ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Perdidas las esperanzas de ganar el título luego del triunfo de Puerto Rico, único invicto del certamen, la lucha de los siete equipos restantes se centra en conquistar el segundo puesto, con la vista fija en la clasificación para el torneo beisbolero de los Juegos Panamericanos de Lima, la capital peruana, en el venidero 2019.

Este jueves la selección cubana salió a vencer a República Dominicana apoyada en su mejor carta, el derecho granmense Lázaro Blanco, quien no defraudó a la confianza depositada en el realizando otra excelente labor desde el montículo del estadio Edgar Rentería.

Blanco hizo gala de su conocido control y llegó a retirar a 13 bateadores en línea hasta que en el quinto dos batazos de tubey conectados por el designado Jonathan Reynoso y el guardabosque derecho Luis Tejada le dieron una carrera a los quisqueyanos.

En la trinchera contraria estuvo un serpentinero con experiencia de Grandes Ligas, el también diestro César Valdés, quien a pesar de soportar seis imparables, consiguió arribar a la quinta entrada con una sola anotación permitida.

En el sexto la defensa dominicana se desplomó y esos deslices fueron bien aprovechados por los bateadores cubanos. Dos errores seguidos en una misma jugada—del antesalista Ángel Franco y del inicialista Darwin Germán—, se combinaron con un lanzamiento descontrolado sobre el tercer strike de Alexander Ayala, un boleto intencional a Cepeda, pelotazo al camarero Benítez y un oportuno sencillo de Juan Carlos Torriente para completar un decisivo racimo de cuatro carreras.

Después el juego se fue de un solo lado cuando Cuba desató una furiosa ofensiva contra tres relevistas dominicanos, todos inefectivos y falos de control en sus envíos, y no paró hasta conseguir una holgada ventaja de 13 carreras por 1. La octava entrada fue retirada de uno, dos y tres por Erly Casanova.

Este vienes Cuba tendrá de rival a Nicaragua en horas de la mañana, descansará el sábado y cerrará su actuación enfrentando a Colombia en el turno nocturno de la jornada dominical.

La importancia del segundo lugar estriba en que solo los dos primeros lugares del torneo habrán clasificado directamente a los Panamericanos de Lima. Los puestos del tercero al séptimo tendrán que jugar en un torneo Prepanamericano al cual también asistirán Estados Unidos, Canadá y dos naciones sudamericanas, presumiblemente Brasil y Argentina.

PUERTO RICO, CAMPEÓN

Apoyado en el trabajo de dos lanzadores la selección representativa de Puerto Rico derrotó por la mínima, 2-1, a Colombia, para obtener su quinto triunfo en línea y llevarse la medalla de oro del certamen. El abridor Adalberto Flores dejó a los colombianos en una carrera y cuatro indiscutibles en seis y dos tercios de labor mientras el cerrador Fernando Cruz no permitió jits en dos y un tercio, con dos ponches y un boleto. A la ofensiva sobresalió el receptor Wilfredo Rodríguez, de tres-tres.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

27 de julio de 2018

04:19:06


Felicidades a Pto Rico!!!siempre jugando con mucha garra y pasión,,algo que hoy ni apreciamos en lis nuestros,

Manuel dijo:

2

27 de julio de 2018

05:21:28


Puerto Rico mantuvo el invicto por MAL arbitraje.

Edgardo Martínez García dijo:

3

27 de julio de 2018

06:34:56


Se lucha por un segundo lugar es muy correcto ese titular porque refleja la realidad y es vivo reflejo de lo acontesido ,los Mexicanos están tristes su equipo de futbol no paso de la fase de grupos ,resulta que el empresariado que controla el fútbol en México ,los grandes magnates de los equipos mexicanos de futbol profecional no permitieron la participación de 10 de los mejores jugadores de México que podrían haber integrado esa selección ,y el caso nuestro señores como explicar que el empresariado japonés no permitiera la participación de Alfredo Despaine y livan Moinelo ? Es que los que firmaron el contrato dieron por ganado los juegos? ,es que la pobre visión deportiva nos llevo a cederlos sin contar con la fuerza de los equipos caribeños ? Bueno cualquiera que allá sido la causa allí está el resultado final ,ojalá que siempre asistamos a unos juegos con nuestros mejores atletas ,por respeto a todos .

