ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: enviado especial, Ricardo López Hevia,

BARRANQUILLA. – Antes de que Edgar Rentería encendiera el pebetero de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe había consenso en los pronósticos: esta sería la primera cita multideportiva regional con presencia cubana en la que tres países sobrepasarían el centenar de medallas de oro.

Pero ya en la recta final, a poco más de 72 horas de apagar la llama de la lid multideportiva regional más antigua del planeta, es probable que México se quede como el único país por encima de cien coronas, pues Cuba necesitaría un rendimiento perfecto, mientras Colombia ya ha renegado por completo de la posibilidad.

Nuestra delegación llegó a Barranquilla con los ojos puestos en alcanzar la cima general, puesto que ganaron en Panamá 1970 y no perdieron en ninguna de sus restantes presentaciones. Para lograr ese objetivo estaba claro que no solo se deberían superar los cien cetros, también sería necesario rozar los 120 pergaminos en pos de no correr riesgos.

Sin embargo, hoy Cuba ya no se debate por los 120 trofeos, cantidad utópica, sino por ver si podrá llegar al centenar de preseas doradas, luego de un arranque muy lento –como se preveía– y la posterior reacción que nos ha dejado con poco más de 60 coronas.

Esta cifra es un tanto baja para alcanzar la meta de cien, teniendo en cuenta que las opciones reales de victoria restantes no son tan abundantes. Por ejemplo, contamos con siete boxeadores en finales, nueve luchadores del estilo libre con ideas de arrasar, cinco pruebas más del canotaje y seis en el judo, hasta ahora la gran decepción de la comitiva.

Este conteo no incluye las medallas disputadas después de las seis de la tarde (hora de Cuba) de este martes 31 de julio. *El conteo de Colombia incluye un título en boliche (quinteto femenino) que se hará oficial cuando se complete la competencia este miércoles. Foto: Granma

En teoría, esas son 27 títulos que se dan por «seguros», pero si algo nos han demostrado estos Juegos es que no se puede poner las manos al fuego por nadie.

Además, podríamos apostar a las duplas de voly de playa, al balonmano y voleibol de sala masculino, los conjuntos de polo acuático, el softbol para hombres y, por supuesto, al atletismo, que aspira llegar a 15 reinados, opción que se pinta difícil.

Como podemos apreciar, las cuentas están muy exactas, y los márgenes de error han disminuido drásticamente. ¿Cuba puede alcanzar las cien doradas? Es posible que sí, pero no puede darse el lujo de ceder un ápice en este final, que no debe tener ya fotofinish por el reinado de los Juegos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sijcubano dijo:

1

31 de julio de 2018

20:43:03


Misión imposible.

Jape dijo:

2

31 de julio de 2018

20:44:00


Olvidar de medallas y pronósticos, ser realistas, la vaca no da más leche, a disfrutar de los resultados conseguidos y centrarse en fortalecer la base de donde salen todos esos campeones y medallitas.

arojas Respondió:


1 de agosto de 2018

08:44:28

de acuerdo

luis simon dijo:

3

31 de julio de 2018

21:07:10


Que pasó com hechevarria que no participo del salto de longitud?

Mercedes Respondió:


2 de agosto de 2018

14:53:38

mi amigo estas botao el cubanito se lesiono y no pudo competir .Fue una lastima ya q seguro iba a dar un magnifico espectaculo.

Uvedel dijo:

4

31 de julio de 2018

22:05:22


México, por encima de lo esperado, Cuba por debajo de sus posibilidades, Colombia, el centenar le era difícil, pero lo inesperado son las 90 medallas que acumulan los países desde el 4º hasta el 8º. Esas no estaban en ningún cálculo.

gustavo dijo:

5

31 de julio de 2018

22:41:56


cronica de una muerte anunciada

Edel Nuñez dijo:

6

1 de agosto de 2018

00:06:11


Para mi como cubano que siempre pude decir Cuba es número uno en salud y deporte en la región.. Esto no es un juego, está es la carta de presentación de Cuba ante el mundo, los logros del deporte derecho del Pueblo. O es que ahora los que no tienen derechos como nosotros ya recojen mas frutos? Fuerza camaradas recuperemos el segundo puesto en Lima 2019! No perdamos la magia de ser únicos y enormes, de romper corojos!

pirilampo dijo:

7

1 de agosto de 2018

06:30:37


no digamos mas sobre pronosticos pues demostramos que no somos eficiente en eso

Agustin Navarro Rivera dijo:

8

1 de agosto de 2018

09:11:24


Lo dije y lo seguiré diciendo antes de los juegos aquí mismo en Granma Cuidado con México, señores hay que ser realistas en los pronósticos tenemos que ser objetivos y no como en Canadá y ahora Barranquilla hay deportes que han dejado que desear y habrá que hacer un análisis profundo en serio y al pueblo hay que informarle no como en Canadá que todo se quedo así al menos no se dijeron algo y otra cosa el Deporte en Centroamérica crecido países que antes no cojian medalla ahora es distinto, hay varios Deportes que no aportaron lo que se esperaba el Judo un ejemplo muy mal, el Remo otro que no rindió, el Atletismo sigue en terapia pero no de ahora hace mucho tiempo sobre todo en el área de los corredores muy mal, el Béisbol esta en terapia hace rato y no se hace nada en fin tratar de terminar lo mejor posible y muchos que se pongan a trabajar y a rendir cuentas

Orlando dijo:

9

1 de agosto de 2018

09:26:52


Al fin Aliet hace el analisis cuanti cualitativo que todos sabiamos, admitamos con valentia y dignidad estos resultados decorosos, tomemos experiencias al respecto y sobre todo medidas contundentes para recuperar el 1er lugar dentro de 4 años.

Carrillo dijo:

10

1 de agosto de 2018

10:17:22


El deporte en Cuba está en picada, si queremos consolarnos entonces sumen las medallas que han ganado otros países en los que entrenadores nuestros prestan ayuda. Pero esas medallas no se las ponen a Cuba. Nosotros tenemos un problema serio con la base y si quieren saber lo que les digo que revisen en las EIDEs de todo el país para que vean que cerca del 60 % son resueltas las becas a muchachos que para nada son de futuro para después poder alcanzar las plazas para la universidad. Por otra parte no desarrollamos los talentos jóvenes, el afán de ganar y ganar en todos los eventos que participamos, nos ha llevado a no desarrollar y estimular a las nuevas generaciones, ejemplo: en el boxeo parece que en Cuba no hay mas boxeadores que los que están en Barranquilla, los llevamos a todos lados y los que se quedan en casa que pueden a este nivel ganar y sacar experiencia se ven vetados y en cuento le den un chance se van, la Pelota: llevamos a los mismo de los clásicos , mundiales, superdoce y a esa cantera del sub23 las desechamos y esos después se nos van, Entrenadores: muchos que han demostrado que son mas capaces de los que hoy entrenan a los equipos nacionales no pueden trabajar en Cuba porque no hay plazas. etc. Digo todo esto porque como cubano me duele ver tirado por el retrete todo el empeño de un gobierno a lo largo de casi 60 años por directivos que no ven o no quieren ver la realidad

El moro Respondió:


1 de agosto de 2018

16:30:49

Carrillo de acuerdo 100% siempre son los mismo, no desarrollamos ni llevamos a los jovenes a ningun lado, deja que pierdan asi aprenden ahora estamos pasando pena con los viejos

pABg0nZ dijo:

11

1 de agosto de 2018

11:32:16


Pienso que ese afán por ser primeros por el número de medallas de oro en un evento regional ya está caducado, no desde hoy, aparte de que hay varios aspectos que deberían poner a reflexionar a los que se rompen la cabeza planeando durante cuatro años cómo gastar tanto dinero para tan poca cosa. Primero esa idea de querer demostrarle a los países del área que somos mejores que ellos, porque en Cuba el pueblo de manera masiva practica deporte, debería dejarnos a todos un mal sabor en la boca, porque sabe bastante a guerra fría. Otro aspecto en contra de darles tanto valor a las medallas de oro, solo en algunas disciplinas hay buen nivel, en la mayoría hay un nivel tan bajo que más bien debería avergonzarse un atleta cubano de élite mundial de haber competido allí. Ejemplo el disco femenino. Otra cosa que nos debería invitar a cambiar los planes y a desviar los esfuerzos hacia eventos más importantes, es que en cuanto los demás países llevan a sus mejores atletas, nos quedamos con las ganas, ejemplo el salto largo femenino y en las disciplinas de velocidad, también aquellas con vallas. Quizás uno de los aspectos más negativos de ese evento el cual debería bastar para no tomarlo en serio son las reglas libres sobre los deportes o disciplinas deportivas que puede inventar la sede. Tengo la impresión de que cada país sede inventa la manera de ganar medallas de oro con actividades de tiempo libre declarándolas disciplinas deportivas. Hay más de un ejemplo. Para atletas jóvenes y para disciplinas que no compiten en otras latitudes, por tener un nivel muy bajo para clasificar a mundiales, etc. me parece bien que asistan, quizás también para decatlón y heptalón que no tienen tantas posibilidades durante el año de medir su avance, pero solo a manera de fogueo para otros eventos de mayor alcance geográfico. Estoy totalmente en contra de ese despilfarro de medios ecoómicos para ir a competir contra islitas pequeñitas que después como en el voleibol femenino nos derrotan. Esto crea descontento entre los deportistas cubano o agudiza los problemas existentes, porque si el INDER supuestamente no tiene dinero suficiente para llevar a un mundial junior a todos los atletas con la norma lograda, ¿cómo hace posible que los miembros de la delegación cubana, ejemplo hasta las chicas de la gimnasia fueron a foguearse al extranjero? Desconozco cuánto cuesta la estancia en otro país durante todo ese período de preparación, pero una cosa está clara. En los Centroamericanos no se otorgan premios en metálico con los que se pudieran sufragar los gastos de fogueo previos. En eventos internacionales sí se entregan premios en metálico que ayudarían al atleta a entender el sacrificio y al país le vendrían muy bien impuestos sobre los premios para fomentar la base. Precisamente este último aspecto es la razón por la que hay tantos atletas de la región con mejores marcas y palmarés que los nuestros así como equipos que juegan mejor que los nuestros. Ellos han descubierto que en Europa o Asia hay mejores condiciones, un nivel más alto y más competividad la que se sabe es un motor del desarrollo.

Misael Lima dijo:

12

1 de agosto de 2018

12:11:18


Fui fundador del INDER y tuve el privilegio de haber participado en los JCAC de Panamá 1970, donde ocupamos el Primer Lugar. En los pasados Juegos del 2014 alcanzamos 123 medallas de Oro y 254 en total, no debe ser un titular aceptable de que vamos por 100 medallas . No hay dudas que las comparaciones demuestran un claro retroceso del Deporte Cubano, le toca a los nuevos dirigentes determinar sus causas y tomar las medidas para resolverlas. Tenemos fe de que así se haga y que podamos retomar los resultados destacados y hacer realidad el lema "SI SE PUEDE".

eloy G Sánchez nodar dijo:

13

1 de agosto de 2018

12:31:02


eloy opina: es hora de festejar con lo logrado y luego ir pensando como mejorar lo que nos esta faltando ó lo que estamos haciendo mal, junto a los entrenadores que son encargado de perfeccionar al deportista y de ellos dependen si seguimos cosechando titulos ó no.

carlos dijo:

14

1 de agosto de 2018

12:46:33


La verdad es que los punteros (Mexico) no aportan la misma calidad a nivel olimpica que Cuba e incluso Colombia. Vease cuadro de medallas de las ultimas olimpiadas. Cuba a ponerse las pilas que Colombia ha progresado mucho. Suerte Cuba!

martin Respondió:


2 de agosto de 2018

18:22:01

con todo respeto a su opinion, quiero comentarle, que el espejo hay que verlo de como lo miras. primeramente, aqui se trata de una competencia regional, y, no se vale minimizar el esfuerzo de los aztecas, que han logrado mas de 127 medallas de oro, 106 de plata, 80 de bronze = 313 medallas ganadas. casi 100 medallas de diferencia con la hermana republica de cuba, del color que sean. En segundo lugar, los aztecas, muchos de ellos, cumplen su ciclo y desertan, por diversas razones, que me cansaria de enumeralas. aqui al contrario, usted con todo respeto que se merece, deberia ser objetivo y ser un caballero, felicitar a estos atletas aztecas por su debida dedicacion al deporte, el amor a su familia, su patria, que es mexico. A lo mejor, Usted ignora muchas cosas del deporte mexicano. por las situaciones que pasan esos atletas. y, aun asi, salen adelante y dan su mayor esfuerzo, ahi estan los resultados. De antemano, agradezco, infinitamente a todos esos atletas, tecnicos, cubanos, que nos han ayudado, asesorado, en algunas y diversas ramas del deporte a trascender a nivel internacional. En tercer lugar, le pido a usted, que le de publicamente, el debido reconocimiento, a todos esos atletas cubanos que le traen una medalla a su patria. Tambien,, quiero aclararle, que una cosa, son los ciclos centroamericanos, panamericanos, olimpicos, campeonatos mundiales, son una cosa y los ciclos profesionales son otros. MEXICO, su hijos deportistas, le han dado grandes glorias al deporte y a nuestro pais, en ambos campos, no profesional y profesional. Reconozca el deporte cubano, que de acuerdo a su capacidades, el momento que vive, ha logrado grandes exitos a nivel internacional, y, estoy plenamente seguro, que el deporte cubano, sus hijos, seguiran aportando en diversas competencias internacionales, su mayor esfuerzo, para traer mas medallas a su patria CUBA.

