BARRANQUILLA, Colombia.—Baurelis Torres lo intentó en el baile español y en el voleibol cuando tenía siete años, pero en suescuela primeria habanera apareció la posibilidad de practicar el karate y hasta el día de hoy su vida transcurre en los tatamis.
«Pensaba estudiar Química en la Universidad, pues me encantaríaexperimentar en un laboratorio, pero no fue posible por la intensidad de mis entrenamientos que interfieren con esa ilusión», me contó Torres mientras tomaba un aire, muy contrariada,tras obtener plata en la división de -65 kg., en el combate frente a la venezolana Génesis Navarrete, empatado a un punto una vez consumidos los dos minutos del pleito, pero la decisión arbitral no favoreció a la cubana.
«No pudo ser esta vez, hice mi pelea, pero no salió el éxito. Soy cristiana, me gusta enseñar, hacer el bien a los demás, y así alcanzó una sensación de tranquilidad para fijar mejor las enseñanzas del profesor Francisco García Almenares», confesó ya más calmada después de su salida al tatami.
Para redondear el criterio sobre estos muchachos del karate, que en contadísimas ocasiones salen reflejados en nuestra prensa, confronté aGarcía Almenares. Al verme, en tono de jarana, disparó: «nosotros somos clandestinos», y soltó una carcajada.
«El karate es para nosotros un estilo de vida,y la disciplina cruza la frontera de los tatamis para saltar a la calle, tratando de inculcarles a los jóvenes una ética como seres sociales. Ellos han llegado a esta competencia deseosos de demostrar que, aunque es su primera vez en contiendas de este tipo, poseen valores y categoría para discutir medallas», aseguró el preparador.
Baurelis Torres traspasó el umbral de la preselección nacional en el 2012 y a pesar de sus escasas incursiones en certámenes internacionales, se hizo del galardón de plata en los últimos dos campeonatos panamericanos de este deporte, en Curazao 2017 y Chile 2018. En las dos oportunidades Torres únicamente cedió el cetro ante Valeria Kumisaki, una brasileña de ascendencia japonesa, pues fuera de esos dos reveses en busca del oro, sus rivales no le pudieron marcar ni un punto en esas dos lides continentales.
SEGUNDA DE PLATA
«A pesar de que el dominicano Ferrera me aventajaba en alcance, le hice un combate agresivo, pero una indecisión en el último momento le favoreció a él para ganarme 2-1», explicó Maikel Noriega (CUB) una vez finalizado su porfía por el oro de los -67kg.
El A sus 23 años de edad, Noriega es medallista de bronce de los Juegos Panamericanos de Toronto, sin embargo, no atesora mayores vivencias en lides foráneas.
A primera hora, la cubana Claudia Burges había ganado el bronce en kata individual.
En la categoría de -50kg, Ana Villanueva (DOM) superó 1-0 a Alicia Hernández (MEX). En -60 kg, Andrés Rendón (COL) dominó 7-4 a Jovanni Martínez (VEN)
COMENTAR
Ernesto Gomez dijo:
1
25 de julio de 2018
18:00:09
Sara Luz Davila Perez Respondió:
26 de julio de 2018
09:40:15
Agustin Navarro Rivera dijo:
2
26 de julio de 2018
09:58:56
Responder comentario