Alejandro Respondió:


29 de julio de 2018

00:12:26

Eso no tiene comparación. La selección mexicana no la integraría ningún jugador estrella de la categoría. Y ni los puertorriqueños, ni dominicanos, ni venezolanos, ni mexicano ni ningún dequipo de beisbol está integrado pir jugadores q militan en las ligas invernales d sus países q sean estrellas y mucho menos jugaodees q lo hagan en Japón. Nuestro béisbol va en picada y no aparece el freno

Guillermo Avalos osorio dijo:

4

27 de julio de 2018

08:46:34


Hay algunos peloteros que no son objeto de muchos comentarios después de sus buenas actuaciones y yo particularmente simpatiso con uno que lo considero de los más oportunos y sin nervios en el cajón de bateo.Ese es Juan Carlos Corrientes.Creo que merece ser el titular de la posición y listo para otros empeños más allá de nuestras fronteras.Estimulen para no perderlo y no porque se vaya a quedar fuera del país,para que no se decepcione y deje de jugar pelota.Llegue a ti Torriente mi comentario.mis respetos para usted.

manuel dijo:

5

27 de julio de 2018

08:54:30


ayer estube analizando el juego ,,colombia y puerto rico ,,si esto se llama beisbol ,,entonces cuba que juega,,?,, ambos equipo jugaron una pesima pelota ,,y que cuba no les pueda ganar a estos muertasos,,,no tiene explicacion ,,,cuba a mostrado pasividad,,en un deporte que es y debe ser muy dinamico ,,ademas que es nuestro deporte nacional,,,que regrese victor mesa ,,por favor ,,urgente ,,

lenin Respondió:


27 de julio de 2018

17:28:41

de acuerdo totalmente , que partido tan aburrido; se va en deuda esta disciplina y Colombia ha tenido mejores juegos y jugadores también muy corronchos rescato un par de jugadores y ya esta.

Luciano dijo:

6

27 de julio de 2018

14:55:43


Estimado opinante, cuando usted firma un contrato de cualquier tipo se tiene que adherir a las reglas, y si se trata de uno que involucra atletas pues más todavía. En este caso el dueño de esos equipos pagaron un bono por firmar y garantizan un contrato basado en respetar ciertas reglas. Y una de esas dice que el que paga manda. Porque si usted es contratado y le pagan, pero se lesiona por jugar para la selección de su país en unos centroamericanos que tienen una importancia limitada, pues el afectado es el empresario. Claro que puede existir una cláusula que diga que si te lesionas jugando para un tercero el contrato queda invalidado, pero esa no le gusta al que recibe el billete. Incluso si un jugador se lesiona en unas olimpiadas o un mundial de soccer el equipo se quita de arriba el agreement. Imagínese que los Yankees dejen que Stanton con un contrato de 325 millones juegue en olimpiadas o panamericanos y que se lesione y tenga que perder tiempo de juego en grandes ligas y quizás hasta poner su carrera en peligro. En ese caso hay una cláusula en el contrato que dice: juega si te da la gana en la olimpiada pero si te lesionas busca quien te pague. Todos los jugadores que juegan en mundiales de soccer, olimpiadas, etc. antes y después del evento son sometidos a pruebas porque si vienes con un tornillo pasado como dice la canción "ese muerto no lo pago yo".

