
BARRANQUILLA.– La última vez que México ganó los Juegos Centroamericanos y del Caribe con presencia cubana fue en San Juan, Puerto Rico, hace 52 años, cuando triunfó por estrechísimo margen de tres coronas, a pesar de que nuestra delegación afrontó las más complejas situaciones en la célebre expedición del Cerro Pelado.
Tanto tiempo después, la comitiva azteca marcha con paso endemoniado a la caza del primer escaño por naciones en Barranquilla 2018, donde han cautivado con un rendimiento superlativo, no solo en los deportes que tradicionalmente han dominado, sino en otros que, por ejemplo, hace cuatro años, ni siquiera se acercaron a los guarismos que exhiben ahora.
México ha sido arrollador y eficiente en la primera semana de la lid colombiana, ha sabido ganar finales cruciales frente a rivales cubanos, colombianos y venezolanos, esos que siempre le han hecho fuerza en disimiles disciplinas. Además, ha dado un salto cualitativo en diversos deportes que, en otras ocasiones, habían sido bastiones de los contrarios.
Uno podría pensar que su ritmo va a bajar en los siete días conclusivos de los Juegos, teniendo en cuenta que los deportes que más medallas repartirán en esa recta final (atletismo, canotaje, lucha, judo, boxeo) siempre han sido dominados por Cuba. Sin embargo, México ha dado muestras de superación y confianza, y no sería extraño que mantengan su línea triunfal y obtengan preseas fuera de los pronósticos.
Ya lo hicieron así en el remo, el ciclismo de pista y la natación, especialidades multimedallistas en las que dieron un vuelco absoluto respecto a la cita de hace cuatro. Este es un detalle curioso, pues, en teoría, las naciones sedes se crecen en sus predios en casi todos los deportes
Pero la onda expansiva de Veracruz ha llegado hasta Barranquilla, al punto de que México ha ganado seis doradas más respecto al 2014 en remo (se fueron en blanco como anfitriones) y ciclismo de pista (siete por una), y ocho más en la natación (15 por siete). Además, en el tiro deportivo, que todavía no ha terminado, ya superaron por cinco títulos su actuación de hace cuatro años, pues suman 11 coronas.
Estos son argumentos de sobra para justificar la tremenda velocidad a la que navegan los mexicanos, a quienes les restan disciplinas muy fuertes como el tiro con arco, el triatlón, la natación artística, el fútbol y la gimnasia rítmica, en las cuales podrían añadir más de 20 cetros a su cosecha.
Darle caza a los aztecas no es imposible para Cuba, según han confirmado distintos especialistas del Inder, quienes aseguran que nuestra delegación se mantiene en los estándares esperados, pues si bien algunas medallas «seguras» se cayeron, otras se ganaron de forma sorpresiva, como los oros Anisley García (clavados), Arlenis Sierra (contrarreloj femenina) o Tamara Robles (taekwondo).
No obstante, la misión parece bien compleja para la Mayor de las Antillas, cuyo margen de error es mínimo, casi inexistente. La carrera durante la venidera semana se enfocará en obtener alrededor de 80 medallas de oro, algo que solo será posible si los pabellones de lucha, judo, canotaje, boxeo, atletismo, esgrima, voleibol masculino y de playa logran un rendimiento perfecto.




COMENTAR
Jape dijo:
1
27 de julio de 2018
19:26:42
Ramon dijo:
2
28 de julio de 2018
00:44:05
Jose Hugo Perez dijo:
3
28 de julio de 2018
09:48:24
luis arturo ornelas hurtado dijo:
4
28 de julio de 2018
10:51:42
MEXICANO dijo:
5
28 de julio de 2018
12:08:36
garraazul dijo:
6
28 de julio de 2018
20:41:44
Jfdez dijo:
7
29 de julio de 2018
07:27:36
Idanis dijo:
8
30 de julio de 2018
20:09:58
Responder comentario