ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Equipo femenino de polo acuático. Foto: especial para Granma, Roberto Morejón,

BARRANQUILLA, Colombia .–El Doctor Antonio Becali, presidente del Inder, reconoció la superioridad de México en el balance de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, al ofrecer una conferencia de prensa este viernes, después que cayera la última medalla para Cuba por intermedio de la maratonista Dailin Belmonte, plata en las ardientes arterias de Barranquilla.

«México tuvo una gran actuación, hicieron una muy buena preparación y dieron continuidad a la generación que armaron de cara a Veracruz. Ellos ganaron 132 medallas de oro, con niveles de eficiencia muy grande, superándose en varias disciplinas como la natación, el tiro y el patinaje, las cuales marcaron la diferencia al final. Además, aprovecharon las debilidades de Colombia y Venezuela, sobre todo en modalidades que no tenían tantas opciones», sentenció el directivo, satisfecho con el balance de la delegación cubana.

«Nos vamos con un saldo de 241 medallas. Han sido un total de 102 títulos en unos Centroamericanos de un nivel muy alto, incluso superiores a la valoración que hicimos en Cuba. Participaron varios atletas de enorme calidad que no imaginamos vinieran aquí. Eso nos alegra mucho, pues prestigia al evento», añadió Becali.

«El programa estaba diseñado para que Cuba tuviera los mejores resultados al final. En los tres últimos días logramos 48 títulos, 21 en la penúltima jornada, en la cual fue clave el compromiso, la valentía y disciplina de los atletas, que siempre estuvieron pendientes de los resultados. Cuando se vio que podíamos pasar de las cien medallas de oro, ellos se volcaron para lograr esa meta.

«Pudiéramos citar varias disciplinas dignas de elogiar, como la esgrima, ganadora de siete medallas de oro.

Se creció el ciclismo, el boxeo que iba con una gran tensión, la gimnasia artística, deporte de arte competitivo que siempre está sujeto a la apreciación de los árbitros. Además, el hockey lo dio todo, el polo acuático mostró una gran recuperación y un salto desde el punto de vista cualitativo, y del balonmano masculino se vio su gran somatotipo y sus cualidades técnicas y tácticas», refirió el titular del Inder sobre la actuación cubana.

Respecto a la labor de Colombia, de quien se esperaba mucho, Becali refirió que los pronósticos fallaron al colocarlos como posibles campeones de los Juegos. «Se quedaron en 77 medallas de oro, no llegaron ni a 80.

Los vaticinios no salieron en su caso, después de la gran inversión que han hecho y de sus triunfos crecientes en los últimos años», afirmó.

El presidente del organismo deportivo destacó el peso que tienen los entrenadores cubanos en el desempeño de otras naciones. «No son técnicos cualquiera, son hombres que fueron campeones mundiales y olímpicos, formados en nuestras escuelas deportivas, que saben cómo piensan nuestro movimiento deportivo y nuestros atletas».

Por su parte, reconoció que el por ciento de efectividad fue clave, pues a la delegación se le cayeron finales con posibilidades muy claras, aspecto que está directamente relacionado con la juventud de la comitiva. «El 66,6 % de los atletas debutaron en Juegos Centroamericanos, y eso influye en la disciplina táctica y en el resultado deportivo».

Por último, Becali aseguró que Cuba fue a los Juegos a ganar, y que en ningún momento se transmitió una idea triunfalista, pues todos los pronósticos estaban basados en estudios de contrarios, modelajes y estrategias llevadas a punta de lápiz. Además, resaltó que desde ya se trabaja de cara a los Panamericanos de Lima.

«Empezar a soñar con los Panamericanos. Haremos un análisis a lo interno con cada uno de los deportes dirigidos a trazar la estrategia de cara a Lima. Allí buscaremos rescatar el segundo lugar perdido en Toronto. El escenario de competencia será más duro, porque el deporte de hoy no se parece en nada al de hace diez años, pero iremos por ese objetivo».

MIRAMOS DESDE EL SEGUNDO LUGAR

Cincuenta y dos años es mucho tiempo. En 52 años el ser humano ha dado un vuelco radical a la sociedad, con inventos tan sensacionales que todo ha parecido un brutal salto futurista. También 52 años ha tardado Cuba para verse de nuevo en el segundo lugar de unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, lo cual nos produce la sensación más extraña a quienes amamos el deporte.

Durante medio siglo hemos sido testigos del crecimiento sin igual del movimiento atlético nacional, del surgimiento de talentos de calibre mundial, de victorias en los escenarios más hostiles, de los actos más puros de entrega, compromiso y lealtad.