Ruben dijo:

7

27 de julio de 2018

14:59:13


Bueno la verdad que pena los juegos perdidos y el sistema de que el que más gane se quede con El Oro en un todos contra todos es justo pero igual creo se pierde algo de la emoción de cruces en muerte súbita y como ha sido casi siempre. Ya se le acaba de ganar con autoridad a Nicaragua 11 a 3. Lástima no jugamos así ante Puerto Rico y sobre todo con un equipo de nivel inferior como Venezuela pero bueno ya está de nuestro lado si se le gana a Colombia el importante segundo lugar y evitar quizás otra decepción en el clasificatorio a los juegos panamericanos. Que pena ver como ya ni El Oro centroamericano ganamos y del voleibol femenino 7mo lugar en un centroamericano más vergüenza que esa creo ya no puede esperar ojalá se tomen medidas y se trabaje mejor desde la base en estos deportes y sobre todo que las personas que toman decisiones se cambien ya demostrado está que fracasaron. Lo merece nuestro pueblo y lo merece nuestro deporte. Saludos.

Jorge Alfonso dijo:

8

27 de julio de 2018

15:37:18


Esa victoria no borra en lo más mínimo las carencias mostradas en los juegos perdidos y donde las victorias dejaron un amargo sabor. Anoche se aproximaron un poco a la alineación que hizo posible el noqueado a un equipo invicto pero que tampoco mostro nada extraordinario en su defensa y picheo, solo algunas muestras de poder que fue muy bien opacada por el mejor lanzador cubano del momento. La Alineación aún no es la que más ofensiva puede darnos y que si hubiéramos hecho los cambios necesarios en el momento oportuno no estuviéramos hablando de luchar por medalla de Plata solamente. Mi opinión es que en la alineación nuestra los que deben estar son: Samon, Ayala, Manduley, Torriente, Gracial, Santos, Cepeda, Alarcon y un designado que por sus fuerza al bate podían ser Hábiles o Raul Gonzales aunque no estén bien al bate. Osea tambien hay que sentar a Benites que demasiado se ha mantenido como regular y no aporta ni bateo ni más defensa que Torriente. Nos queda el pesar que nuestras autoridades hayan dado más importancia a unos dólares más que a la medalla en estos Centroamericanos y del Caribe. Nacimos para vencer y no para ser vencidos. Se destruyó la organización y cobertura del sistema y redes de transportación de personal. Se destruyó la Industria Azucarera. Se diesmo el campesinado privado. Se minimizo la producción cafetalera y cacaotera por despoblación de las zonas montañosas. Se terminó el consumo de pescado de la población. Se eliminaron los planes vacacionales a obreros y sus familiares a obreros de Empresas y trabajadores del campo. Se puso fin a la libertad de prensa aunque con represión y censura que existía durante la dictadura. A quién le toca ahora.

carlos dijo:

9

27 de julio de 2018

16:03:24


Señores periodistas y dirigentes del Beisbol. No iniciemos la Serie Nacional el próximo 9 de agosto, por dos razones inteligentes. 1.- Demos descanso a los peloteros nuestros no aolo a los que compietieron en Colombia y Holanada sino a todos. Para que se recuperen. 2.- Para que exista un profundo análisis crítico del besibol en cuba actualmente y hacer una reestructuración total de toda la estructura del beisbol cubanos incluyendo la de dirección, Dejar para Septiembre su comienzo Pensar en nuestro besibol nacional y no en clasificar para este u otro torneo, eso debe ser segundas partes.

Leandro dijo:

10

27 de julio de 2018

16:22:26


La medalla que no puede faltar, decía nuestro Comandante en Jefe. Pues a trabajar para honrarlo. Roel Santos es el único que sabe tocar. Tres doble plays en menos de mitad de juego. Si no bateas en dos juegos, al banco. En los play offs pasados, Despaine no bateó y lo tuvieron en la nómina todo el tiempo.

francisco dijo:

11

27 de julio de 2018

18:35:34


ya ni los juegos centroamericanos podemos ganar. que pena para el beisbol y sus seguidores cubanos. que diran sus directivos.