ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

Solo tres sencillos, dos de ellos por dentro del cuadro, fue toda la producción ofensiva de la selección cubana, derrotada por segundo día consecutivo, esta vez por Venezuela con cerrada pizarra final de dos carreras por 1, para complicar sobremanera las posibilidades de retener el título ganado hace cuatro años.

Un derecho, Carlos Parra, se encargó de maniatar por completo a la artillería cubana, al extremo de no permitir carreras y con dos infield jits en siete capítulos. Parra no es un lanzador de condiciones excepcionales, simplemente tira recta y una buena curva en la zona de strike con mucho control, trabajando en zigzag a los bateadores rivales.

El mentor Carlos Martí introdujo cambios en la alineación, enviando a la banca al inicialista Guillermo Avilés y dándole entrada a Alexander Ayala en función de designado mientras Samón subió al quinto puesto, defendiendo el primer cojín. Pero tampoco funcionó la ofensiva, dominada de uno-dos-tres en cinco ocasiones.

El zurdo santiaguero Ulfrido García fue el designado para abrir y desde el primer capítulo los sudamericanos tomaron el mando cuando, tras un out, dos sencillos en línea y una conexión por la intermedia del cuarto bate Luis Jiménez produjeron una carrera que pesó durante cuatro entradas.

En el quinto volvieron a la carga y fabricaron la que a la postre resultó decisiva remolcada por el primero de los dos dobletes del jardinero central y hombre proa Junior Sosa, una conexión pegada a la raya del bosque izquierdo con el receptor Erwin Pinto en circulación.

En el octavo, frente a las ofertas del relevista Marcos Tabata Cuba pareció reaccionar, animada por el primer jit que salía a los jardines conectado por el emergente Juan Carlos Torriente después de un boleto a Ayala y combinado todo con un error de la defensa venezolana. Pero solo sirvió para marcar una carrera y en el noveno, otro relevista retiró a Cepeda, Samón y Carlos Benítez para asegurar la segunda victoria de Venezuela en el torneo.

En turno vespertino de la jornada el equipo de Puerto Rico se impuso a México y se convirtió en el único invicto, con cuatro victorias que lo colocan en inmejorable posición para disputar el título de la justa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lo que el viento se llevó dijo:

1

25 de julio de 2018

02:54:34


Estimados coristas de este periódico Granma, orgullo de nuestro Pertido, lo observado hasta ahora en Barranquilla en la mayoría de los deportes , porque en casi todos no se han cumplido los pronósticos de oro que se llevaron,ha sido un fracaso, es una dura y cruel realidad, nuestros atletas han perdido garra, coraje, valor, amor a si campista tricolor, podré estar equivocado?? Le expresaba a mi esposa, pero no!!!! Es real lo que hemos vivido por la TV en los Juehos Centroamericanos,, losbrivales debilesbde antaño creciendo y burlándose de nosotros algunos, ya en algunos Deportes no mos respetan,, Fidel amaba el deporte, vibraba con cada éxito de los cubanos, a el le debemos losvexitos de antaño, pero lo apreciado anoche con el béisbol deja mucho que desear, atletas que no corren, no se emocionan ante un pitcher por un conteo, un banco silente, mudo , sin gestos de cooperación para batearle a un mediocre pitcher con lanzamientos a 88 y 89 millas, so tres hit, dosbdentro del cuadro, una carrera sucia construida después de un letargo gigante para traer a Torriemte,, y el final,, La Derrota!!! Este significaba el último trono que ostentaba nuestro Beisbol, estamos tristes por la debacle de nuestro pasatiempo nacional , del deporte en sentido general porque puede ser una utopía ganar los Ventroamericanos, si jugamos como las baloncestistas, las voleibolistas y peloteros no lo lograremos...!!!! Estamos obligados a rectificar y a cambiar lo que tiene q cambiarse,, el Beisbol es nuestro honor,, hay que hacer algo para salvarlo antes que se vaya por el precipicio del olvido,, ya está en el suelo, no dejemos que las personas que lo dirigen lo empujen y caiga,, son muchos años de alegría , dese el siglo 19, es parte de la historia,, Salvemos nuestro deporte, creo que podemos todavía, aunque no ganemos un evento imetnavional , pero por dentro seamos mejores en nuestras estrategias y rutas organizativas,, el mundo cambia y se desarrollan los paises,, nos hemos dormido sobre laureles" decía el Grande Fidel,, Revisar urgente,, se quema nuestro deporte!!!!!