Pero ahora, lamentablemente, somos testigos de un retroceso, visible y palpable más allá de los meros resultados, más allá del cuarto lugar en los Panamericanos del 2015, nuestra peor ubicación desde 1967, más allá de la pérdida del primer lugar en los Centrocaribe de Barranquilla, tras 48 veranos reinando en la región.

Si tomamos como ejemplo estos mismos Juegos en tierras colombianas, podremos observar cómo deportes de dominio tradicional han caído, aunque hayan sido rescatados por individualidades, esas que siguen y seguirán saliendo porque Cuba es cuna de talentos excepcionales y tiene un sistema deportivo que permite desarrollarlos.

En ese grupo de disciplinas entra el voleibol, el béisbol, el judo, el remo y hasta el propio atletismo, que maquilló con dos títulos sensacionales en los relevos una actuación muy distante a la cosechada en Veracruz 2014, la misma que nos dio el empujón final para arrebatarle el reinado regional a México en sus propias narices, en sus propios estadios.

Muchos de estos deportes tienen para el cubano un valor sentimental que trasciende los resultados, por ello duele tanto ver a un equipo de voleibol femenino fuera de lucha por las medallas y al masculino perdiendo puntos clave por alineaciones indebidas, para luego caer al cuarto escaño sin bríos ni garra. Duele ver una versión sempiternamente apagada de la pelota, tradicional bastión en este tipo de delegaciones, o al judo y el remo quedar tan distantes de sus pronósticos arrasadores.

Pero no debemos afrontar con excesivo dramatismo este resultado, en primer orden porque teníamos señales muy claras de nuestras deficiencias y hacia dónde podían conducir, y en segundo porque cada vez el escenario deportivo internacional se ha emparejado más, con varios países que han invertido grandes sumas de dinero en aras de colarse en el espectro de máximo nivel. 

En Barranquilla, si bien se pudiera hablar de descenso de la calidad de nuestro deporte, hay que mirar con mucha mayor atención al desarrollo y efectividad de México, un gigante «dormido» que desde el pasado ciclo se puso las pilas, y que todavía puede crecer mucho más. Esa, a mi juicio, ha sido la causa fundamental del desenlace de estos Juegos en tierras colombianas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Angel dijo:

1

3 de agosto de 2018

21:17:31


Es muy lamentable para todos los Cubanos que amamos el deporte ver como una de las conquistas de la Revolución ha ido retrocediendo sin lugar a dudas!!!, es verdad que hay muchos factores que han insidido en ese resultado, muchos dependen de nuestras posibilidades económicas, pero muchos dependen de la entrega, dedicación y pericia de nuestros directivos del deporte. Es hora ya de que la máxima dirección del país ahora que estamos en proceso de revisión de cada una de las cosas en nuestro país le dedique el tiempo y el análisis de cada uno de los factores que han insidido en lo malos resultados del deporte, pero esto hay que hacer en serio y con mucha intensionalidad. Solo pongo un ejemplo, en Diciembre del pasado año se llevo a debate en la Asmablea Nacional el tema del Beisbol, alli se tomaron medidas y acuerdos, luego como resultado inmediato perdemos catastróficacmente con ALEMANIA en el torneo de Roterdam y luego perdemos en los Centroamericanos y del Caribe, Que Buen Análisis!!!, y que ha pasado con los directivo responsables????. Así se pueden tomar varios de los deportes que han llenado de gloria anuestros país, analísense profundamente y ya verán los resultados!!!, hay un proberbio que dice que si las cosas estan saliendo mal, entonces algo se esta haceindo mal!!. Solicito que se haga una consulta popular sobre que se opina del deporte en nuestro país, pregúntenle al pueblo el estado de opinión y cuales son las causas de los mismos y ya veran que resultado se obtendrán. Nuestro deporte no puede esperar más!!

Alberto S. dijo:

2

3 de agosto de 2018

21:26:45


El texto dedica ¡10 párrafos! a los comentarios de Becali. Y en ninguno de ellos aparece la más mínima explicación sobre la debacle cubana en los Juegos. Este lamentable resultado ameritaba un análisis más serio sobre las razones que hicieron caer al deporte cubano a un degradado segundo lugar. Análisis que, por cierto, también es una asignatura pendiente en otros eventos y en un buen número de deportes. Espero que los medios de prensa se mantengan abiertos para que dé una explicación coherente. Y si no, que lo haga alguno de nuestros buenos periodistas desde una posición tan crítica como constructiva.

