 de agosto de 2016

22:54:55


La verdad sí y no porque para ser los primeros Juegos Olímpicos y quizás los únicos en nuestro continente en otros 100 años yo sí creo que deben quedar para la historia y no hacer una ceremonia simple. Con los miles de millones que generan unos Juegos Olímpicos en derechos, visitas y demás a pesar de la crisis se puede hacer algo mejor.