Goyo dijo:

2

25 de julio de 2018

02:58:01


Da pena, no vamos a ganar nada y muy posible no clasifiquemos para lo Panamericanos de Lima, Viva el gran pensador del béisbol, Carlos Marti,,!! Jiji, me voy a ver la novela, no tenemos Beisbol,

Mike dijo:

3

25 de julio de 2018

05:34:18


No se puede ganar en el baseball ni a nivel centroamericano, sin comentarios!

jose dijo:

4

25 de julio de 2018

05:36:27


bueno, yo no se quien pagara por todos estos desastres, esa serie especial solo ha servido para visualizar aun mas lo mal que estamos, durante años se nos dijo que los jugadores deben descansar un tiempo y reincorporarse después ¿ahora no? yo creo que cuba puede perder con cualquier equipo de grandes ligas, Japón u otro de alto nivel ¿pero en los centroamericanos? ¿en Holanda con ALEMANIA? la excusa del éxodo de jugadores no vale, ninguno de esos equipos que fueron a Holanda y a los centroamericanos no es que no lleven a sus primeras figuras, posiblemente ni a las cuartas, una vez comente aquí que hace muchos años yo llevaba un dpto. de contabilidad, me faltaban 3 trabajadores y apenas tenia 3 calculadoras para 10 trabajadores, en un control y ayuda me detectaron varios fallos y el director de la empresa me critico muy duro, el administrador salió a defenderme argumentando las dificultades que tenia en el dpto. el director sentencio "yo no premio esfuerzos, premio resultados" evidentemente el que dirige a Higinio velez y su comitiva no piensa igual que mi exdirector, antes caminabas por las calles estrechas de la habana vieja y en casi todas las esquinas se jugaba al 4 esquinas o al taco, desde la plaza de san francisco hasta el túnel de la habana se jugaba con pelota de poli, ahora todo es futbol impuesto, futbol en la calle, futbol en la radio, el mejor futbol del mundo en la tele, como veo en el noticiero deportivo de cubavision los padres que llevan a sus hijos a aprender a jugar beisbol tienen que llevar todo lo necesario para ello y si quieren que sus hijos jueguen aunque no sean buenos tienen que ser complacientes con los entrenadores, esto lo han dicho los comentaristas en ese espacio criticando lo que pasa, temo que lo peor este por venir y que no nos clasifiquemos siquiera para la olimpiada de japon

Reynerio Alvarez-Borroto dijo:

5

25 de julio de 2018

05:57:05


Inexplicable. ¿qué puede explicar el bajo rendimiento de los peloteros cubanos? ¿Seguirá nuestro béisbol cosechando fracasos tras fracasos?

Ariel dijo:

6

25 de julio de 2018

06:00:23


La verdad q ya da pena lanzadores de 5ta categoría dominen a diestra y siniestra a l batería cubana pero bueno eso es lo q hay no hay mas pero de veras mi le ganaba nadie

LCL dijo:

7

25 de julio de 2018

06:32:23


Hola personalmente creo que los resultados de cuba en la pelota nuestro pasatiempo nacional ya no pueden ser peores ,por favor hasta cuando vamos tener q seguir esperando para sustituir a todos los responsables por las malas actuaziones de la pelota en cuba soy cubano fan del beisbol y me duele ver eso 4 lugar en holanda solo ganando a alemania y italia y al final y en los centroamericanos dos derrotas ya sin batear por favor vamos a cambiar todo que tiene que ser cambiado comenzando por los directivos del beisbol en cuba .

jorge dijo:

8

25 de julio de 2018

06:55:46


Veremos si despues de este desastre, otro mas, los designados de dirigir el beisbol en cuba desiden escuchar al pueblo, a ese pueblo que segun Goire no sabe nada de entrenamientos pero que le dijo que ese equipo llegaba muy cansado al evento principal, resumiendo resultados del "satisfactorio entrenamiento ideado por nuestra FBC: penultimo lugar en holanda ( ningun comentario al respecto ni entrevista a nadie), y casi por el momento fuera de la discucion de las medallas de oro y plata en centroamericanos, DESASTRE TOTAL. Y no vengan a decir que a ahora jugamos con profesionales que todos esos jugadores de venezuela hace rato son descartes, juegan solo en la liga bolivariana para mantenerse activos porque ni en las ligas del pacifico y mucho menos en los EEUU. Solo espero que despues de estos HORRENDOS resultados haya cambios en la maxima direccion del beisbol en cuba. Gracias por publicar

Sij cubano dijo:

9

25 de julio de 2018

08:14:35


Es decepcionante perder el dominio ejercido durante 36 años por el béisbol cubano en los JCC. Confirma las carencias que la famosa Serie Especial no contribuyó en nada a resolver. La ausencia de Alfredo Despaigne se dejó ver desde la gira de confrontación con Venezuela, en Lara, y Colombia, en el propio estadio Edgar Rentería, en Barranquilla. Se perdieron tres de los seis juegos. Nuestros mejores abridores no muestran la maestría del boricua Anthony Seise, otro de los tantos lanzadores del área centroamericana que pujan por llegar a las MLB. Y entre los pitchers hay nombres que permanecen más por glorias pasadas que por resultados recientes.