Sancha Cubana dijo:

3

3 de agosto de 2018

21:30:19


Medallero Lima 2019 EEUU BRASIL CANADÁ MÉXICO COLOMBIA CU...RAZAO

Eduardo Respondió:


4 de agosto de 2018

14:53:00

Y por supuesto tú... después Cuba

Carlos Alberto dijo:

4

3 de agosto de 2018

21:41:55


Gran fracaso para el único país que apoya a sus deportistas al 100%, al competir con atletas que todo su ciclo tuvieron que pagar por participar

FRANK C DOMINGUEZ dijo:

5

3 de agosto de 2018

22:54:36


Bien meritorio el 2do lugar. Debe ser orgullo quedar sólo detrás de Mejico (país mayor que Cuba en extensión y habitantes) y por encima de Colombia también mayor y además sede de los juegos. Atención al beisbol, ese si nos duele; Al volleiboll, donde siempre hemos estado entre los máximos del planeta. Por lo demás, a mi juicio, EXCELENTE TRABAJO MUCHACHOS!

carlitos Respondió:


4 de agosto de 2018

11:11:18

Ya nadie ve beisbol e insisto , el boxeo cubano gano pero no tiene calidad y la culpa es de los directivos de ese deporte y algunos entrenadores de la finca

Nelson Respondió:


4 de agosto de 2018

13:13:14

Señor hay que ser conformista.no me tape el solcon el dedo mexixo tiene problemas de droga, bandas narco trafico y creo que le importe al gobierno, pero a tenido un buen movimiento olimpico y no hablemos que cuba ante esta por encima de brasil que tiene mas millones de habitantes es calidad y no cantidad.

rafael hernandez dijo:

6

3 de agosto de 2018

22:55:40


Con todo el respeto que merece el Dr.Becali a quien considero uno de los mejores dirigentes que ha tenido el INDER, realemnte fuimos triunfalistas y de sus palabras pareciera que hemos ganado los Juegos. Hagamos lo que hagams sera muy dificil volver al primer lugar porque Mejico con cerca de 110 millones de habtantes y Colombia con alrededr de 50 millones estan invirtiendo en el deporte, aparte de que la situacion economica que padece uestro pais, no podra invertir muvho en el deporte hasta que verdaderamente crezca la ecoomia. Felicitaciones a nuestros deportistas.

Jorge dijo:

7

4 de agosto de 2018

01:21:50


México tiene 127.5 millones de habitantes. Sólo era cuestión de tiempo. Prepárarse mejor para el próximo y no quejarse tanto

pABg0nZ dijo:

8

4 de agosto de 2018

07:21:32


No entiendo esa justificación de que los técnicos cubanos que trabajan para otras federaciones son el gramo que pesa en la balanza en contra. Ese fenómeno no es nada nuevo ni mucho menos, no es nada que empezó dos días antes de la apertura de los Juegos, o sea que se debió tener en cuenta por los tales expertos que perciben salario para planificar y tener todo en cuenta a la hora de entregar los pronósticos a la dirección del INDER. Que Colombia se equivocó en sus pronósticos, en realidad no es algo que tenga que ver con nuestro sistema deportivo, por tanto no viene al caso, mucho menos como justificación de que puede haber errores. La comparación con México tampoco nos ayuda para nada, por ser poco realistas las tablas de medallas de unos Centrocaribes y es que México ganó muchas medallas en disciplinas no olímpicas, o sea deportes de diversión del pueblo y en otras que sí son olímpicas, el nivel es bastante bajo o sea que no tendrían ventaja en el medallero de una Olimpiada. Tenemos problemas internos que deben ser eliminados, porque son los errores que no dependen de otros, sino de las federaciones bajo la dirección del INDER. Desde hace tiempo hay corrientes y tendencias como contratar a atletas de países del tercer mundo para ligas de Europa y Asia. Cuba a pesar de los golpes sufridos , los atletas cubanos casi no compiten en el exterior, o sea que ni por su cuenta ni por medio del sistema deportivo cubano se les ofrece esa posibilidad que ya hasta sus contrarios de la región sí tienen. Cuba se cerró a esas posibilidades que marcan un antes y un después en el deporte cubano. Para nosotros sobre todo en el voleibol se notan esos errores, al saber que hay decenas de voleibolistas cubanos en activo que bien pudieran conformar los equipos y no tendríamos la penosa situación del voli femenino que solo ganó un partido en un evento regional, y fue aquel que decidía el penúltimo o el último puesto. Y cuando pienso en los casos más recientes, Melisa Vargas, un tiempo antes, Wilfredo León, por solo mencionar a aquellos que por su edad tendrían tiempo para jugar durante dos ciclos olímpicos por lo menos. En el atletismo lo mismo: Ortega, Copello, Cisneros y PPP, atletas que excepto el último de la lista, donde los triplistas cubanos sí hicieron un buen papel, compiten en disciplinas en las que hubiese hecho falta su participación porque los que tenemos actualmente no son competitivos ni en el área. Se hace necesario cambiar esa ley, por bien del deporte cubano y abogar por permitir una reunificación. La Olimpiada de Tokío está a la vuelta de la esquina y el voli cubano con los integrantes residentes en el patio no está en su mejor momento. Tampoco es muestra de eficiencia tratar de llevar a todos los deportes de un tirón a la élite mundial. Empecemos por aquellos en los que los atletas nuestros ya son competitivos y solo necesitan una mejoría de las condiciones así como más fogueo. Con contratos y/o residencia en el exterior se podrían ahorrar costos y además de garantizar las mejores condiciones de entrenamiento y de fogueo, así como con buenos planes de atención, incluidos impuestos a pagar al INDER que deberían ser utilizados obligatoriamente para el desarrollo del relevo de su propia disciplina. El Estado podría seguir apoyando a aquellos deportes como tiro, gimnasia y otros que no tienen tan desarrollados esos sistemas de contratos internacionales. Solo de Manrique conozco que estuvo integrando un equipo en la Liga alemana de gimnasia.

