ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

“En el mundo moderno, lleno de poderosas posibilidades que al mismo tiempo amenazan con peligrosas decadencias, el Olimpismo puede constituir una escuela de nobleza y pureza morales, tanto como de resistencia y energía físicas, a condición de que elevéis siempre vuestra idea del honor y del desinterés hasta la altura de vuestro vigor muscular”.

Así lo afirmó Pierre de Coubertin, a quien los Juegos Olímpicos le deben su restauración en la era moderna. En  menos de 20 días, ese honor será la sombrilla de la trigésimo primera edición de esas citas en la bella ciudad de Río de Janeiro, merecedora de ser la primera sudamericana en hospedar el mayor concierto mundial del deporte.

Y aunque Coubertin también dijo que “lo importante no es ganar, sino competir”, todos los atletas ven su realización en un podio en las exigentes competiciones presididas por los icónicos cinco aros. Pero antes de las lides en suelo carioca, entre el 5 y el 21 del venidero mes, hay otras que intentan emular con la Pitia, sacerdotisa de Apolo, que daba los oráculos (pronósticos o predicción) en el templo de Delfos, en la antigua Grecia.

Como suele suceder en los prolegómenos de todas estas reuniones del músculo, no son pocas las entidades que ya han definido cómo quedaría el medallero de la justa brasileña.

Si nos guiamos por la empresa holandesa Infostrada Sports, Estados Unidos encabezaría la tabla de medallas, seguido de China, Rusia, Francia, Alemania, Australia, Gran Bretaña, Brasil, Nueva Zelanda y Hungría, para los diez primeros. Según esta agencia, Usain Bolt no ganaría en los 100 metros, pues lo vencería el estadounidense Justin Gatlin. En favor del jamaicano, esa propia organización, previó ha­ce cuatro años que los británicos llegarían a 19 de oro, pero se quedó diez por debajo, aunque sí estuvo certera en el total de aquella sede, pues afirmó que terminaría con 65 y en total fueron 67.

Infostrada no contempla a Cuba entre los 15 vanguardistas de la lista.

Docudeportes.es da el mismo trío puntero, incluye a Japón en el cuarto y a Sudcorea en el noveno y saca de la decena de lujo a Hungría y a Brasil. Al anfitrión lo ubica en el 18 con cuatro doradas, cinco de plata y ocho de bronce, mientras a la Mayor de las Antillas, la sitúa en el 13 (7-5-4).

La organización de economistas PwC, cuyo primer elemento para la profecía es el tamaño de las economías (medido por el PIB con base en tasas de cambio de la paridad del poder adquisitivo), excluye también a brasileños y húngaros del segmento de los diez primeros y también lo hace con Nueva Zelanda, en favor de Italia. Para ella, Brasil es oncena y Cuba anclaría en el 16, sin aportar el color de las medallas, solo que los locales acumularían 25 premios y los cubanos 16.

Más allá de la escaramuza de una bola de cristal, los Juegos Olímpicos están bajo un manto místico que ha visto ensombrecerse a verdaderas luminarias del universo atlético y despertado a estrellas que dormían en un sueño irrealizable para muchos. Para Cuba, claro que se trata de un enorme reto y la magnitud la da su propia historia. Ningún país del tercer mundo aparece con más de 70 lauros dorados en un escenario de tanto abolengo y ninguno ha sido capaz de mantenerse entre los primeros 20 de más resultados.
No estamos ni en Delfos ni convocados por Apolo, estamos en Cuba demandados por un pueblo que no solo es el destinatario de los logros en el deporte y en cualquier otra esfera, sino que es también su máximo protagonista y el que ha hecho posible que hoy muchos de estos estudios cuenten a esta geografía rebelde entre sus cálculos.

Prefiero hablar de propósitos y no de pronósticos. Los primeros son lo que nos han encumbrado, los que nos hacen vivir el orgullo de ser aún un referente deportivo. Si hoy se piensa en la delegación cubana a Río de Janeiro como una de las animadoras de la reunión multideportiva es porque ha mantenido sus potencialidades con esfuerzo, tenacidad y fe en la victoria; si hoy Cuba puede aspirar a estar entre los 15 primeros, incluso con fuerzas para más, es porque no ha dejado de hacer por el deporte, pese a enfrentarse a escollos más serios que los rivales que encuentra en el escenario competitivo.