Rigo dijo:

10

25 de julio de 2018

08:31:15


Nos quedamos atras Sigfredo, de ganarles a todos, pasamos a perder hasta con Alemania, desde el 2006 estamos barranca abajo y sin frenos, es una crisis general del beisbol todos la conocen, pero nadie se pronuncia en solucionarla, escucha, asi como Argentina en el futbol, DAMOS PENA.

JPP dijo:

11

25 de julio de 2018

08:38:55


Sigfredo has llevado suave a la direccion y al equipo cubano, es decepcionante, pero lo es aun mas despues de escuchar las declaraciones de Leonardo Goire, oia, y pensaba ¿Que campeonato esta analizando?, porque decir que el equipo cubano no esta mal y que la ofensiva ha funcionado, solo me hace pensar que esta equivacado de torneo. Cepeda sigue sin producir, Aviles le ha caido encima la presion, Raul Gonzalez, bien gracias, en sentido general asi estan todos, y para colmo tiene en el banco a Torriente que sale de enmergente y da la linea que ninguno otro habia podido dar. Era imprescindibkle para la direccion del beisbol cubano que este torneo fuera un punto de giro en resultado y calidad demostrada de nuestros peloteros, no ha sido asi, pero considero que ha sido un punto de giro para el Inder y que se sustituya a la direccion del beisbol, pues nuestros equipos de beisbol no han sido capaz de obtener resultados en casi ninguna categoria. Lo de la pelota cubana solo tiene una solucion, es mirar como hacen los directivos de Puerto Rico, Dominicana, Venezuela y en menor medida Mejico (mas recursos) y aplicarlo en nuestro pais, peino canas y recuerdo muy bien a la liga cubana de beisbol y los cubans sugar kings, seguia la pelota diariamente y cuando los jugadores cubanos estaban en otras ligas los seguia y disfrutaba con sus exitos, otra cosa seria seguir padeciendo y criticando a nuestrio beisbol sin solucion. La salida de jovenes propectos seguira y Cuba no puede hacer nada por evitarlo, estando en un momento que no solo se van los participan en las series nacionales, sino en bisoños de 14 o 15 años que son captados en nuestras serien infantiles,. La Liga cubana es nuestra solucion, no tratemos de inventar lo ya inventado. Gracias.

Andrés R dijo:

12

25 de julio de 2018

08:43:34


Antes de salir para Barranquilla se sabía que este equipo estaba super cansado, con el invento de la serie especial que nada rindió, los peloteros llegaron a la fatiga extrema. La selección del equipo también da al traste con este resultado. No tiene banco, no tiene ni cuarto ni quinto bate, es el equipo más lento de cuantos equipos Cuba se han hecho, de los nueve en el terreno, seis son lentos para correr, además del cansancio tienen que improvisar, hay jugadores que están mal y se mantienen en la alineación como si fueran inamovibles, para un buen resultado debemos conformarnos con un cuarto lugar, amén del análisis serio por la máxima dirección del país, que dicho sea de paso nunca se hace oportunamente.

aldeano dijo:

13

25 de julio de 2018

08:45:59


Esta vez hasta peligra con esta derrota quedarnos sin medallas en la pelota, espero que Goire, Higinio y Aragón ahora sì renuncièn

dulce Respondió:


25 de julio de 2018

13:23:18

Amigo no lo van a hacer y sabes porque porque ellos viven del béisbol y no para el béisbol y no van a perder sus viajes y la buena vida que llevan y la vergüenza uy bien hace rato la guardaron en una caja fuerte

sergio dijo:

14

25 de julio de 2018

08:55:16


la pelota esta grave de muerte .por caprichos de personas ignorantes y incapases de hacer bien las cosas .talento hay de sobra en cuba .pero hay que trabajar con extrenadores de verdad

Andrés R dijo:

15

25 de julio de 2018

08:55:59


No merece comentarios, merece un anális posterior por la máxima dirección del país. Ya la afición cubana está cansada de comentar y comentar y todos los días el beisbol está peor, acaso ya no se acuerdan de lo de Rotherdan hace solo unos días. A pesar de tener una constante salida de prospectos hacia el exterior, aquí quedan peloteros para hacer un buen papel en cualquier evento, siempre y cuando se organice una buena temporada y se haga una buena selección a la hora de hacer el equipo.

arcangel dijo:

16

25 de julio de 2018

09:26:42


yo me imagino que empiesen desde arriba y bien arriba, y no quede ni uno. que decepcionante de verdad por que razon no piden su separacion del cargo o es que la culpa es de alquien mas que nosotros el pueblo trabjador no sabe.