Edgardo Martínez García dijo:

9

4 de agosto de 2018

08:01:21


Excelente artículo ,pero el análisis que hace el Sr Becali de Colombia a mi pareser es otro error ,Colombia alcanzó 79 medallas de oro ,alcanzó 22 medallas más de plata que nuestra delegación y 29 más de Bronce que nosotros ,alcanzó 270 medallas en total ,28 más que los nuestros fue una actuación meritoria ,tuvo atletas de excelente calidad que estuvieron lesionados y no pudieron competir ,en el ciclismo compitieron en el suramericano y no lograron hacer un periodo de tránsito y luego retomar al nivel más alto de sus posibilidades ,Colombia viene en desarrollo y lo lógico es que pueda desarrollar aún más su poencial deportivo ,será otro fuerte rival para Cuba en los próximos juegos veamoslo así ,es necesario encarar esa realidad ,en los próximos centroamericanos lucharemos por discutir cada medalla ,pero ya Colombia también es una potencia deportiva centroamericana capaz de subir al podio en cualquier evento ,felicidades a todos los participantes en los juegos por mostrar la voluntad de vencer y propiciar un gran disfrute a los pueblos hermanos de Centroamérica y el Caribe.

orly2018 dijo:

10

4 de agosto de 2018

09:01:59


Nuestro sistema deportivo todo el pueblo admite va en retroceso. El que no lo vea, el que piense lo contrario está mal. Acaban de decir que las potencialidades del deporte están por encima de lo que paso en Barranquilla, entonces que paso???? Es demasiado arrogante el planteamiento y falta de humildad, es un análisis desesperado. Solo quiero aportar lo siguiente, se supone que siempre que haya una competencia , sea nacional y sobre todo internacional al terminar haya un análisis, viendo lo mejor y lo peor que sucedió y sobre todo tomando decisiones y eso en el INDER no sucede, la falta de Organización, Planificación, Evaluación y Control, brillan por su ausencia en este organismo. Acabamos de corroborar esto en las palabras de Becali, ahora llegan a Cuba, a coger merecidas vacaciones, pero después no hay un análisis crítico deporte a deporte, ni una estrategia clara, y llega enero y todavía no hay un análisis serio, así ha sido en estos años. Súmenle a esto compañeros que si el INDER no funciona, el Comité Olímpico Cubano tampoco, es verdad que nos falta Fidel aquí, desde hace tiempo el propuso a Juantorena para este cargo, para poder impulsar el deporte, con su prestigio tanto internacional como dentro de nuestro pueblo. El podría aumentar el apoyo de las Federaciones Internacionales a nuestro deporte, pero ya Fidel con su visión no está. Sus ideas para el deporte cubano cada día las están desbaratando y lo peor de todo es que no pasa nada. No se toman decisiones inteligentes deporte a deporte, aunque falten los recursos, no hay vínculos con los entrenadores y deportistas que es donde se decide el resultado. Deportes sin Direcciones Técnicas como van a poder avanzar, hay deportes que no tienen Jefes técnicos, y las decisiones se tornan inseguras y autoritarias sin saber. La dirección anterior del INDER entrego la industria deportiva, el Fajardo y algunos pensaron iban a entregar el coliseo de la ciudad deportiva, no estoy jugando en esto. Si no hay un colectivo de trabajo si no se respeta la historia de este organismo y se piensa que lo que se está haciendo está bien, sin resultados, la inteligencia entonces no existe, predomina la mediocridad y es imposible sacar el deporte cubano del lugar donde ha caído. Pero no es solo el deporte de Alto rendimiento, mire usted el noticiero cultural y el noticiero deportivo y vera la diferencia en el resultado de estos dos organismos. Solo hago una propuesta, cuando viren de los centroamericanos lleven otra vez a la mesa redonda a los que intervinieron antes de ir a Barranquilla, pero que hagan un análisis no una muela, y al otro día que el pueblo opine y que respondan lo que el pueblo pregunte. Felicidades a nuestros atletas, ellos lo dieron todo, podían haberlo hecho mejor, si los hubiéramos entrenado mejor. Muchas Gracias por dejarme opinar