Los deportistas de la Mayor de las Antillas llegarán a la capital mundial del deporte en este 2016 no solo en busca de un sueño, sino en pos de reeditar y vivir lo que tanta gloria le ha dado a este pequeño país en la historia olímpica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rigoberto dijo:

1

14 de julio de 2016

05:42:28


Pienso haciendo un analisis profundo y la falta de fogueo y las limitaciones en el campo del Deporte pronostico pronostico 4 de oro una lucha greco 2 en el boxeo una medalla resto de los deportesquedaremos por debajo del lugar20

E.Navarro dijo:

2

14 de julio de 2016

06:20:54


Muy bueno el articulo;Podemos agregar q nuestra delegacion a los Juegos de Barcelona 92 a pesar de no participar en Los Angeles ni en Seul o sea 12 anos de ausencia en el Olimpismo se coloco entre los 5 de la tabla,a pesar tambien de la crudeza del Periodo Especial q nos afecto a todos pero sobremanera al Programa de Desarrollo Deportivo....Mi pronostico es el lugar 13,q seria muy meritorio de poder lograrse....Saludos

Ramon Respondió:


14 de julio de 2016

09:42:10

Estimado E. Navarro, Hola, ese resultado historico de la olimpiada de Barcelona 92, no era otra cosa que el fruto de los deportistas de aquellas generaciònes que se prepararon e intercambiaron por años en los paises de Europa socialista, muy diferente a la situaciòn actual. saludos.

Ramon dijo:

3

14 de julio de 2016

06:44:29


Estimado Oscar, Hola, estas conjeturas e hipoteticas posiciones son la comidilla de los brokers en la antesala de cada gran evento, apuestan a ver quien coincide en los vaticinios. Lo importante para Cuba màs allà de los que pueda pronosticar cualquier instituciòn ò revista especializada, es que en los 4 años de cada Ciclio Olimpico cada atleta debe competir y prepararse al màs alto nivel y participar en la mayoria de las competencias puntuables para el Ranking en el caso de los deportes de combate para luego ayudar al pais a obtener medallas y buenas posiciones en la tabla de medallas, Si esto no se cumple como se debe en esos 4 años es inutil estar a pronosticar donde quedaremos ò menos. Por lo pronto de todos los 4 ò 5 deportes nuestros con posibilidades de darnos medallas de Oro en Rio, el que màs ha mejorado en este Ciclo Olimpico por su incursion desde hace 3 años en la serie Mundial es el Boxeo, donde ese torneo a permitido que nustros pugiles mejoren debido que les permite competir buena parte del año y ante rivales de calidad. Si no se hubiera entrado a ser parte de estas series Mundiales hoy no hubieramos tenido 4 de Oro en el ultimo Mundial ni tampoco pronosticar otras 4 para Rio, aunque ahi debemos estar atentos porque las injusticias estaran a la orden del dia, asi que los nuestros si quieren ganar deben salir a golpear sin cesar de Gong a Gong, de lo contrario serà dificil. Esperemos que los boxeadores nuestros No dejen dudas sobre el ring en cada combate. saludos.

Amaya Respondió:


15 de julio de 2016

13:18:32

Saludos, coincido contigo Ramon, sobre todo las injusticias comienzan a partir de cuartos de final, siempre ha sido asi en el boxeo, la solucion, es salir a comerse el contrario y convencer de verdad, para no dejar margen a las dudas

Arnaldo dijo:

4

14 de julio de 2016

09:50:52


Hola Ramon, por que Arnold Rodriguez aparece como no clasificado a Rio,cuando el gano su boleto en el panamericano de Mayo ?? C1-200m

Arnaldo dijo:

5

14 de julio de 2016

09:54:13


Me voy a mojar,pienso que estaremos entre 7 oros y 18 medalla,entre el 13 y el 14

RAFAEL HERNANDEZ dijo:

6

14 de julio de 2016

10:38:51


No presionar a los atletas en cuanto a la obtencion de medallas.que hagan su mejor esfuerzo y ya.

NestyBrasil dijo:

7

14 de julio de 2016

11:22:11


Totalmente desacertado mencionar Barcelona!! Cuba iniciaba el periodo especial y tenía el resultado de la prodigiosa década de los 80 a sus espaldas...opino que el tope de oros será 4 y considero una ubicación entre los 20 primeros buena, muy a tono con la situación económica que nos lastra hace más de 20 años ya, y si estamos ahí es por el coraje del cubano, porque entre las dificultades y las deserciones era para estar peor!!! Arriba Cubaaaaa, voy a los míos con todo y bien de cerca!!

JUSTIN dijo:

8

14 de julio de 2016

13:11:38


Para que Cuba regrese a los primeros 13 lugares debe de tener a Fidel al frente del deporte,ese si ala y motiva a los deportitas,el si se preocupaba por la actividad del musculo desde enero del 59 hasta su renuncia en el 2006,a pesar que hubieran problemas en otras esferas de la vida el siempre prioriso hasta con su presencia al movimiento deportivo.

