ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Roberto Morejón

El luchador del estilo grecorromano de 29 años de edad, Luis Orta, ha hecho de este deporte su vida. Es el mejor del mundo en 2023, no solo por sus éxitos, sino por la nobleza que muestra. Solo le falta un título, el de una Copa Mundial, porque no ha participado, por razones ajenas a su voluntad.   

–Del bronce en los Panamericanos de Lima-2019 al oro en Tokio-2020. ¿Un ascenso rápido?

–En Lima fue un combate muy fuerte, mentalmente duro, lo sufrí, aunque me hizo el atleta que soy hoy. Después entrené con empeño y confianza, guiado por Raúl Trujillo, quien dedicó mucho tiempo a prepararme para luchar por el oro en los 60 kg de Tokio.

–¿Después pasaste a la división superior?

–El cambio de peso a los 67 kg era inminente. Al comenzar, encontré que los rivales estaban más fuertes que yo, y debí dedicarle más tiempo al gimnasio, lo cual ayudó –porque soy un deportista exigente– para lograr altos resultados.

–Ganaste el Mundial de Belgrado 2023, con victoria sobre un favorito.

–Esa resultó una gran pelea contra el azerbayano Hasrat Jafarot. Ya nos conocíamos, antes lo había derrotado por 5-1 en el Ranking Serie, en Croacia, pero sentí muy difícil el pleito, y lo importante fue que saqué el triunfo por el oro viniendo de abajo, sin perder la concentración. Lo disfruté tanto que todavía lo veo a cada rato.

–Te declaró la Unión Mundial de Luchas el mejor de 2023.

–Estoy muy feliz con ese reconocimiento. Trato de aprovechar mis fortalezas, agresividad y rapidez, para llevar el combate a la zona en que yo trabajo, para controlarlo. Como siempre digo, todo el que clasifique es un rival para considerar, porque en esta división hay rivales de buen nivel; por eso no me confío, salgo siempre a dar el máximo.

–¿Cómo fue la preparación en Croacia?

–Estuvimos allí dos provechosas semanas, pues había luchadores de calidad y entrené con todos ellos, al principio con molestias en una mano. Ya estoy recuperado. Ahora en Bulgaria continuamos la preparación para competir en el Panamericano y el clasificatorio olímpico, a los que debemos llegar en buenas condiciones, pues nos faltan tres atletas por ganar su pase a París.

–¿Qué significa la familia en tu carrera deportiva?

–Es muy importante, siempre me ha apoyado, especialmente en los momentos más difíciles. Si no fuera así, no estaría hoy aquí. Mi mamá, hermanas, esposa e hija, y los suegros. También considero a los amigos como parte de la familia.

–¿Dicen que París bien vale una misa?

–Y también una medalla. Me preparo para estar en la final. Creo que tengo posibilidades de lograrlo.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.