Julio Salvador López Cuesta Respondió:


4 de agosto de 2018

21:14:14

Orly 2018. Completamente de acuerdo con usted. Muy buena propuesta: Llleven otra vez a la mesa redonda a los que intervinieron antes de ir a Barranquilla, pero que hagan un análisis no una muela, y al otro día que el pueblo opine y que respondan lo que el pueblo pregunte, pero con otro moderador. Ya hicieron una comedia días atras.

Yunher dijo:

11

4 de agosto de 2018

09:12:54


Como es posible que el Dr becalli diga las posibilidades de Cuba de recuperar el segundo lugar en los Panamericanos son reales cuando no se pudo ganar los centroamericanos por favor señor no le falte más el respeto al pueblo cubano que sabe y tiene una gran cultura deportiva

Julio Salvador López Cuesta Respondió:


4 de agosto de 2018

21:15:07

!Que verdades! Saludos.

Edgardo Martínez García dijo:

12

4 de agosto de 2018

09:33:29


Continuamos abordando la entrevista del Sr Becalli ,este en mi sencilla opinión ,según declaró a medios de prensa internacional en esa misma entrevista cuba no ganó los juegos centroamericanos porque el programa competitivo incluye muchas diciplinas deportivas ,señala que muchas diciplinas no son olímpicas y por tanto el señala que tienen que eliminarse ,asea que nuestros pueblos serán obligados a competir sólo en diciplinas olímpicas ,sería esta una verdadera injusticia ,los pueblos necesitan cada dia mas participantes en diciplinas deportivas es una herramienta fundamental para desarrollar a los jóvenes ,educarlos ,forjar su carácter ,su diciplina ,su voluntad, alejarlos de hábitos tóxicos alejarlos de la violencia ,combatir el sedentarismo ,la obesidad ,facilitar la integración social ,la comunicación ,crear un clima de paz ,nuestra región necesita más diciplinas deportivas a practicar y menos guerras ,entonces como vamos a restringir el deporte compatriotas ? Si el problema es que jóvenes de otras regiones compitieron en esas diciplinas y ganaron pues Felicidades para esos jóvenes tomaron el camino del bien del deporte de la salud un día se incluirán en el programa olímpico ,bueno felicidades nuevamente a todos los jóvenes que participaron en los juegos.

Ramon dijo:

13

4 de agosto de 2018

09:41:53


Antes de partir lei aqui que el presidente del INDER Becali habia dicho que ibamos segoro a ganar los Juegos, tambien en los Panamericanos de Toronto se leyo siempre de el que ibamos a confirmar el historico segundo puesto, y en ambos casos fallo los pronosticos. Era logico que sucediera, pues yo y muchos mas aqui haciamos criticas constructivas respoecto a la necesida de muchos deportes de tener mucha mas presencia internacional de la que ejercen, y es que con solo entrenar todo el ano en el Cerro Pelado sin salir a competir ante los mejores repetidamente eso tarde o temprano pasa factura, y se esta viendo, ya pasaron 4 anos desde Veracruz donde las de Oro del Atletismo fueron 23 por 10 de ahora, deportes como Lucha, Judo, Balonmano, Hockey, Esgrima, Tenis de Mesa, Tiro deportivo, Tiro con Arco, Polo Acuatico, apenas tienen presencia en los Campeonatos Mundiales , y es porque ni siquiera se los lleva a los eventos que clasifican a dicho magno evento, que es una vitrina para muchos deportistas vengan contratados en las mejores Ligas del mundo, no en Ligas de segunda o tercera. Los mismos jugadores de Balonmano de los cuales muchos estan alegres de como han demostrado superioridad ahora y 4 anos atras apenas obtuvimos bronce, es debido a que se han insertado primero en la LIga de Portugal y de ahi en sus equipos compitiendo en la Copa Europea de Clubes han podiso ser observados y da Portugal han pasado contratados a Espana , que junto a Dinamarca posee una de las Ligas mas fuertes de Europa y del Mundo visto que el Balonmano es de nativo del viejo continente, y asi nuestro Balonmano esta listo para empenos mayores y volver a liderar a nivel continental por encima de Brasil o Argentina y participar para clasificar a la proxima Olimpiada , lo mismo sucederia en todos los demas deportes si estos tuvieranmas presencia en Mundiales, de ahi serian contratados mas atletas que obviamente del la talla y tengan calidad y futuro, eso no haria mas que beneficiarnos luego a la hora de reunirlos para que nos representen en Centroamericanos, Panamericanos , Mundiales y Olimpiadas , se crearia un incentivo desde la misma base, queriendo cada atleta un dia vestir nuestros colores y de ahi tener la posibilidad de jugar todo el ano en Ligas que harian mejorar mucho mas su vision tactica de juego no que su tecnica tambien. Pero si el INDER no hace que esto suceda no existira ese beneficio a corto y largo plazo para nuestros deportes, y no nos podriamos nunca lamentar, ya que quien siembra recoge. Felicidades a todos nuestros deportistas por su gran demostracion en estos Centroamericanos y ya saben para los Panamericanos y proxima Olimpiada de Tokio 2020 en lo que deben mejorar y pulir, pero para eso se los debe sacar a competir en torneos de prestigio, donde esten los mejores a nivel mundial, solo asi luego seremos capaces de dominar de nuevo en nuestra area.

Jose Cuervo dijo:

14

4 de agosto de 2018

10:14:17


Creo que el Sr Becali como pronosticador y su grupo, por falta de humildad y exceso de triunfalismo populista han defraudado al pueblo en varias ocasiones. No es que Cuba haya ocupado el segundo lugar en los Juegos, es que la diferencia fueron 30 medallas de ORO y 99 en el TOTAL. He aqui el resultado en tono pragmatico y real, no en desvios de ideas con justificaciones vanas al referirnos a Colombia y otros etc. El concepto deportivo en Cuba no es el mismo, pues ahora son conformistas y todo queda como si nada. Ahi continuaran los mismos dirigentes, quizas porque son del pcc y son los intocables y perfectos, pero tambien estan en estadisticas las 99 medallas en el TOTAL que no se podran borrar jamas. En el caso del beisbol con una seleccion nacional se ocupa un segundo lugar contra unos equipitos de tercera categoria y ademas se pierde un torneo 3 a 1 con una seleccion universitaria de USA de edades entre los 19 a 22 años, sin embargo ahi continuan los dirigentes y asi es todo en el pais, lo menos que importan son los resultados. El INDER hay que renovarlo, mas facil, HACER UNA LIMPIEZA GENERAL y colocar sin importar un carnet a quien ama el deporte entregando su corazon y tiempo. El deporte no es una finca ni una fabrica, ni una ideologia el deporte es un DON que se nace con el y se desarrolla con su dedicacion y esfuerzo. El INDER no representa hoy en dia el orgullo del pueblo y eso se refleja en las gradas de los estadios, otra triste situacion que acontece en mi pais. En la union esta la fuerza no el pcc ni la ujc resolveran los problemas que tiene el pais, SON TODOS y por ende les recomiendo que no hagan pensar que estas castas son los mejores pues nunca lo han sido. Gracias.

YO Respondió:


6 de agosto de 2018

13:41:01

Concido en que se debe realizar un análisis integral de los resultados obtenidos y pensar en las medidas urgentes para LIMA y Luego Tokio. Difiero en cuanto al PCC y las castas y el ser superiores o nó. Los que somos militantes no lo hacemos por pertenecer a castas superiores ni privilegio alguno, al contrario lo hacemos con la condición de poner por encima de los intereses indiividuales los colectivos. Muchos renunciamos a ejercer nuestras profesiones por cumplir con tareas dadas por la organización e incluso con salarios que ni se acercan al que cobrariamos si simplemenete no tuvieramos la convicción de que las tareas dificiles le tocan a la fuerza superior dirigente del país. Muchos a lo largo de la nuestra historia lo han dado todo por nuestra organización y renunciado a sueños y recursos recuerda que empezando por el jefe su familia era de las mas ricas y les intervino sus propias riquezas para compartirla con el pueblo, Pregunta quienes hacen eso. Existen grandes personas que no son militantes , pero sería mejor nuestro Parido si lo fueran, porque con su ejemplo ayudarían a que el PCC fuera superior. Cuando muchos duermen los militantes estamos cumpliendo tareas para que al despertarse el resto tengan el pan , la leche , transporte y otras necesidades cubiertas. Miles de personas que no conoces su nombre y sus datos mientras otors duermen se dedican a cumplir tareasa muchas veces anonimas solo porque su Partido le dió la tarea. Pueden existir quienes no estén a esa altura y sean militantes, como los hay que no lo son porque somos seres humanos. Acaso hay que cuestionar a los que calleron en la lucha revolucinaria , los que murieron en Angola,los que han muerto cumpliendo misión recientemente,etc poruqe esos también eran militantes y mientras muchos se esconden debajo de la cama cuando suena una sirena esos fueron en la primera linea al combates solo que en otras cincunstancias, los de hoy tambien van pero en otro contexto. Quizás los que se equivocan en el movimiento deportivo Cubano no son militantes. Preguntemosle a los millones de personas en el mundo que no tienen los que nosstros disfrutamos todos los dias que darían por tener un Partido como el nuestro que se preocupe desde el pan que se comen todos los dias hasta por garantizarle sus propios derechos individuales y casi seguro todos dirían que quieren a nuestro Partido

fily dijo:

15

4 de agosto de 2018

11:36:44


sinceramente sabia que el deporte cubano estaba en picada . pero nunca inmajine que fuera a este punto . para mi que no soy un experto ............FUE UN PAPELAZO .disculpenme pero esa es mi opinion , olvidense de la cantidad de habitantes, olvidense de los entrenadores que tenemos en el exterior que talvez deberian de estar aqui pero buenoo todo el mundo sabe por que estan donde estan , no funciona el deporte por que desde arriba no se le esta poniendo el interes que lleva , sino fijense en otros paises ,,,,, señores fuimos quinto en barcelona QUINTOS , y miren donde hemos caido ,,,,,,,,,,,,,,,,,,gracias a dios ya empiezan las ligas de futbol bienvenidas sean.

Julio Respondió:


7 de agosto de 2018

12:38:39

El QUINTO lugar en Barcelona, amigo, fue coyuntural. Tenemos que poner en contexto la actuación de nuestra delegación y comprenderemos que sencillamente fue coyuntural. Recuerden, se vino abajo el campo socialista y con él las delegaciones y federaciones de muchos de sus países miembros, verdaderas potencias alguno de ellos, quedaron a merced de las circunstancias. En medio de eso nuestra delegación brilló, por esfuerzo propio claro, pero sin tanta rivalidad. El que diga lo contrario, por favor, es por exceso de triunfalismo.

inmortal dijo:

16

6 de agosto de 2018

08:32:45


Bueno, aunque nos duelas tenemos que repetir lo dicho por Maradona, luego de la derrota de su Argentina en la última Copa Mundial de futbol, vi los juegos tranquilo, sabiendo que era la “Crónica de una derrota anunciada” – digo derrota, porque no creo que sea una muerte. A los atletas todos, los que ganaron y los que no, felicidades y gracias por su esfuerzo, ahora a disfrutar junto a su familia y su pueblo de estas vacaciones de verano que todos merecemos y luego a la batalla, a seguir entregando todo su sudor por mejorar cada día a pesar de las dificultades, sabiendo que en esas mismas difíciles condiciones vive y se entrega este pueblo cada día por salir adelante y demostrar que “si se puede”. Ahora bien, existen responsables de este resultado, y sobre todo de engañar a este pueblo y a la alta dirección del país que confió en ellos; quizás por exceso de triunfalismo o por sus análisis tecnócrata, en el mejor de los casos – algunos pueden pensar otras cosas menos legitimas. No era muy difícil saber que las posibilidades de ganar el medallero general de los JCC eran prácticamente imposible, que análisis justos permitirían entender a nuestro pueblos que las condiciones del universo deportivo es totalmente diferente a tiempos atrás, que para países del tercer mundo y en las condiciones económicas y asfixia financiera en que se tiene que desarrollar Cuba es una épica epopeya obtener los resultados que aún mantenemos en la esfera deportiva internacional. Estos responsables, desde el Presidente del INDER, recientemente ratificado como miembro del Consejo de Ministro, deben ser analizados y tomar las medidas que permitan evitar estas actitudes en un futuro y si es necesario realizar los cambios en los cuadros de dirección que se requieran. para dar cumplimiento a los lineamientos aprobados en el Congreso del PCC en cuanto al deporte hace falta cuadros capaces de presentar al Consejo de Ministro y a la alta dirección del país estrategia que coadyuve a adaptar el movimiento deportivo cubano a los nuevos tiempos, haciendo “revolución”, se puede hacer mucho en esta materia sin renunciar a nuestros principios, pero estamos siendo muy lentos y repito lo que es peor mintiendo al pueblo diciendo que nada cambió y que seguimos siendo los mejores o los ganadores. Por ahora solo un ejemplo de cosas inconcebible, la consecuencia de la discriminación de que han sido victima nuestras mujeres al no permitírsele aún practicar de forma organizada el boxeo femenino y el atraso de más de 10 años en permitir el levantamiento de pesas y la lucha libre entre damas, estas decisiones retrogradas y sumamente machistas representan sin duda dejar de competir con oportunidad por más de 15 títulos en estos JCC y conociendo la impronta de nuestras féminas quien sabe si por unas cuantas medallas olímpicas. Estos cambios no pueden quedarse solo en la esfera gubernamental, también tienen mucha responsabilidad el inmovilismo de la esfera no gubernamental que representa el Comité Olímpico Cubano y las federaciones deportivas, estas también deben hacer cambios en muchas de sus direcciones, ahí están figuras como el Dr. Antonio Castro embajador de la Confederación Internacional de Beisbol y Softbol o la fenomenal Mireya Luis recientemente nombrada vicepresidenta de la FIVB, ambos jóvenes que pueden volver a poner al Comité Olímpico cubano en el nivel de años atrás y optar por tener representación en el COI y en la dirección de la ODEPA y la ODECABE; tenemos que volver a ganar el prestigio de nuestros federativos en sus respectivas asociaciones internacionales que ayude a que como en tiempos anteriores, los árbitros y jueces lo piensen dos veces antes de tomar decisiones que perjudiquen a los atletas cubanos, estos además pueden ayudar a obtener donativos y ayudas financieras y de recursos u de otro tipo que tanto requiere nuestro deporte de alto rendimiento para poder acercarse a los niveles de entrenamiento que tienen nuestros contrincante en la arena internacional. Y la prensa, la pésima prensa deportiva que tenemos, también tiene mucha responsabilidad, unos hipercríticos y otros muy complacientes unidos al triunfalismo a sabiendas de estar equivocados, en la mayoría de los casos sin realizar un profundo y verídico análisis de los aspectos multifactoriales que inciden en la preparación y los resultados del deporte. La prensa deportiva requiere de ese cambio que se debatió en el congreso de la UPEC, tiene que ser sobre todo más profesionales y saber que esa oportunidad que tienen de llegarle a todo el pueblo, sobre todo la televisión y la radio y por tanto de convertirse en líderes de opinión los obliga a evitar esos comentarios simplistas y en ocasiones de mal gusto, los que no tangan condiciones deben superarse o no pueden seguir en esas responsabilidades, algunos no lo entienden así, pero los comentaristas y periodistas deportivos se convierte en ocasiones en unos de los eslabones más importante de la batalla ideológica que enfrenta nuestro país y que mucho daño a hecho a jóvenes deportistas que deciden abandonar el país, tener en cuenta que muchos jóvenes y no tan jóvenes solo ven televisión para ver los programas deportivos. Este, un poco largo comentario, es lo que me viene a la mente después de esta derrota, pero repito todo estos responsables directos y todos nosotros como parte de este pueblo, deportistas, entrenadores, federativos, médicos deportivos, sus familias, sus vecinos o simplemente amantes del deporte tenemos que colaborar. Si se puede, pero hay que intentarlo primero. Ah; por último, porque no merecen que se sienten importante, nuestro repudio a los traidores que abandonaron nuestro barco en los últimos meses y que también representaron perdidas de medallas para nuestra Cuba en estos juegos.

Julio Respondió:


7 de agosto de 2018

12:47:02

Coincido, si se puede, mucho más allá del 100% con usted, Inmortal, es más, lo leo y creo reconocer la manera de pensar y expresarse de un amigo. Esperemos su certero comentario no caiga en saco roto. Le felicito.

loco dijo:

17

6 de agosto de 2018

08:43:45


Dr Becali se paso todo el tiempo diciendo que cogeríamos el 1er lugar y mira lo que paso, sus cuentas fueron mal sacada. Y la que Usted esta sacando ya para el Panamericano, !Usted esta Embarcado!