Rubén Medina dijo:

17

25 de julio de 2018

09:39:26


Es el reflejo de como está el deporte cubano, y es bueno que acabe de pasar para que algunos dirigentes se den cuenta de esta crisis, ya en las últimas competencias múltiples se venía avisando de nuestros problemas, se perdió el segundo lugar que por décadas teníamos en juegos Panamericanos, los últimos centroamericanos se le ganaron a México en el cierre de la competencia y en estos será difícil alcanzar el primer lugar y cuidado con el segundo...ya no somos aquella potencia deportiva de la cuál nos sentíamos orgullosos, con solo mirar como están nuestras escuelas y estadios deportivos ya nos damos cuenta de la crisis en el deporte cubano. " Se le extraña comandante."

Jorge alvarez dijo:

18

25 de julio de 2018

10:09:53


Después de Haarlem y barranquilla nuestra pelota no puede caer más bajo. Si los directivos de la federación y la comisión tuvieran un ápice de vergüenza hubieran renunciado hace rato.

jose perez dijo:

19

25 de julio de 2018

10:37:13


es imprudente continuar hablando de beisbol higinio esta anticuado, aragon no sabe nada de organizacion, estrategia y no tiene desarrollada su mente para proyectarse al futuro, cual es el curriculo de goire, peor que el anterior, cuantos atletas a formado, que resultados ha tenido, ademas de haber sido mediocre en la pelota, pero la culpa no es de ellos, donde esta el director de alto de rendimiento, de direcotr pro, de cfgos una proincia que casi no aaporta atletas a equipos nacionales, que la matricula de la eide el 80 por ciento es de la ciudad de cienfuegos no puede pensar en el niel competitio mundial, ademas que niel tiene el grupo tecnico metodologico nacional del inder, quien es el que atiende los juegos colectios en ese grupo, es una afirmacion del nepotismo, de donde surgio de cienfuegos, que puede aportar a la organizacion, planificacion, dosificacion de los diferentes deportes colectios, la reision del deporte cubanao es mas profunda, las areas deportias estan sin alumnos desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde, la docencia en los centros de alto rendimiento es de lunes a iernes, los atletas solo entrenan una sesion, sin embargo a niel proincial los atletas tienen un plan de estudio tres eces por semana, como era antes, o sea los resultados sus dimensiones an mas alla de las direcciones de los equipos, no existe la educacion fisica, no hay participacion de escuelas en campeonatos a niel de base, la cultura, con la danza, el baile y los grupos musicales nos han pasado por encima y dejo para ustedes la eliminacion de los narradores, que en ez de narrar se pasan haciendo cuento y son los que deben dirigir el proceso deportio cubana, lo mas malo que del mundial de futbol fue la narracion, si se compara con otras cadenas tienen uno que narra y un comentarista tecnico este fue jugador, no un improizado, disculpen pero el problema es mas serio, y dejo para otro momento si las contrataciones resuelen el problema del desarrollo tecnico tactico o nuestros deportistas lo acogen como un sustento economico, gracias si lo publican

Eric dijo:

20

25 de julio de 2018

10:37:21


Al inicio del mundial de fútbol lo señalé. Este sería el entierro definitivo de la pelota en Cuba. Sencillamente no quieren resolver el problema. Fidel lo advirtió cuando regresamos de Beijing. Nos quedamos atras, pero como en muchas obras de la vida, no se le hizo caso y aquellos vientos trajeron estas tempestades. Quisiera equivocarme, pero ya es tarde. La prepotencia con que se pronunció Leonardo Goire me recuerda la de Julio Romero cuiando regresaron de una copa INtercontinental donde perdieron. "...el pueblo no estaba allí, nosoitros somos los que sabemos..." Recuerden que Higinio Velez fue el que acabó con un grupo de lanzadores de la región oriental cuando los ponía a pichear diario, ejemplo, Giorgi Díaz. Goevani Aragón fue el protagonista de uno de los mayores escándalos de la pelota cuando lanzó de forma intencional un bolazo por la espalda a Antonio Scull en el Latino, creo que hay muchos ejemplos...Goire..bien y tu. La intención de acabar con la pelota cubana no es solo del exterior

Julio Salvador López Cuesta Respondió:


25 de julio de 2018

23:44:54

NO QUISIERA PENSAR MAL. ALQUIÉN LOS EMPUJÓ PARA LOGRAR ESTE DESASTRE DE NUESTRA PELOTA ¿?