Amaya Respondió:


15 de julio de 2016

13:25:24

Excelente, coincido Fidel le daba mucho animo a los deportistas, eso les imprimia un mayor compromiso y sobre todo mucha confianza y seguridad en si mismo, era la mejor preparacion psicologica que recibian

Ramon dijo:

9

14 de julio de 2016

16:46:58


Hola Arnaldo, te habia respondido en el otro articulo que ya habian quitado. Bueno segun tengo entendido Arnold fue quien clasifico, pues gano su final, mientras en el K 1 a 200 mts el nuestro llego tercero detras de un argentino y un brasileno, y en esa final clasifico el argentino, asi que en total de los 6 clasificados 3 son de la Canoa y 3 del Kayack donde estamos representados con la unica mujer clasificada o sea la triple campeona Panamericana, Mengana que se gano su boleto el ano pasado en el Mundial de Milan , Italia cuando se clasifico a la final y llego 5ta, el otro bote clasificado del Kayack es el K 2 a 1000 mts masculino, como la Canoa C 2 a 1000 mts. Ademas te digo que finalmente Serguey Torres en la Canoa a 1000 mts encontro un companero finalmente que hala parejo e hicieron tremenda regata en Atlanta para clasificarse por encima de los canadienses. Quizas que en Rio vuelva la Canoa a ser medallista como sucedio en Sydney 00 y Atenas 04, saludos.

Ramon dijo:

10

14 de julio de 2016

17:12:44


E. Navarro, Hola, Lo que sucedio en Barcelona 92 de las 14 de Oro y el 5to lugar por parte nuestra en unas Olimpiadas donde si no falto nadie, despues de dos ausencias nuestras a las del 84 y 88, es simplemente lo mismo que habia sucedido el ano anterior en los Panmericanos de La Habana 91, cuando por primera vez ocupamos el primer lugar por paises con 140 medallas de Oro, y eran atletas y sistema de entrenamiento y de fogueo que venia fortaleciendo nuestro movimiento desde hacias 3 decadas en que nos confrontabamos con los antiguos paises socialistas, donde nuestros deportistas hacian bases de entrenamiento y torneos y giras alli de meses enteros cada ano, y eso nos tenia fuertes en muchos deportes ya que topabamos a excelente nivel constantemente, y son deportes en los cuales hoy hemos decaido en el area en el continente y a nivel munbdial, como el Polo Acuatico, la Esgrima, el Balonmano, el mismo Basquet, el Tiro deportivo, el Atletismo, la Gimnastica artistica, que ahora se esta recuperando, pero estos y muchos mas deportes nos daban muchas medallas de Oro en Centroamericanos y Panamericanosy y nos permitia estar comodos en los lugares cimeros, hoy no es asi. y todo eso fue debido a que en el deporte Olimpico y Mundial no se habia expandido el profesionalismo como hoy, y fue presisamente a partir e Barcelona 92 con el equipo de Basquet de Estados Unidos alli, el famoso Dream Team que el deporte se convierte en profesional y cambian los tipos de torneos a celebrarse cada ano por cada Federacionm INternacional en cada deporte, y se crean las Copas del Mundo, los Grand Prix, Grand Slam, Todos torneos que dan puntos para un Ranking Mundial y premios en metalico y de ello no escapan los Campeonatos Mundiales, para las clasificaciones a una Olimpiada se requiere estar al maximo nivel y codearte con los mejores del mundo en tu deporte si quieres tener chance cuando llegue el mUndial u Olimpiada de conquistar una medalla, si no participas tu mismo te eliminas del escenario mundial y luego los sorteos a la hora de los torneos no te premian, pues te tocan desde el mismo inicio eliminarte ante los mejores por ser de los ultimos en el escalafon mundial. En fin cuando Barcelona 92 el mundo del deporte era otro y nosotros estabamos mejor preparados en muchos mas deportes por el constante intercambio, hoy es todo diferente, los deportistas deben participar en losprimcipales torneos del tipoi Copas del Mundo o ir a los Mundiales para alli tratar de impresionar para que vengan fichados por Ligas y Clubes que les garanticen un mayor y mejor fogueo durante todo el ano y asi llegar a las Olimpiadas afilados, quien no lo logre sera dificil que se convierta de dia a la noche en una estrella. Todo pasa por ahi, los contratos, las lIgas, que si eres bueno vas a parar a las mejores si eres mediocre vas a segunda y tercera division, y por ende menos salario y fogueo a la par de ese nivel , nunca con los mejores de tu deporte. En fin cada Ciclo Olimpico de 4 anos se debe asistir sino a todos a la mayoria de los torneos calendariados por cada Federacion Internacional, si no te codeas con los mejores de nada valdran pronosticos ni nada parecido, saludos.

