
BARRANQUILLA, Colombia.–Corren los días del calendario en los Juegos Centroamericanos y del Caribe abriéndole espacio a una fraterna rivalidad con la afición al fútbol profesional existente en esta nación, que mantiene vivos sus comentarios sobre la recién concluida Copa Mundial Rusia 2018.
Si bien en las calles y otros lugares públicos no aparecen alusiones referentes a la mayor cita deportiva de los pueblos de nuestra región, la gente va corriendo la voz para apoyar a los suyos, de manera que ya se aprecian colas ante los puntos de ventas de boletos.
Incluso, hasta alguna que otra disputa pasajera entre quienes desean acceder a las gradas de una instalación abarrotada y el personal destinado a cuidar el orden, no ha enturbiado la confraternidad levantada por los Juegos.
De esos deseos de los barranquilleros de ser uno más en las tribunas, somos testigos. Resulta que el patinódromo, bella instalación construida especialmente para el evento en el centro de una urbanización, de complicado acceso hasta para los taxistas, fue «descubierta» por miles acá para rebosar su entusiasmo aplaudiendo a sus deportistas, conocidos favoritos en el patinaje junto a México.
Similares concurrencias se aprecian en el taekwondo, donde el público agita sus emociones desde una grada que casi nace al pie de los dos escenarios de competencia. Lo mismo apreciamos en el tenis de mesa, pesas, gimnástica, natación y clavado, la avalancha de público va creciendo en esta semana inicial donde los pronósticos de los analistas describían, como está aconteciendo, que México, líder hasta la citada fecha con 43 preseas de oro; junto a Colombia y Cuba protagonizarían una cerrada disputa por liderar los Juegos.
Las hazañas van de boca en boca, llevadas por estos anfitriones, amorosos hasta más no poder con los cubanos. Hablan, como si la conocieran de siempre, de la holguinera de 17 años Tamara Robles, quien, sin aparecer en lista alguna como aspirante a medallas en los 53 kilogramos del taekwondo, marcó un oro dedicado a su madre y a su familia. O igual te mencionan a la nadadora colombiana Isabella Arcila, ganadora de tres galardones de oro.
Para quienes se nos acercan en estos días, Cuba es un lugar solo conocido por lo que les cuentan. Quizá por ello no ha habido una sola persona, y ya suman bastante entre taxistas, entrenadores foráneos, choferes de ómnibus que transportan a los atletas, en fin, son muchos los que te repiten la misma pregunta: Hermano, ¿y cómo anda Cuba?
Indagan llevados por el noble afán de conocer, pues la manipulación de los medios ha deformado la idea que, a la distancia, tienen de nuestra Isla. Se sorprenden cuando les explicamos que las cosas en Cuba son bien distintas a como las pintan aquí algunas publicaciones, al estilo de una que cayó en mis manos esta mañana intentando, desde una óptica hipercrítica y pesimista, ofrecer una explicación de nuestros trabajadores por cuenta propia.
Habrá que conversar, y mucho, cualquier lugar es bueno en esta Barranquilla que tan bien nos ha recibido. Porque acá tienen derecho a saber cómo es la verdadera Cuba, la de las dificultades y esfuerzos por salir adelante.
COMENTAR
JORGE TAVEL dijo:
1
24 de julio de 2018
09:52:39
Rigo dijo:
2
24 de julio de 2018
12:40:37
luis Respondió:
24 de julio de 2018
16:54:34
Alejandro dijo:
3
24 de julio de 2018
13:22:17
Servando Respondió:
26 de julio de 2018
22:31:49
Nicolas Castillo Fernández dijo:
4
24 de julio de 2018
15:03:46
Andres dijo:
5
25 de julio de 2018
09:02:23
Responder comentario