martin Respondió:


2 de agosto de 2018

18:35:54

carlos, por ultimo, dejame decirte que en muchos campos del deporte, tanto no profesional como en el profesional, hemos avanzado mucho mas de lo que tu piensas, ahi estan los resultado en Barranquilla Colombia. Vea en el internet, para qe se enterere, especificamente, en un deporte en comun, como en el deporte del box profesional, vea cuantos campeones mundiales en diversos pesos, a producido mexico en toda su historia. vea en que lugar se encuentra situado a nivel mundial, esa es una referencia por decirlo. Cuba a ha avanzado en otros deportes, clavados por ejemplo.

ADA dijo:

15

1 de agosto de 2018

14:20:04


Creo que en el comentario de Carrillo se recoje muchos de los problemas que han llevado hoy a Cuba al segundo puesto en el medallero, y no el primero como ya era costumbre desde 1970, es una triste realidad que en nuestras escuelas deportivas ingresan muchos estudiantes hijos de mama y papa o parientes de un buen tio, que con el objetivo de obtener una carrera facil o porque en ese tipo de ensenñansa se concentran muy buenos profesores en las distintas asignaturas asisten a las mismas mientras figuras con talento y rendimiento deportivo se ven relegados por unos que realmente en el deporte no van a llegar ni a la esquina.

Linda dijo:

16

1 de agosto de 2018

15:20:58


No me parece posible llegar a 100 títulos. Ya perdimos otro oro anoche, con la ausencia, a última hora -después de mucho triunfalismo- de Juan Miguel Echevarría (para mí la mayor decepción de todas, porque se había creado mucha expenctativa con su presencia en los Juegos y hasta un posible récord), y a fin de cuentas, los atletas son seres humanos, y me parece que los nuestros compiten con demasiada presión. Hay que ir a esas lides a competir, sí, pero también a disfrutarlas; bienvenidas las medallas, pero que no sea un pecado perder.

Martín López dijo:

17

1 de agosto de 2018

15:37:03


México por encima de lo esperado, pero nos hemos quedado con lo mismo de siempre, ya todos los paises invierten en infraestructura e investigación, por ejemplo Colombia antes no cogía nada y ahora tienen medallas.

Edgardo Martínez García dijo:

18

1 de agosto de 2018

16:17:30


Excelente los juegos centroamericanos ,el deporte se va desarrollando en el area, pero estamos lejos aún ,necesitamos que haiti ,Jamaica ,Nicaragua ,Panamá ,Belice ,El salvador Costa Rica ,Trinidad y Tobago logren más medallas ,eso es en realidad lo que se necesita ,que los pueblos hermanos practiquen más eventos deportivos ,que los pueblos hermanos desarrollen más atletas, la región se encuentra entre las más violentas del planeta, con una juventud que posee potencial para desarrollarse en sus países de origen y en un alto porciento deside emigrar por falta de oportunidades para trabajar ,estudiar en la Universidad ,muchos jóvenes son víctimas de la droga ,del alcoholismo ,entonces compatriotas que deseamos ? Deseamos que cada cuatro años sean más países los que conquisten medallas ,más países que eleven su nivel competitivo ,gane quien gane ,que en los centroamericanos se pueda competir en el mayor número de eventos, gane quien gane ,siempre será beneficioso para la juventud de nuestros pueblos , el siglo XXI tiene que ser de desarrollo científico ,técnico deportivo y cultural para la juventud mundial ,siempre es meritorio conquistar triunfos para la patria ,se trata de sentimientos que enaltesen a las personas ,es bonito cuando un atleta campeón de los 10000 metros habla con orgullo de México ,o cuando la colombiana campeona de Salto grita su triunfo y se pasea orgullosa de su Colombia de origen ,los Cubanos disfrutamos también cuando Julio C la Cruz pasea nuestra bandera por el rin y luego la cuelga de sus hombros para saludar al pueblo que lo aplaude ,es el deporte señores competimos rivalizamos por unos minutos pero después saludamos a nuestros rivales porque lo importate fue competir y confraternizar, ganó el que mejor preparado estuvo en el momento de competir, pero todos merecen el reconocimiento de nuestro pueblo .