Ramon dijo:

11

14 de julio de 2016

17:22:50


Como muy bien dice aqui Rafael Hernandez, es un grandisimo error como ya he dicho en otras ocasiones, apuntar el dedo a un atlteta y presionarlo diciendole que de ti se espera el Oro, cada atleta es diferente como cada persona lo es de otra, el Mismo Mijain aunque se le dice que de el se espera el Oro esta relajado y no se presiona, pero eso NO quiere decir que con los demas funciona igual, pudieramos provocar un fracaso sicologico con esa presion precompetencia. Muchos como Rafael y yo lo hemos estado diciendo aqui, de no presionar y dejar que los resultados salgan por si solos, mientras mas tranquilos de mente los nuestros compitan mejor sera, siempre ganara mas quien no tiene nada que perder pues compite sereno sin presion y salen los resultados, que no a uno que se le dice el dia de la final Oye este Oro es tuyo y contamos con el para mejorar en la Tabla de medallas etc etc. Eso es un error colosal como ya dije.

Javier dijo:

12

14 de julio de 2016

19:43:15


Me voy a meter.. Bronce para Mijain y 5to lugar para Yowlys Bone, mas nada para Nadie.

E.Navarro Respondió:


15 de julio de 2016

20:19:00

Sr Javier:Yo creo q su pronostico es un chiste,si Cuba consigue solamente un Bronce y un 5to lugar en los JJ.OO....sera la primera vez q yo apoyaria poner a favor del Balompie todos los recursos q el Estado Cubano dedica a la Masividad y Alto Rendimiento en el desarrollo de TODOS LOS DEPORTES.....Hago referencia al Foot Ball porque es el deporte mas barato del universo,con 4 palos y una pelota o en su defecto un coco seco pone a corer a 22 ninos en cualquier parte del mundo menos en Cuba donde el deporte es un Derecho del Pueblo y no solo se practica Foot Ball como la mayoria de las naciones del 3r Mundo sino q tenemos participacion y resultados en deportes q son un sueno incluso para naciones ponderosas economicamente...ejemplo....Tiro Deportivo,Tiro con Arco,Gimnastica,Tenis de Campo,Natacion,Polo,Clavados,Remo,Kayak,Canoa,Ciclismo....Saludos

Ramon dijo:

13

15 de julio de 2016

06:50:31


Mi pronostico en Oros como siempre es: 4 ò 5 de oro en el Boxeo, 1 en Judo, 1 en atletismo y 2 en Judo, con la probabilidad de una tambien una de oro en Taekwondo. Mi total de oros para Rio son 8. y el lugar 13 por paises.

Amaya Respondió:


15 de julio de 2016

13:28:59

Ramon ya extrañaba no ver los pesimistas pronosticos de Javier, si luchamos como se espera de nuestros atletas, si podemos soñar con tener buenos resultados, el bxeo coincido si se combate duro puede obtener como minimo hasta 4 de oro

E.Navarro Respondió:


15 de julio de 2016

19:08:32

Estimado Ramon:Coincidimos respect al lugar(13) pero no en la distribucion de medallas por deportes....en tu pronostico no mencionas la Lucha,sin embargo prevees 3 Oros al Judo,ojala sea realidad pues el Judo es mi deporte insignia.A mi entender el cuadro del Oro q es injustamente lo q determina la ubicacion por paises es el siguiente;Boxeo(4)..Lucha Greco(1)..Judo Fem.(1)..El otro Oro estara entre el resto de la Lucha,Gimnastica,Taekwando,Remos,Judo y el Atletismo......Quisiera equivocarme en defecto y no en exceso..Saludos

Amaya dijo:

14

15 de julio de 2016

13:21:30


Buen articulo, en todo evento deportivo, incluyendo mundiales y eventos multiples hay sorpresas, electricos y tambien decepciones de grandes favoritos, nuestras delegaciones han tenido siempre sorpresas, electricos y decepciones de grandes favoritos, esta no sera la excepcion, pero espero buenas actuaciones, como minimo no exagero si digo que podemos llegar a 5 o 6 de oro

YABE dijo:

15

15 de julio de 2016

13:42:53


Yo tambien me voy a tirar con la guagua andando, y quisiera que un profesional como nuestro estimado Ramón guarde todos estos pronosticos para cuando culmine la Olimpiada ver quien se acercó más a la realidad. Voy a dar mis posibles medallistas de ORO por deportes para evitar presión a nuestros deportitas, excepto Taekwondo que hay un solo representante Alba y lo doy como Campeón, 1 Judo, 1 Lucha, 1 atltismo, 3 en el Boxeo. Total 7 de Oro y alrededor del lugar 14. Ramón sabes algo del resultado de la Silva en Mónaco. Saludos a todos.

smith dijo:

16

18 de julio de 2016

10:00:36


No importa que no nos incluyan en la lista de los primeros en el medallero, la pequeña Isla siempre hara un buen papel con el sacrificio de sus deportista, amen de cualquier comentario.

smith dijo:

17

18 de julio de 2016

10:02:17


No importan los comentarios la historia es la que habla.